Cuatro lecciones de innovación del caso Abbott FreeStyle

En un mercado tan saturado y complejo como el de la salud, lograr una innovación real que transforme la experiencia del paciente, reposicione una marca y escale globalmente es una hazaña poco común. Abbott lo ha conseguido con FreeStyle Libre, su sistema de monitorización continua de glucosa para personas con diabetes. Este caso es un excelente ejemplo de cómo una estrategia de innovación bien ejecutada puede redefinir categorías enteras.

A continuación, analizamos brevemente el caso y extraemos cuatro lecciones clave que pueden inspirar a líderes de innovación de cualquier sector.

Un resumen del caso: innovación centrada en el paciente

Durante años, el control de la diabetes se basó en la punción en el dedo y el uso de tiras reactivas para medir la glucosa en sangre. Un procedimiento invasivo, molesto y poco amigable, que muchas veces provocaba baja adherencia al tratamiento y un escaso control metabólico.

Abbott identificó esta experiencia como una barrera clave. Y desde esa oportunidad construyó FreeStyle Libre, un sistema que permite controlar los niveles de glucosa a través de un pequeño sensor en la piel, sin necesidad de pinchazos, y que transmite los datos directamente al móvil.

Resultados clave del proyecto:

  • Más de 6 millones de usuarios en todo el mundo (dato 2023).
  • Presencia en más de 60 países.
  • Reducción significativa de hipoglucemias y hospitalizaciones.
  • Reconocido como uno de los productos de salud digital más exitosos de la última década.
  • A día de hoy, representa más del 40% de los ingresos de la unidad de diabetes de Abbott.

Lección 1: Empezar por el problema real del usuario

Muchos procesos de innovación se enfocan en mejorar el producto o añadir tecnología. Abbott hizo lo contrario: empezó por el usuario. En lugar de centrarse en la precisión o la miniaturización, se preguntaron:

¿Cómo podemos eliminar el dolor y la incomodidad del control diario de glucosa?

La innovación surgió al resolver un pain point real que limitaba la vida de millones de personas. Escuchar activamente al usuario final permitió a Abbott reformular el problema y abrir el camino a una solución radicalmente distinta.

Aplicación práctica: en tu organización, ¿los retos de innovación nacen de una necesidad real validada con usuarios… o de supuestos internos?

Lección 2: Replantear el modelo de negocio

FreeStyle Libre no solo fue un nuevo dispositivo. Fue también una transformación del modelo de acceso y relación con el paciente:

  • Se eliminó la necesidad de calibración y de receta médica en muchos países.
  • Se apostó por canales digitales y campañas directas al consumidor.
  • Se trabajó desde el inicio con sistemas de salud para incluir el producto en la cartera pública de reembolsos.
  • Se integró la solución con apps móviles, facilitando la conexión con médicos, cuidadores y familiares.

Abbott entendió que el valor no estaba solo en el hardware, sino en el ecosistema digital, de datos y servicio que lo rodea.

Aplicación práctica: al desarrollar una nueva solución, ¿estás considerando también su modelo de comercialización, adopción y escalabilidad?

Lección 3: Apostar por la escalabilidad desde el principio

Desde su lanzamiento en Europa en 2014, Abbott construyó un roadmap claro para escalar FreeStyle Libre:

  • Inversión en evidencia clínica: más de 75 estudios publicados.
  • Alianzas institucionales con autoridades sanitarias y hospitales.
  • Desarrollo de versiones mejoradas (Libre 2 y Libre 3) con alertas y conectividad.
  • Plataforma para profesionales (LibreView) con análisis de datos.
  • Presencia activa en redes sociales y comunidades de pacientes.

Todo esto permitió una escalabilidad acelerada y sostenible, posicionando a Abbott como líder global en un nuevo segmento.

Aplicación práctica: ¿estás diseñando tu solución con la ambición y estructura necesarias para escalar a gran escala?

Lección 4: Convertir la innovación en reputación de marca

FreeStyle Libre no solo ha transformado la vida de los pacientes. También ha reposicionado a Abbott como referente en innovación centrada en el paciente. La marca ha sabido capitalizar el éxito del producto como motor de reputación, atracción de talento y relaciones con los sistemas sanitarios.

Además, el efecto comunidad ha sido clave: miles de pacientes comparten sus historias en redes sociales, generando un flujo positivo de comunicación, reputación y engagement.

Aplicación práctica: ¿cómo estás aprovechando el impacto de tus innovaciones para fortalecer la reputación y percepción de marca?

Innovación que “cambia el juego”

El caso de FreeStyle Libre demuestra que innovar con impacto no se trata solo de tecnología. Se trata de:

  • Identificar retos reales en la experiencia del usuario.
  • Desarrollar soluciones efectivas y deseables.
  • Escalar con un modelo de negocio sólido.
  • Y convertir la innovación en un motor de posicionamiento.

Una hoja de ruta útil para cualquier organización que aspire a transformar su mercado desde la innovación.

¿Te gustaría aplicar estas ideas en tu sector? En SDLI acompañamos a organizaciones de salud, alimentación, seguros e industria a impulsar innovación efectiva, con impacto real en pacientes, usuarios y negocio. Hablemos.

Xavier Lesauvage

Xavier Lesauvage

Experto en estrategia de negocio, innovación y marketing. MBA por ESADE Business School y Màster CEMS por HEC School of Management. Colaborador académico de ESADE. Tiene experiencia como Director de Marketing en FMCG donde trabajó más de 15 años en Nestlé, Sara Lee y Panrico-Donuts, liderando equipos nacionales e internacionales. Ha trabajado como asesor y consultor senior en múltiples proyectos de estrategia, user centricity, innovación y digital en sectores como alimentación, salud/farmacéutico, industrial o servicios. Desde 2022 es socio de SDLI.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021