¿Cómo convertir a neurólogos jóvenes en emprendedores con proyectos de valor para los pacientes?

El pasado miércoles 21 de noviembre, en el marco del Congreso de la Sociedad Española de Neurología, se celebró la primera sesión del Proyecto Brains4Brains. La Sociedad Española de Neurología y Novartis han puesto en marcha este proyecto con el objetivo de fomentar y desarrollar las mejores iniciativas que resuelven necesidades no cubiertas en la gestión de personas con patologías neurológicas y desarrollar soluciones innovadoras que aporten valor a los pacientes, a los neurólogos y a la sociedad.

En esta primera edición un grupo de más de 40 jóvenes especialistas en neurología han expuesto sus inquietudes e ideas de futuro en los diferentes ámbitos de la neurología. A través del trabajo colaborativo y el acompañamiento de un grupo de facilitadores (neurólogos asignados por la Sociedad Española de Neurología) han transformado sus ideas en proyectos cuya solución beneficie las necesidades no cubiertas de profesionales y pacientes.

Los equipos desarrollaron unos cubos gigantes para explicar sus proyectos al jurado:

  1. A qué reto daban respuesta.
  2. La definición de la idea a desarrollar.
  3. Los usuarios a quienes iba dirigido.
  4. Qué hacía su solución diferente de la solución actual.
  5. Proceso de incorporación en la práctica asistencial.
  6. Cuáles son los siguientes pasos y qué se necesita para seguir adelante.

Durante la sesión, el presidente de la Sociedad Española de Neurología, Dr. Exuperio Diez-Tejedo destacó la apuesta de la entidad por la innovación y por el talento de los más jóvenes para seguir posicionando a los neurólogos como un agente clave del sistema sanitario.

Los 5 mejores proyectos fueron evaluados por un jurado de la Sociedad Española de Neurología, expertos en las principales patologías neurológicas (ictus, trastornos del sueño, migraña…) para ser apadrinados por parte de la Sociedad.

En las próximas semanas, estos 5 proyectos tendrán la oportunidad de participar en un programa de acompañamiento que tendrá lugar el primer semestre de 2019. Los grupos de trabajo se volverán a reunir en nuevas sesiones para, a través del método WeCubbing de Induct, poder convertir estos proyectos en soluciones reales.

Método CubbingA través del método WeCubbing deberán reflexionar y reformular el reto que quieren resolver, generar el máximo de ideas a incorporar al proyecto, explorar qué se está haciendo en el ámbito de la salud o en otros sectores, prototipar las mejores ideas y definir el modelo de negocio e implementación de la solución en la práctica asistencial.

Durante las sesiones de trabajo contarán con el acompañamiento de expertos en esas patologías, consultores de innovación especialistas en salud, ingenieros que construyan los prototipos, economistas con experiencia en modelos de negocio en salud, y agentes interesados en la financiación de soluciones para la salud (como business angels).

Con este proyecto se demuestra que el colectivo de médicos, si se les dota con herramientas de emprendimiento ágiles, es capaz de convertirse en emprendedor y desarrollar soluciones de valor para los pacientes.

Brains4Brains

Desde Induct muy orgullosos de la confianza que ha depositado la Sociedad Española de Neurología y Novartis en nosotros para acompañar a los equipos a innovar con sus ideas. Esperamos en las próximas semanas poderos contar las novedades de este proyecto.

Clàudia Pardo

Clàudia Pardo

Graduada en Negocios y Marketing Internacional en ESCI-UPF. Posteriormente realicé el máster dHealth Barcelona para entender mejor el ecosistema de salud y realizar algo disruptivo. Con el objetivo de conseguir un impacto en la Sociedad, baso mi experiencia en intentar crear valor al ecosistema visualizando los pasos necesarios para poder mejorarlo.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021