Categories: (r)Evolución

Conoce las 5 acciones clave de los mejores centros de emprendimiento e innovación del mundo

Los hubs o centros de emprendimiento e innovación son espacios donde los emprendedores y empresas trabajan juntos, colaboran y forman comunidades. Su influencia es a veces tan grande que convierten las ciudades donde se instalan en centros punteros de innovación y emprendimiento. Es por eso por lo que cada vez son más las localidades que optan por la creación de estos espacios.

La misión de un centro de emprendimiento e innovación es la de unir a las personas, así como conseguir que estas generen conexiones y sinergias. Son espacios que facilitan el nacimiento, lanzamiento y consolidación de negocios que aportan valor a la sociedad y que fomentan el emprendimiento con innovación y nuevas metodologías de trabajo.

 

Así pues, el funcionamiento de los centros de emprendimiento e innovación recae sobre los siguientes objetivos:

  • Crear un marco idóneo para empresas donde se favorezcan las sinergias no solo entre coworkers sino con otros espacios y comunidades
  • Potenciar la nueva economía local y regional ante los retos de la actualidad
  • Atracción y retención de talento y startups en la ciudad donde se implementa
  • Creación de alianzas de valor real tanto para el ecosistema empresarial, como para la ciudad donde se implementa
  • Establecer un objetivo común entre los diferentes stakeholders de la ciudad y del centro de emprendimiento

Al ver la importancia de dichos centros, en SDLI hemos realizado una exploración, en la que se han analizado más de 40 centros de apoyo al emprendimiento y la innovación para identificar las prácticas más interesantes a nivel mundial. El conjunto de centros explorados incluye modelos tanto de titularidad privada como pública y público-privada.

 

De este estudio se ha analizado qué tipos de servicios se ofrecen y a cuáles stakeholders suele dirigirse cada uno de los centros. Así bien, podemos destacar los 5 servicios más utilizados/ofrecidos a nivel mundial en este tipo de espacios:

  1. Servicios de conexión con otras empresas (15% de los centros estudiados): acciones de cooperación empresarial que fomentan el intercambio de conocimiento, experiencias y generación de nuevas oportunidades de negocio. De hecho, los centros construyen y fomentan comunidades más allá del espacio físico conectando ecosistemas de innovación y conectando con otras comunidades de emprendimiento online más allá del ecosistema local.
  2. Formación (11% de los centros estudiados): cápsulas formativas que abordan temáticas específicas de interés para las empresas incubadas.
  3. Financiación (10% de los centros estudiados): acceso a financiación y recursos necesarios para crear una empresa sostenible y de calidad.
  4. Asesoramiento y mentoría (10% de los centros): los emprendedores reciben acompañamiento desde el momento de la creación de su idea de negocio hasta la puesta en marcha del proyecto.
  5. Espacio de coworking/oficinas (7% de los centros): espacios de reuniones y salas para acontecimientos.

Los servicios mayormente ofertados por los centros de emprendimiento e innovación sin lugar a duda tienen como objetivo principal apoyar el crecimiento y el aprendizaje de las personas emprendedoras que formen parte del territorio, así como también el de fomentar sinergias entre el tejido empresarial y el resto de stakeholders que hacen vida en el ecosistema local.

 

Los centros de emprendimiento contribuyen a la competitividad y productividad de los territorios, y a través de la innovación y sus diversas metodologías permitirá a quienes se beneficien de ellos, mantenerse en la carrera. La clave está en construir comunidades y aportar valor a todos los integrantes.

 

¿Conoces algún centro de emprendimiento e innovación en tu territorio?, ¿consideras que su papel es fundamental y qué valor aporta en su día a día?

¡Queremos saber tu opinión!

Pep Orellana

Doctor en Bioquímica, investigador, comunicador y emprendedor persistente. Creador de Posterclic y Startupclic. Ganador del Premio Yuzz Tarragona 2013 y del Premio “Emprèn Jove 2013″.

Share
Published by
Pep Orellana

Recent Posts

Berlín: Un epicentro emergente de la innovación en salud digital

En otras ocasiones hemos comentado algunos de los ecosistemas de innovación más importantes del mundo,…

2 semanas ago

Fomentando ecosistemas de innovación abierta desde la administración pública

Ya hace más de 20 años que Henry Chesbrough definió el concepto de open innovation.…

2 meses ago

La Estrategia de Salud Digital de Cataluña 2024-2030: Un Futuro Más Saludable y Conectado

Te explicamos la estrategia de Salud Digital de Cataluña 2024-2030 que debería suponer un futuro…

3 meses ago

El Valor de los Ecosistemas de Salud para la Industria Farmacéutica: Estrategias y Oportunidades

Te explicamos la importancia de los ecosistemas de salud en la innovación del sector, con…

4 meses ago

El despliegue de la IA generativa en las organizaciones: 5 claves para el éxito

Hace tiempo que hablamos del impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mundo empresarial,…

5 meses ago

8 modelos de intraemprendimiento (no exclusivos)

8 modelos de intraemprendimiento explicados que te ayudarán a entender cómo utilizar un vehículo de…

7 meses ago