5 aplicaciones para no tirar comida, ¡ya no tienes excusa!

aplicaciones para no tirar comida

El desperdicio de los alimentos es uno de los problemas sin resolver de nuestra sociedad de hoy. Cada vez son más, las aplicaciones para no tirar comida que ayudan a los usuarios a hacer un uso correcto y a aprovechar al máximo los recursos alimentarios.  Debemos tomar conciencia, y empezar a actuar, está en juego la salud de nuestro planeta y la calidad del medio ambiente.

En España, se desperdician anualmente cerca de 7,7 millones de toneladas de comida que tiramos o que dejamos caducar. Esta cifra indica que somos uno de los países que desperdicia más comida en Europa. No solo nos deshacemos de los alimentos en sí, también perdemos una gran fuente de recursos, de tiempo y dinero, que se ha invertido en crear cada producto. Por ello, ya son muchas las organizaciones que buscan una alternativa ecológica para aportar soluciones a este problema.

Con el auge de aplicaciones móviles, que trabajan para mejorar la vida de sus usuarios, encontramos varias iniciativas para reducir el desperdicio de comida.

A continuación, te mostramos algunas aplicaciones para cambiar los hábitos y no tirar tanta comida a la basura:

5 aplicaciones para no tirar comida

Too Good to go

A raíz de un movimiento en redes sociales que tenía como objetivo combatir el desperdicio de comida, surgió la aplicación móvil Too Good to go que consiste en comprar la comida que sobra en los establecimientos. La app permite vender el exceso de comida diaria que no se consume en restaurantes, hoteles, supermercados, etc. Una decena de países ya se han sumado a esta iniciativa.

La geolocalización permite encontrar los sitios donde se pueden adquirir estos alimentos. De esta manera, los usuarios pueden salvar la comida antes de que se pierda en la basura. Con esta funcionalidad, Too Good to go controla en qué puntos de venta sobra comida y donde pueden dirigirse los usuarios. En el siguiente vídeo puedes ver cómo funciona esta app.

FreshBox

Esta aplicación está disponible en iOS y sus funcionalidades son impresionantes. FreshBox permite ver los productos, hacer una foto de cada alimento y guardarlas en un álbum personalizado. Al pasar el cursor sobre la imagen, se obtienen los datos más destacados del alimento y su valor nutricional. Además, muestra las fechas de entrada de los productos, la cantidad y las fechas de caducidad de cada uno. De este modo, puedes adquirirlos antes de que caduquen. ¿No os parece una idea genial?

Tapper

Es una plataforma creada para dar apoyo a los establecimientos y ayudarlos a reducir el despilfarro de alimentos.  A través de la app, se da salida a la comida sobrante, que ya está fuera de plazo para ser vendida. El proceso de registro es muy fácil, tan solo se debe descargar la aplicación en el smartphone, activar la ubicación y localizar el establecimiento más cercano. Los distintos productos se dan a conocer a través de ofertas y bajada de precios.

Una vez seleccionado el producto deseado y localizado el establecimiento, el usuario debe realizar la reserva e indicar la hora que irá a recogerlo. Más cómodo y sencillo, ¡imposible!

Expire

Esta app también está diseñada para sistemas operativos iOS y su función es muy similar a las anteriores. Expire está organizada a través de listas de la compra que permiten a sus usuarios apuntar y acordarse de todo lo que necesiten en su próxima visita al supermercado.  La app permite rellenar la lista de forma consciente, apuntando aquellos productos que realmente necesitamos para llenar la nevera de casa y evitando otros que no vamos a consumir. Expire permite crear una lista específica para destacar los productos que están a punto de caducar. De esta manera se tiene más presente el vencimiento de cada producto y permite su consumo antes de la fecha recomendada.

Wesave eat

A través de la economía compartida o colaborativa se da salida y nuevos usos a los residuos que generan los alimentos. Por ejemplo, la aplicación Wesave eat conecta a comercios y consumidores para dar una segunda oportunidad a los excesos alimentarios. Esta idea beneficia ambas partes, por un lado, se salva la comida que tiran diariamente los supermercados y, por otro, los consumidores pueden adquirir alimentos más baratos.

La app tiene un funcionamiento muy sencillo: Los establecimientos se asocian a la plataforma y suben el exceso de comida del que disponen.  Los productos se muestran como lotes de productos aleatorios, ofreciendo el factor sorpresa al consumidor. Son los usuarios los que se encargan de hacer su propia búsqueda y descubrir qué comercios asociados disponen de los productos que les interesa adquirir.

Todas estas aplicaciones han generado un revuelo en los últimos años y ya tienen presencia en numerosas ciudades de todo el mundo. La tecnología se ha convertido en el gran aliado de las iniciativas que apuestan por el consumo responsable y el compromiso social para llegar a más personas. La innovación puede ayudar a concienciar y llegar a cambiar el mundo para construir un mejor ecosistema. Contribuye en la protección del medio ambiente, reduciendo las emisiones de CO2 y la emisión de gases contaminantes. Evitemos, entre todos, el desperdicio de alimentos. Encuentra tu app favorita para no tirar comida y descargarla en tu móvil. ¡Puedes sumarte al cambio hoy mismo!

Paula Altuzarra

Paula Altuzarra

Comunicadora en potencia. Estudiante de Marketing y Comunidades digitales en Tecnocampus-UPF. Creativa, atrevida y con ganas de aprender cosas nuevas. Amante de la tecnología, la moda y la lectura. Cree firmemente en el cambio, así como en la era digital y la innovación.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021