El caso Sener: o cómo convertir una compañía de más de 60 años en empresa disruptiva

En muchas organizaciones históricas se desarrolla una resistencia cultural a proyectos de innovación y nuevos modelos de negocio. Es el dilema del innovador, que nos lleva a no querer cambiar aquello que ya funciona. Y así, hasta que tu modelo de negocio de éxito se convierte en tu principal enemigo para desarrollar tu modelo de negocio del futuro. Sólo muy pocas organizaciones se convierten en organizaciones disruptivas con capacidad de explorar proyectos disruptivos de forma recurrente. Sólo un 2%, según Boston Consulting Group. ¿Quieres conocer algunas de las claves de ese 2%?

El caso de Sener: una empresa disruptiva de más de 60 años de edad

En el primer capítulo de Sociedad de la Innovación descubrimos los secretos de una de estas empresas con capacidad de exploración y renovación de sus modelos de negocio: Sener, una empresa de más de 60 años, en la que colaboran casi 3.500 personas y que desarrolla proyectos de ingeniería en campos tan distintos como la movilidad, la energía, el espacio o a la arquitectura, entre otros muchos.

Participantes podcast Sener

Junto a Gabriel Alarcón, Director General Corporativo, Oscar Julià, Director de Innovación y Digitalización y Jorge Vizcaya, Arquitecto y líder del proyecto HYPOGEA, hablaremos de sus secretos para hacer de la innovación corporativa uno de sus claves de éxito, desde su perspectiva más estratégica hasta su metodología de desarrollo de proyectos.

Si no puedes esperar más, te recomendamos que hagas click en la imagen más abajo y escuches todo el capítulo. ¡Te lo recomendamos!

Y si eres de los que prefiere saber un poco más antes de tomar la decisión, aquí compartimos contigo un poquito más sobre las claves que nos han contado, ¡aquí las tienes!

Algunas claves del éxito para convertir a una gran corporate en empresa disruptiva

Liderazgo innovador:

  1. Reinvención integrada en el propósito de la compañía:transformamos el mundo desafíando los límites de la tecnología”. Sener es una compañía que nació como ingeniería naval, y que ha ido desplazándose de sectores a través de la exploración de necesidades de sus clientes y la aparición de nuevas tendencias tecnológicas. Si entiendes tu negocio como algo tan líquido como lo hacen en Sener, te es más fácil adoptar y liderar la innovación.
  2. Visualizar el impacto de los proyectos que realizas: cuando estás trabajando en proyectos que vas a ver hacer realidad y que los vas a poder visitar, y que sabes que van a ser usados por miles de personas, te es más fácil alinearte e ilusionarte con los proyectos que realizas.
  3. Innovación integrada en los valores de empresa: imagina que preguntas a todos tus profesionales sobre qué 5 valores definen a la compañía, y que en el 100% de los casos, siempre aparezca “innovación”, “excelencia”, y “compromiso”. Te habla de una compañía comprometida con hacer innovación de forma excelente, y de ahí su “sistema de innovación de fallo 0”. ¡No te lo pierdas!
  4. Desafiar al negocio: Otro de los roles clave de innovación se centra en retar al negocio con nuevas tendencias tecnológicas y su potencial impacto en el negocio. La organización entiende y espera que así sea. 

Orquestación y experiencia del trabajador:

  1. Equipos multidisciplinares para proyectos disruptivos. En Sener hay personas que se dedican a la industria del espacio, igual que hay arquitectos, matemáticos o programadores. Una de las principales ventajas de Sener es que pueden mezclar talento con conocimientos y habilidades muy distintas en unos mismos equipos, que les permiten así afrontar retos técnicos complejos.
  2. La capacidad de compartir aprendizajes como ventaja competitiva: Los ingenieros de Sener se caracterizan por lo general por su gran voluntad de aprendizaje, así como por su capacidad de compartir esos aprendizajes con sus colegas.
  3. Talento llama a talento: en Sener, uno de los principales atractivos para sus trabajadores, es estar al lado de grandes profesionales con un conocimiento que difícilmente encuentras en otros lugares.

Sistema de innovación

  1. Procesos centrados en las necesidades del mercado: en Sener invierten tiempo en investigar el mercado, las necesidades de cliente (y en SDLI damos fe), y cocrear la versión definitiva de la solución con ese cliente early adopter. Que no es lo mismo que hacer lo que el cliente te diga.
  2. Decir “NO”: uno de los principales roles del área de innovación es poner foco. Marcar los retos a resolver, analizar ideas, descartar todo aquello que queda demasiado lejos, aplazar proyectos, y sí, decir que no muchas veces. Intentan de hechos “ser radicales en cortar proyectos” para combatir el síndrome de los proyectos zombi.
  3. Innovación abierta: en Sener colaboran con centros tecnológicos para el desarrollo de proyectos porque entienden que, a pesar de contar con más de 3000 ingenieros, el talento está fuera, y más en un contexto de cambio tan acelerado de la tecnología.

Creando contextos organizativos que impulsan la organización

En Sener, lanzas una propuesta para realizar un proyecto, por ejemplo, de inteligencia artificial generativa, y se presentan voluntarios un 10% de la organización. Eso te habla de un éxito: un contexto organizativo que facilita el desarrollo de la innovación.

¡Esperamos que te haya gustado! Para acceder a más capítulos como este, recuerda suscribirte y no perderte así tu próxima cita con el podcast de Sociedad de la Innovación.

¡Hasta la próxima!

SDLI

SDLI

Estamos frente a la era de cambio constante y exponencial, en el que una nueva sociedad evoluciona y crece cada día. Una sociedad conformada por Mindshakers a los que les apasiona retar (y retarse); una sociedad que lucha por romper patrones en la mente de las personas y así llegar más lejos. Nuestra (r)Evolución consiste en conectar las organizaciones al talento, interno y externo. Creamos la cultura de la innovación que resolverá tus retos.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021