Blockchain, entendiendo la tecnología que revolucionará la sociedad

Cuando hablamos de innovación, es importante tener en cuenta las barreras que toda innovación se encontrará, legales, culturales, de mercado… En este sentido, es sorprendente como Internet fue capaz de engañar a la mayoría, y muy pocos previeron el impacto extraordinario que tendría en mercados y personas.

Internet ha transformado la forma en que compramos, nos relacionamos, estudiamos, hacemos deporte, jugamos o disfrutamos de servicios de salud. Realmente ha permitido que muchas personas puedan acceder a experiencias que antes no hubieran podido ni soñar. Ha sido la mayor disrupción a nivel social y económico de la historia. Ahora bien, estoy seguro de que si los lobbies y gobiernos hubieran anticipado el poder de esta tecnología hubieran puesto barreras.

¡Pero la ventaja de la innovación es que su objetivo es resolver problemas! Por lo tanto, van apareciendo soluciones a los problemas que la misma tecnología de internet genera.

Una de las tecnologías que puede aportar soluciones es el blockchain. Problemas como la seguridad, nuevos modelos de negocio, contratos inteligentes, pueden encontrar soluciones aplicando esta tecnología. De hecho, se creó la asociación Blockchain Cataluña a finales del año pasado, Blockchain Catalunya, y se hizo una presentación de sus objetivos y proyectos en la UPF.

¿Pero qué es el blockchain? ¿En qué consiste? ¿Qué aplicaciones tiene?

El blockchain ha de ser una de las tecnologías disruptivas que mayor impacto tendrá en los próximos años en la mayoría de sectores.

Qué es el blockchain
Qué es el blockchain. Fuente Think Big

El rápido crecimiento del blockchain se basa en dos motivos principales:

1) Hace que los datos sensibles sean, a la vez, más fácilmente compartibles y más seguros,

2) Hace que la gestión y control de los datos esté en manos de su propietario y que no tengan el control terceros.

Ahora bien, ¿cómo funciona el blockchain y cuáles son sus principales beneficios?

El blockchain es una base de datos que almacena bloques permanentes de información, tales como un historial de transacciones, que se compartirá dentro de una comunidad en particular. El ejemplo más conocido de la tecnología blockchain es Bitcoin, una criptomoneda que permite a los usuarios hacer y recibir pagos sin pasar por una autoridad bancaria central. El blockchain permite enviar y recibir sólo los bits de información más relevantes a partes específicas, y como cada parte recibe una copia de la información, la responsabilidad compartida mantiene la información precisa y segura.

En su informe del Joint Research center de 2017, la Comisión Europea explica por qué esta tecnología será disruptiva:

  • Cada usuario mantiene su propia copia de la información y los demás usuarios deben validar cualquier actualización colectiva.
  • La información se puede representar en forma de transacciones, contratos, activos, identidades o prácticamente cualquier otra cosa que se pueda describir de forma digital.
  • Las entradas son permanentes, transparentes y fáciles de localizar, lo que hace que los miembros de la comunidad puedan trazar las transacciones en su totalidad.
  • Cada actualización es un nuevo «bloque» añadido al final de una «cadena». Un protocolo gestiona como se editan, valoran, registran y se distribuyen nuevas ediciones o entradas.
  • La criptología sustituye a los intermediarios de terceros como guardián de la confianza, con todos los participantes de blockchain que ejecutan algoritmos complejos para certificar la integridad del conjunto.
Principales ventajas del blockchain tech:

  • Autosuficiencia: los usuarios pueden identificarse mientras mantienen el control sobre el almacenamiento y la gestión de sus datos personales;
  • Confianza: los usuarios pueden tener más confianza en una infraestructura que ofrezca de manera segura transacciones tales como pagos o emisión de certificados;
  • Transparencia: los usuarios pueden realizar transacciones sabiendo que cada parte tiene la capacidad de acceder a esta transacción;
  • Inmutabilidad: los usuarios pueden estar seguros de que los registros serán escritos y almacenados permanentemente, sin posibilidad de modificación o pérdida;
  • Desintermediación: eliminación de la necesidad de una autoridad central de control para administrar transacciones o mantener registros;
  • Colaboración: la capacidad de las partes de transaccionar directamente entre ellas sin necesidad de mediación de terceros.

Proyectos y aplicaciones del blockchain en diferentes sectores

Se prevé que el blockchain tenga aplicaciones en diferentes sectores de actividades, en los que garantizar la seguridad de datos y transacciones sea crítico para el proceso y para el usuario. He añadido un gráfico del artículo de Jeremiah Owyang, del blog de  Newco Shift, con un resumen de los diferentes sectores donde se puede aplicar, y hemos seleccionado algunos de los sectores donde estamos trabajando para explicar beneficios y ejemplos.

Blockchain por sectores.
Blockchain por sectores. Fuente: Newco Shift

1. Educación

En el ámbito de la educación, la tecnología blockchain permite desde certificar credenciales, legitimar los logros de aprendizaje informales, acelerar la transferencia de conocimiento o racionalizar el proceso de aplicación del trabajo, de forma más sencilla y segura.

¿Cómo podría el blockchain cambiar la educación?

Los estudiantes de hoy reciben una educación tanto en el ámbito de aprendizaje formal como informal, y no sólo en las aulas universitarias tradicionales; La irrupción del e-learning, y más en concreto de los MOOC y otros cursos, talleres y conferencias en línea, espacios coescolars y campamentos de inicio.

