El despliegue de la IA generativa en las organizaciones: 5 claves para el éxito

Hace tiempo que hablamos del impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mundo empresarial, por ejemplo en este artículo que publicamos hace unos meses, pero la IA generativa ha disparado su interés desde hace unos meses. Aunque cada vez más empresas están reconociendo su potencial transformador, su implementación efectiva sigue siendo un desafío para muchas organizaciones.

En la era de la transformación digital, la inteligencia artificial (IA) emerge como un pilar central para el desarrollo empresarial y la innovación. En España, el interés por estas tecnologías está alcanzando niveles sin precedentes, situando al país en la vanguardia de la adopción de IA en Europa. Según un informe reciente de la Comisión Europea, cerca del 63% de las empresas españolas han empezado a integrar o ya están experimentando activamente con tecnologías de IA, registrando una de las tasas más altas de adopción del continente. Este interés masivo no es solo un reflejo de una tendencia tecnológica, sino una respuesta estratégica a la creciente demanda de soluciones innovadoras que ofrecen ventajas competitivas tangibles, como incrementos en eficiencia operativa, generación de nuevos contenidos y la personalización avanzada de experiencias de usuario.

Frente a este escenario dinámico, es crucial que las empresas no solo adopten la IA de forma experimental, sino que desarrollen un enfoque sistemático y debidamente estructurado para su implementación. La adopción de tecnologías generativas de IA, en particular, trasciende la simple integración técnica; requiere una revisión integral de la cultura empresarial, las estrategias de negocio y los programas de capacitación del personal. En este artículo, exploraremos cinco iniciativas clave que pueden servir de guía a las empresas en su camino hacia una integración exitosa de la IA generativa, asegurando que esta herramienta poderosa se alinee con la visión del negocio y maximice su impacto en el crecimiento y la innovación.

 

  1. Entender los Casos de Uso con Impacto

Dado que parece fácil aplicar IA a muchos ámbitos de una organización, es crucial identificar y comprender los casos de uso donde la IA generativa puede aportar el mayor valor para asegurar una integración exitosa de esta tecnología. Esta comprensión ayuda a las organizaciones a priorizar aquellos proyectos que prometen beneficios más tangibles y estratégicos. Un ejemplo destacado de esto es una cadena de supermercados en España que enfrentaba desafíos significativos en la gestión de su inventario y la personalización de ofertas para sus clientes. Después de un análisis detallado, la empresa identificó que la IA generativa podría transformar estas áreas críticas de su negocio al permitir predicciones de demanda más precisas y personalización en tiempo real de promociones y recomendaciones de productos basadas en comportamientos de compra individuales. Implementando soluciones de IA, la cadena de supermercados no solo optimizó sus niveles de stock en todas las tiendas, reduciendo el exceso de inventario y evitando quiebres de stock, sino que también mejoró la experiencia de compra de sus clientes. La IA analiza los datos de compra en tiempo real y ajusta las ofertas y promociones (mediante tarjeta fidelidad, kiosco interactivo en tienda, notificaciones móviles, análisis video…) para alinearse con las preferencias y necesidades actuales del cliente, aumentando la satisfacción del cliente y fomentando la lealtad. Este enfoque dirigido no solo ha incrementado las ventas a través de recomendaciones personalizadas, sino que también ha mejorado la eficiencia operativa, demostrando la importancia de seleccionar los casos de uso adecuados para la implementación de IA que realmente pueden transformar aspectos críticos del negocio.

  1. De Pilotos a Estrategia de Negocio

Es crucial convertir los proyectos experimentales de IA en componentes fundamentales de la estrategia corporativa, destacando el papel esencial de la IA en el negocio y su impacto directo sobre los clientes. Un ejemplo ilustrativo es el de una empresa de seguros que ha integrado la IA generativa en su proceso de reclamaciones. Utilizando IA, la compañía ha automatizado el análisis y procesamiento de reclamaciones, lo que permite a los clientes presentar reclamaciones a través de una interfaz intuitiva que utiliza el procesamiento del lenguaje natural para entender y procesar sus solicitudes en tiempo real. Este enfoque no solo ha acelerado significativamente el tiempo de respuesta a las reclamaciones, mejorando la satisfacción del cliente, sino que también ha permitido a la empresa gestionar los riesgos de manera más eficiente y reducir los costos operativos. Al transformar su modelo de atención al cliente, la compañía no solo ha mejorado su eficiencia interna, sino que también ha fortalecido la lealtad y la confianza de sus clientes, demostrando cómo la IA puede convertirse en un componente crítico y diferenciador en la estrategia de negocio.

