El carisma, elemento clave del líder innovador

¿Confiarías la innovación de tu organización a una persona que no llevara camiseta? Antes de contestar, primero deberías leer éste post.

Carisma: Capacidad que poseen ciertos individuos para conducir al resto e inspirarlos sin utilizar la coacción ni los incentivos materiales, virtud de llevar a una multitud de personas solo por la fuerza de la personalidad.

Sin duda, en buena parte de los procesos innovadores, el primer obstáculo a superar es el que se llama “zona de confort”, o lo que es lo mismo, “el conjunto de límites que como personas nos impiden avanzar hacia el éxito”.

En Induct, sabemos que éste es uno de los elementos clave con los que necesitamos trabajar si pretendemos promover procesos de cambio profundos en las organizaciones. Por eso os traemos tres ejemplos para explicarlo:

1. El primero se trata de uno de los TED’s de Derek Sivers: “Como empezar un movimiento”

¿Estáis de acuerdo con Derek, que el primer seguidor es la persona clave para poder empezar un movimiento? ¿O tal vez pensáis que lo son el conjunto de las personas que se le añaden después? Sea como sea, estoy seguro de que podemos consensuar que el verdadero espíritu innovador lo aporta el chico “sin camiseta”.

Encontramos la primera conclusión:

[Tweet «Se puede ser innovador sin necesidad de seguidores, pero los seguidores necesitan disponer de un referente.»]

2. El segundo ejemplo, no por ser un clásico es menos imprescindible. Se trata de la conocida conferencia que el año 2005 realizó Steve Jobs, CEO de Apple, en la Universidad de Stanford, llena de referencias inspiradoras para salir de la “zona de confort”.

A día de hoy, ¿alguien duda del espíritu innovador de Steve Jobs?

[Tweet «Reinventarse continuamente es un elemento clave para convertirse en un líder innovador.»]

3. Finalmente, el tercer ejemplo que os queremos mostrar nos sitúa en la órbita que Daniel Goleman popularizó con el concepto de inteligencia emocional, el año 1995. Des de esta fecha, en todo el mundo, numerosas revistas, artículos y publicaciones, incluyendo la misma contraportada de la prestigiosa revista TIME se hicieron eco. A partir del año 2000 hubo un auténtico boom, hasta tal punto, que los cambios de concepto y de mentalidad en este aspecto significaron que hoy en día podamos hablar de revolución en el pensamiento social.

Si 5 años atrás, Salovey y Mayer ya hablaban de ello pero con otra denominación, un contemporáneo de Goleman, Richard Boyatzis nos habla de cómo descubrir los referentes en una organización a partir de argumentos emocionales.

Y esta es la tercera conclusión:

[Tweet «La capacidad de emocionar es una competencia de los referentes carismáticos.»]

Os habéis preguntado, ¿qué tienen en común los tres vídeos y qué relación hay con la “zona de confort”?

Pues bien, los tres protagonistas nos aportan tres relatos nuevos e innovadores a partir de experiencias vividas por ellos mismos. La primera, muy emocional a través de su protagonista; la segunda, llena de referencias vivenciales, personales, únicas e irrepetibles; y la tercera, más racional y científica, se fundamenta en años de investigación al lado de los mejores en la materia.

En Induct, sabemos que para asegurar el éxito de todo proceso innovador, debemos detectar los liderazgos carismáticos; por eso, nos quedamos también con la forma y manera en cómo nos han presentado las historias Steve Jobs, Richard Boyatzis o Derek Sivers.

La bien encontrada historia del “chico sin camiseta”, no deja de ser la de tantas personas “sin camiseta” atrapadas en su “zona de confort”… o atrapadas dentro del laberinto del sociograma de la organización en la que trabajan.

El mismo Boyatzis dice: “La investigación nos dice que un 50% de los directivos no aportan nada como líderes, y que entre el 20 y el 30% de ellos sí que aportan alguna cosa o hecho positivo, pero a una persona o grupo específico dentro de su organización. Esto significa que hay entre un 70 y un 80% de líderes que pueden ser cambiados para que la organización funcione mejor…” y nos atrevimos a añadir: “y los procesos de innovación también”.

¿Qué reto crees que se debe superar para poder innovar en la administración pública? ¿Quizás que las personas que trabajan en ella se atrevan a salir de su “zona de confort”? ¿O que sus líderes se quiten la camiseta? ¿O tal vez sean dos caras de una misma moneda?

Lluís Muns i Terrats

Lluís Muns i Terrats

Coach especialista del sector público y en especial para cargos electos, ha sido sido gerente de la empresa pública y del Ayuntamiento de Arenys de Munt durante el periodo 2003 al 2011, y director durante 19 años de empresas de diversos sectores. Dispone de los estudios de Master en Dirección de Marketing por la UDG y el de Inteligencia emocional y coaching en el entorno laboral por la UB en la rama política, es el creador del juego “Implica’t, un juego de inteligencia emocional”.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021