En los últimos años, el sistema sanitario ha invertido mucho en proyectos de investigación que han permitido transferir conocimiento, especialmente a través de los centros de investigación. Ahora, cada vez más, los centros asistenciales están impulsando la innovación aplicada, creando e implementando soluciones que aporten nuevo valor a los pacientes y sus familias.
Esta apuesta por la innovación busca adaptar el servicio asistencial a los cambios del entorno que se han ido acelerando durante las últimas décadas. Lo cual ha conducido a los centros asistenciales y a sus profesionales sanitarios a innovar en la forma en que proporcionaban sus servicios de atención asistencial, así como a eliminar barreras entre diferentes especialidades, avanzando hacia la interdisciplinaridad y hacia un modelo de atención integrado que facilite la agilidad y la eficiencia de los procesos asistenciales.
En este marco de cambio constante, la innovación y la gestión del cambio se convierten en competencias indispensables. Por ello, el Intraemprendimiento es una de las iniciativas más utilizadas en organizaciones de todos los sectores y empieza a serlo, también, en el sector de la Salud.
El intramprendimiento en entornos sanitarios
El intraemprendimiento (treuria el link que hi ha, que no té sentit) es un modelo de innovación interno enfocado a la participación de los profesionales para emprender desde dentro con el apoyo de la organización. Esta forma de hacer innovación tiene un gran potencial y muchas ventajas, entre ellas:
- Ventajas para los profesionales sanitarios: Mayor satisfacción, motivación y autorrealización; Incremento de las capacidades y el espíritu emprendedor.
- Ventajas para los centros asistenciales: Aumento de la productividad y eficiencia de la organización; Mejora de la percepción de la organización y capacidad de atracción de nuevo talento; Aumento del sentimiento de pertenencia a la organización; Incremento de la capacidad innovadora de la organización.
- Ventajas para los pacientes y sus familias: Mayor capacidad de generar nuevo conocimiento asociado a las necesidades de pacientes y familias; Mayor agilidad en la generación de soluciones de valor para los pacientes y familias.
El intraemprendimiento, al mismo tiempo, genera grandes retos para las organizaciones asistenciales: necesita de recursos, espacios, procesos, y nuevas competencias, así como requiere que los centros asistenciales prioricen procesos de innovación con resultados inciertos, frente a otro tipo de iniciativas internas.
Y es por ello que, durante la Jornada de Excelencia en Innovación y Transformación Digital organizada por la Dirección de Innovación y Transformación Digital del Hospital del Mar y Novartis, SDLI dinamizó un taller de cocreación con responsables de innovación de centros asistenciales, centrado en fomentar y en definir un modelo para dinamizar el intraemprendimiento en las instituciones sanitarias.
Taller de cocreación para identificar barreras y oportunidades del intraemprendimiento en centros asistenciales
En el taller, dinamizado por SDLI y celebrado en el Hospital del Mar, participaron profesionales relacionados con la innovación de diferentes centros asistenciales, tales como el Hospital General de Granollers, Hospital del Mar, Hospital Vall Hebrón, Hospital Sant Joan de Déu, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, o la Mútua de Terrassa, entre otros.
Los objetivos de la sesión fueron:
- Reflejar los beneficios del intraemprendimiento en los centros asistenciales.
- Identificar las barreras existentes en los hospitales y centros asistenciales para fomentar el intraemprendimiento.
- Reflexionar y proponer soluciones para superar dichas barreras.
Para ello, los participantes trabajaron usando el modelo de innovación de SDLI , que se basa en 5 ejes clave para impulsar iniciativas corporativas de innovación:
Durante el taller se formaron 5 equipos formados por distintos perfiles profesionales del sector sanitario, cada equipo focalizado en trabajar en torno a uno de los ejes del modelo de innovación de SDLI.
Primero, reflexionaron sobre las barreras existentes en los centros asistenciales en relación con las acciones que propone el modelo de innovación de SDLI. Algunas de las principales barreras detectadas fueron:
- Estrategia y objetivos: carencia de objetivos claros de innovación, así como disociación entre los horizontes de impacto de la innovación y las responsabilidades más cortoplacistas de los equipos directivos.
- Organización y estructura: Trabajo en silos, sistema organizativo muy jerarquizado y poca cultura de trabajo en proyectos internos de forma colaborativa; así como falta de conocimiento y visibilidad del talento interno para crear equipos de innovación.
- Gestión del conocimiento: desconocimiento de los beneficios de la innovación y poca cultura de compartir información entre áreas que genera desconocimiento de proyectos innovadores que se están realizando en la organización.
- Procesos, métodos y herramientas: Carencia de métodos, procesos y herramientas formales para impulsar y desarrollar proyectos de innovación, así como la dificultad de creación de entornos colaborativos.
- Cultura de innovación: Reducidos conocimientos y capacitación en competencias ligadas a la innovación, así como reducida cultura de experimentación y de aceptación del fracaso.
Una vez identificadas las principales barreras, los 5 equipos trabajaron buscando potenciales soluciones para superar los obstáculos identificados y, finalmente, los asistentes priorizaron las soluciones en función del impacto generado y su facilidad de implementación.
Modelo para dinamizar el intraemprendimiento en las instituciones sanitarias
Como resultado del taller, se propuso un plan de acción para fomentar y dinamizar el intraemprendimiento en los centros asistenciales basado en 10 fundamentos:
- Crea la visión: define qué queremos conseguir a largo plazo. Nútrete del plan estratégico para ello.
- Pon foco: define cuáles son los retos que debemos resolver a corto plazo para alcanzar la visión. Diseña un plan de innovación que guíe a la organización.
- Implica a tus agentes de innovación: identifica a los jugadores más disruptivos de tu organización, para que participen y atraigan a otros profesionales a desarrollar proyectos de innovación.
- Lidera el cambio: ofrece recursos, tiempo y espacios para que los innovadores hagan su trabajo.
- Adopta nuevos métodos: la innovación en el entorno actual pide de metodologías de innovación ágiles, basadas en design thinking, lean-start-up y scrum, entre otras. Capacita a tus profesionales para que sean autónomos en la aplicación de estas metodologías.
- Experimenta y acepta el error: fomenta que los equipos exploren y hazles saber que el error es una valiosa forma de aprendizaje.
- Construye buscando impacto: prioriza y desarrolla proyectos de innovación con indicadores de impacto sistémico (visión de paciente, organización y sistema de salud).
- Visibiliza el talento: comunica, todo lo que puedas, sobre los proyectos y equipos de innovación al resto de la organización. Visibiliza que el cambio está ocurriendo en el presente.
- Reconoce el esfuerzo: reconoce no sólo el éxito, sino el esfuerzo de los profesionales de salud que ofrecen su talento para innovar. Sólo así crearás una cultura organizativa que realmente apueste por la creatividad, exploración e innovación.
- Pivota: la gestión de la innovación debe adaptarse a los cambios del entorno. Los retos nunca son definitivos y por ello debes ser ágil en adaptar el modelo de innovación de tu organización a las nuevas necesidades que van surgiendo.
El intraemprendimiento es clave para el futuro de las organizaciones sanitarias, y la manera de abordarlo pasa por anclar la innovación en las prioridades estratégicas de las organizaciones sanitarias, así como por dotar a sus profesionales de los medios, recursos y capacidades que les permitan explorar nuevas formas de prestar servicios sanitarios.
¿Quieres profundizar en las barreras descubiertas, los ámbitos de actuación propuestos y las conclusiones extraídas?
¡Suscríbete a nuestra Newsletter y te lo enviamos!