 

  1. Pensar en la Productividad y en el Modelo de Negocio

Más allá de la simple mejora de la eficiencia operativa, las empresas deben contemplar cómo la inteligencia artificial generativa puede transformar fundamentalmente sus modelos de negocio. Consideremos el caso de una editorial tradicional que enfrenta desafíos en un mercado en rápida digitalización. Al adoptar la IA generativa, esta empresa ha podido transformar su enfoque de negocio de la publicación convencional a la creación de contenidos dinámicos personalizados. Mediante el uso de IA, la editorial ahora produce libros, artículos y otros materiales que se adaptan en tiempo real a las preferencias de lectura y el comportamiento de consumo de sus usuarios, abriendo nuevas vías de ingresos a través de suscripciones personalizadas y contenido a demanda. Esta adaptación no solo ha mejorado la interacción del cliente, sino que también ha redefinido el papel de la editorial como líder en innovación de contenido digital, alejándose del modelo de negocio tradicional centrado en ventas físicas y genéricas.

 

  1. Capacitar a las Personas para una Adopción Exitosa de la IA Generativa

La capacitación adecuada es crucial para maximizar el uso de la IA generativa. Así, en el caso de una empresa manufacturera, su implementación depende críticamente de la capacitación adecuada del personal en todos los niveles. Para maximizar el uso y los beneficios de la IA, una empresa manufacturera desarrolló un programa de formación integral destinado a familiarizar a los empleados con la IA, enfocándose en su aplicación práctica en la producción. El programa comenzó con sesiones generales para introducir a los empleados en los conceptos básicos de la IA. Luego, se ofrecieron talleres técnicos específicos para diferentes departamentos. Los operadores de máquinas aprendieron a usar software de IA para optimizar operaciones y mantenimiento, mientras que el personal de control de calidad fue entrenado en herramientas de IA para la detección automática de defectos. Los ingenieros recibieron capacitación en modelado de simulaciones y análisis predictivo para diseño de productos. Además, se incluyeron módulos sobre interpretación de datos de IA para la toma de decisiones, junto con una plataforma de aprendizaje en línea para el desarrollo continuo de habilidades. Este enfoque no solo mejoró la productividad y la calidad del producto, sino que también aumentó el compromiso y la eficiencia del personal, demostrando que la capacitación es esencial para integrar con éxito la IA generativa en los procesos empresariales.

 

  1. Construir un Ecosistema de Alianzas

Antes de desarrollar soluciones internamente, es beneficioso para las empresas explorar alianzas con proveedores de tecnología de IA. Estas colaboraciones pueden aportar un valor considerable y contribuir al crecimiento de los ingresos y los márgenes. Un ejemplo es una startup de FinTech especializada en tecnología financiera, que, frente a la complejidad y los recursos necesarios para desarrollar avanzadas soluciones de IA, optó por formar alianzas estratégicas con líderes en tecnología de IA. Esta startup estableció una colaboración con un proveedor renombrado de machine learning y análisis predictivo. Juntos, co-desarrollaron una solución personalizada que permite a bancos y otras instituciones financieras mejorar la precisión de sus modelos de riesgo de crédito y optimizar decisiones de inversión en tiempo real. Este enfoque colaborativo no solo aceleró el desarrollo y redujo costos, sino que también integró conocimientos técnicos avanzados que la startup no podría haber alcanzado por sí sola. El resultado fue una plataforma que mejoró significativamente la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente en el sector financiero, demostrando cómo las alianzas con proveedores de tecnología de IA son cruciales para innovar y mantener una ventaja competitiva en mercados tecnológicamente avanzados.

 

La implementación exitosa de la IA generativa en las empresas no es una tarea sencilla, pero adoptando un enfoque meticuloso y estructurado, las organizaciones pueden maximizar los beneficios de estas tecnologías avanzadas. Las empresas que actúan de manera decisiva y organizada, siguiendo las recomendaciones planteadas, estarán mejor posicionadas para explorar e implementar soluciones de IA generativa, adaptándose rápidamente a los cambios y aprovechando las oportunidades que esta poderosa herramienta puede ofrecer. Ahora es el momento de actuar, con visión y estrategia, para liderar la transformación en sus respectivos sectores.

 

Este articulo está basado en el original publicado por Xavier Lesauvage en ViaEmpresa el 1 de mayo del 2024.

Xavier Lesauvage

Xavier Lesauvage

Experto en estrategia de negocio, innovación y marketing. MBA por ESADE Business School y Màster CEMS por HEC School of Management. Colaborador académico de ESADE. Tiene experiencia como Director de Marketing en FMCG donde trabajó más de 15 años en Nestlé, Sara Lee y Panrico-Donuts, liderando equipos nacionales e internacionales. Ha trabajado como asesor y consultor senior en múltiples proyectos de estrategia, user centricity, innovación y digital en sectores como alimentación, salud/farmacéutico, industrial o servicios. Desde 2022 es socio de SDLI.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021