De la prevención a la predicción: Cómo las aseguradoras están transformando la experiencia del paciente

El Health Revolution Congress ha sido sin duda el evento del año en salud digital. Organizado por el Barcelona Health Hub conjuntamente con Generalitat de Catalunya-Accio, Ajuntament de Barcelona-Barcelona Activa y Cambra de Barcelona, ha recogido lo último del sector desde todos los ángulos posibles. 

En SDLI trabajamos muy cerca del sector, tanto con el Sistema Nacional de Salud como de las compañías farmacéuticas. En este caso, y debido a nuestra experiencia también en el sector asegurador, Xavier Lesauvage, Senior Partner de SDLI moderó la mesa “From Prevention to Prediction: How Insurers are Transforming the Patient Experience» en la que pudimos debatir la digitalización de los seguros de salud. 

Tuvimos la oportunidad de hablar durante más de 30 minutos con cuatro expertos del tema. Jay Rajda de Amazon Web Services, International Payor Partnerships Leader, quien trabaja con clientes globales para permitirles alcanzar sus objetivos empresariales utilizando la tecnología. Marc Torrents de Zurich, Head de Klinc, quien lidera el desarrollo de productos de seguros digitales innovadores centrados en el bienestar y la personalización. Pedro Diaz de Savia, una filial de Mapfre donde es el CEO, quien lidera el desarrollo de una nueva iniciativa en salud digital, integrando diferentes start-ups en el área de salud-tecnología. Y con Omar Najid de Docline, una plataforma de salud digital de la que es fundador y que pretende hacer más accesible la asistencia sanitaria a través de la tecnología.  

El primer tema del que hablamos fue la convergencia de la salud y el bienestar, el llamado wellcare. Es una tendencia en la que las compañías de seguros están plenamente inmersas, evolucionando hacia un enfoque proactivo que se centra en la identificación precoz de posibles riesgos y en la promoción de la salud y el bienestar de los pacientes. 

Para AWS conseguirlo es un reto tecnológico, que aborda poniendo a disposición de las aseguradoras su infraestructura para que no tenga que preocuparse de ella y se puedan focalizar en innovar y crear mejor soluciones y valor para el cliente. La solución de AWS pone miles de servidores a disposición de sus clientes permitiendo que tengan tecnológicamente validadas sus soluciones de forma mucho más sencilla. 

En Savia, su servicio gira alrededor de la plataforma digital, basada en todo lo que han aprendido de Mapfre y de sus partners tecnológicos, que les permite dar servicios de salud digital en formato SaaS. Se trata de una solución completa que tiene una visión tanto B2C como B2B. Para los aseguradores les permite tener una plataforma para ofrecerla a su cliente. En lo referente al wellbeing tanto Savia como Mapfre están introduciendo servicios digitales muy dirigidos al mismo, consiguiendo clientes más satisfechos y menos costes de gestión. 

Seguimos con uno de los temas que están dando más que hablar en los últimos meses, la inteligencia artificial, que unida a otras tecnologías, están permitiendo a las compañías de seguros procesar grandes cantidades de datos para generar información valiosa sobre los posibles riesgos de los pacientes y mejorar la precisión de las soluciones sanitarias personalizadas. 

Centrándonos en este ámbito, en Klinc tienen el objetivo de usar tecnología para prevenir, con lo que ya trabajan actualmente en soluciones de IA, más orientada a dar poder a los equipos médicos. 

En Docline empezaron ayudando a médicos y profesionales sanitarios con su sistema de telemedicina. Posteriormente, se han centrado en las aseguradoras que utilizan su plataforma todo en uno, con la posibilidad de ser muy flexibles y adaptarse a las necesidades de los clientes. Omar apunta que no solo importa la tecnología, ni la inversión que hagas en R&D, también importa la flexibilidad y cómo la plataforma es capaz de ayudar a los clientes. 

Para acabar, cubrimos el tema de los ecosistemas de wellbeing, ya que las aseguradoras pueden crear ecosistemas de bienestar integrados que ofrezcan soluciones de salud digital personalizadas y otros servicios de valor añadido para mejorar la experiencia y la retención de clientes, a la vez que reducen los costes médicos y mejoran la evaluación de riesgos. 

En Savia entienden que para poder ofrecer servicios de wellness as a service, que genera un ecosistema entorno a la aseguradora, es necesario tener la capacidad tecnológica. Para ello, han desarrollado una plataforma, que ofertan para que cualquiera pueda aprovecharla para crear servicios nuevos, focalizándose en sus usuarios y no teniendo que crear nueva tecnología. Trabajan con más de 10 startups que dan soluciones a través de su plataforma y son capaces de dar estos servicios. 

Klinc detecta un gap muy claro, que solucionan creando un ecosistema de diferentes servicios que cubran el wellbeing como algo holístico. Según su experiencia, más allá de la tecnología, los servicios que conforman el ecosistema deben tener un toque humano, ser interesantes para diferentes segmentos y por supuesto que sean escalables. 

En Docline creen que los costes médicos y las listas de espera son los retos más grandes del sistema de salud. La relación entre las aseguradoras y el sistema de salud podría solucionar esos retos uniendo las plataformas de las aseguradoras basadas en la salud digital y el propio sistema de salud. 

Concluimos la sesión con Jay que nos explica cómo conseguir que un sistema integrado funcione. Bajo su perspectiva, el éxito se basa en la integración de tres factores claves: 

  • El primero es cómo conseguir tener todos los datos en un sitio para tener la imagen completa 
  • La segunda trata sobre cómo analizarlos para conseguir la información necesaria en cada momento.
  • El tercero responde la pregunta, ¿y qué hago con ello?

Según explica el directivo de AWS, existen casos en los que se ha podido poner en práctica esta integración al disponer de buenos datos y añadiendo una capa de análisis; con esto el propio sistema ha sido capaz de predecir posibles dolencias y recomendar soluciones a los profesionales médicos. Un caso claro de cómo pasar de la prevención a la predicción. 

En nuestra mesa redonda hemos podido ver diferentes soluciones, todas ellas orientadas a dar un mejor servicio al asegurado, al paciente y también al Sistema y a las compañías aseguradoras. Con todo ello podemos esperar un futuro en el que las fricciones actuales se hagan más leves y la tecnología sea capaz de superar los retos que vivimos actualmente en la salud y el sector asegurador. 

 

 

Xavier Lesauvage

Xavier Lesauvage

Experto en estrategia de negocio, innovación y marketing. MBA por ESADE Business School y Màster CEMS por HEC School of Management. Colaborador académico de ESADE. Tiene experiencia como Director de Marketing en FMCG donde trabajó más de 15 años en Nestlé, Sara Lee y Panrico-Donuts, liderando equipos nacionales e internacionales. Ha trabajado como asesor y consultor senior en múltiples proyectos de estrategia, user centricity, innovación y digital en sectores como alimentación, salud/farmacéutico, industrial o servicios. Desde 2022 es socio de SDLI.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021