El modelo centralizado del aprendizaje actual ya no es sostenible; La tecnología blockchain permite una desintermediación total y la desagregación de la educación superior.

Se podría crear un modelo de micro-acreditación con tecnología blockchain, que permita la fácil validación y transferencia de habilidades y credenciales. Dado que los registros se almacenan permanentemente en una cadena de bloque, se pueden garantizar y verificar documentos como certificados de grado y de cursos independientemente de que un usuario tenga acceso al sistema de registro de la institución, incluso si la institución emisora ​​desapareciera.

2. Gestión de talento y selección

En el sector laboral, la tecnología blockchain podría ayudar a los empresarios, buscadores de trabajo y organizaciones. Los empresarios podrían validar mejor la precisión de la información suministrada por los candidatos de un puesto de trabajo, lo que podría hacer que el proceso de contratación fuera más eficiente para los reclutadores y los gestores de recursos humanos. Los candidatos podrían beneficiarse de una gestión de información más personalizada que coincida con sus habilidades con ofertas de trabajo. Las organizaciones podrían utilizar la tecnología para automatizar pagos, contratos y otros documentos y procedimientos.

3. Sector de salud

La gestión de los datos médicos en forma de registros digitales de pacientes basados ​​en la tecnología blockchain puede convertir al paciente en el «maestro de sus datos». Un ejemplo de ello es MedRec, una tecnología basada en blockchain para la gestión de registros electrónicos de pacientes, que se encuentra actualmente en desarrollo.

Los diagnóstico por la imagen tales como rayos X, TAC-PET, o historiales médicos, pueden almacenarse en bases de datos seguros, íntegros y accesibles tanto para profesionales como para los pacientes. Esto quiere decir, por tanto, que los datos están disponibles en los sistemas informáticos de las autoridades sanitarias o del proveedor de atención médica. El paciente puede decidir por sí mismo quién puede acceder a sus datos, y puede acceder a ellos en cualquier momento. Esto simplifica considerablemente la cooperación entre los diferentes especialistas que tratan al paciente, así como el almacenamiento y la administración de sus datos personales.

4. Legal jurídico

¿Se pueden crear espacios donde dos partes que tienen que cerrar un acuerdo puedan generar contratos inteligentes? Los smart contracts almacenados en blockchain rastrean las diferentes partes del contrato, los términos y condiciones, la transferencia de propiedad y la entrega de bienes o servicios, permitiendo, además, que sean contratos firmados de forma segura.

BaaS, empresa con sede en Shanghái, es una empresa que utiliza blockchain como herramienta de seguridad contra la falsificación. También ha desarrollado elementos de seguridad para transacciones en mercados financieros.

Otra empresa que ha desarrollado soluciones blockchain es Copyrobo, con sede en Vietnam. Esta empresa dispone de una tecnología para gestionar derechos de autor a través del blockchain.

5. Logística

En un sector donde el blockchain está teniendo un impacto importante es en la logística. En toda la cadena de suministro existen puntos donde el control y la seguridad son críticos. En este sentido, aumenta la transparencia en el seguimiento de envíos, entregas y estado de la transferencia de bienes físicos entre proveedores y suministradores, entre los que no hay una confianza inherente.

Algunos ejemplos de blockchain en el sector logístico (Puedes descubrir más en el último post):

  • El Ayuntamiento de Rotterdam y la Autoridad del Puerto de Rotterdam han lanzado conjuntamente un laboratorio de investigación aplicada en blockchain. BlockLab proporcionará una plataforma en la que las ideas teóricas blockchain se desarrollan, prueban y trabajan en oportunidades concretas en un entorno real, junto con consorcios de desarrolladores y usuarios.
  • IBM i Maersk han llegado a un acuerdo para desarrollar una solución con tecnología blockchain a Hyperledger Fabric, con el objetivo de gestionar y rastrear las decenas de millones de contenedores que están en tránsito por todo el mundo.

6. Energía

La transferencia y distribución de energía descentralizada son posibles a través de micro-transacciones de datos enviados a través de blockchain, validados y re-dispersados ​​en la red mientras se asegura el pago al remitente. Complementado con energías renovables y modelos de energía colaborativa, este sector puede mejorar sustancialmente, ya que cada individuo puede generar o consumir energía en pequeñas cantidades, bajo un mayor control que reorganiza las generaciones y los consumos de forma eficiente.

Resumiendo, el desarrollo de aplicaciones en torno a la tecnología blockchain debe generar espacios con transacciones más seguras, gestionadas por el usuario, compartibles, además de dotar de inteligencia a estas.

Ya hace unos meses lanzamos el Radar SDLI, donde vamos compartiendo algunos proyectos con nuestros clientes y seguidores del bloque. Os invitamos a disfrutar de una de las herramientas con las que trabajamos en Induct, es la creación de un espacio de exploración, donde podéis compartir y explicar vuestros proyectos, analizar y compartir proyectos innovadores, tecnologías disruptivas, inspirar a los equipos y evaluar si alguna de estas tecnologías se puede aplicar.

 

Joan Ras

Joan Ras

--Economista y Máster en Economía Aplicada por la UPF. Es Profesor de Innovación y Emprendimiento en ESCI-UPF. Desde 2012, es socio fundador de SDLI, agencia de innovación abierta. Anteriormente fue Socio consultor de Estrategia y Operaciones durante más de 15 años en Auren, especialmente en los sectores de la Enseñanza, Sector Público, y Salud.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021