En muchas organizaciones históricas se desarrolla una resistencia cultural a proyectos de innovación y nuevos modelos de negocio. Es el dilema del innovador, que nos lleva a no querer cambiar aquello que ya funciona. Y así, hasta que tu modelo de negocio de éxito se convierte en tu principal enemigo para desarrollar tu modelo de negocio del futuro. Sólo muy pocas organizaciones se convierten en organizaciones disruptivas con capacidad de explorar proyectos disruptivos de forma recurrente. Sólo un 2%, según Boston Consulting Group. ¿Quieres conocer algunas de las claves de ese 2%?
El caso de Sener: una empresa disruptiva de más de 60 años de edad
En el primer capítulo de Sociedad de la Innovación descubrimos los secretos de una de estas empresas con capacidad de exploración y renovación de sus modelos de negocio: Sener, una empresa de más de 60 años, en la que colaboran casi 3.500 personas y que desarrolla proyectos de ingeniería en campos tan distintos como la movilidad, la energía, el espacio o a la arquitectura, entre otros muchos.
Junto a Gabriel Alarcón, Director General Corporativo, Oscar Julià, Director de Innovación y Digitalización y Jorge Vizcaya, Arquitecto y líder del proyecto HYPOGEA, hablaremos de sus secretos para hacer de la innovación corporativa uno de sus claves de éxito, desde su perspectiva más estratégica hasta su metodología de desarrollo de proyectos.
Si no puedes esperar más, te recomendamos que hagas click en la imagen más abajo y escuches todo el capítulo. ¡Te lo recomendamos!
Y si eres de los que prefiere saber un poco más antes de tomar la decisión, aquí compartimos contigo un poquito más sobre las claves que nos han contado, ¡aquí las tienes!
Algunas claves del éxito para convertir a una gran corporate en empresa disruptiva
Liderazgo innovador:
- Reinvención integrada en el propósito de la compañía: “transformamos el mundo desafíando los límites de la tecnología”. Sener es una compañía que nació como ingeniería naval, y que ha ido desplazándose de sectores a través de la exploración de necesidades de sus clientes y la aparición de nuevas tendencias tecnológicas. Si entiendes tu negocio como algo tan líquido como lo hacen en Sener, te es más fácil adoptar y liderar la innovación.
- Visualizar el impacto de los proyectos que realizas: cuando estás trabajando en proyectos que vas a ver hacer realidad y que los vas a poder visitar, y que sabes que van a ser usados por miles de personas, te es más fácil alinearte e ilusionarte con los proyectos que realizas.
- Innovación integrada en los valores de empresa: imagina que preguntas a todos tus profesionales sobre qué 5 valores definen a la compañía, y que en el 100% de los casos, siempre aparezca “innovación”, “excelencia”, y “compromiso”. Te habla de una compañía comprometida con hacer innovación de forma excelente, y de ahí su “sistema de innovación de fallo 0”. ¡No te lo pierdas!
- Desafiar al negocio: Otro de los roles clave de innovación se centra en retar al negocio con nuevas tendencias tecnológicas y su potencial impacto en el negocio. La organización entiende y espera que así sea.
Orquestación y experiencia del trabajador:
- Equipos multidisciplinares para proyectos disruptivos. En Sener hay personas que se dedican a la industria del espacio, igual que hay arquitectos, matemáticos o programadores. Una de las principales ventajas de Sener es que pueden mezclar talento con conocimientos y habilidades muy distintas en unos mismos equipos, que les permiten así afrontar retos técnicos complejos.
- La capacidad de compartir aprendizajes como ventaja competitiva: Los ingenieros de Sener se caracterizan por lo general por su gran voluntad de aprendizaje, así como por su capacidad de compartir esos aprendizajes con sus colegas.
- Talento llama a talento: en Sener, uno de los principales atractivos para sus trabajadores, es estar al lado de grandes profesionales con un conocimiento que difícilmente encuentras en otros lugares.
Sistema de innovación
- Procesos centrados en las necesidades del mercado: en Sener invierten tiempo en investigar el mercado, las necesidades de cliente (y en SDLI damos fe), y cocrear la versión definitiva de la solución con ese cliente early adopter. Que no es lo mismo que hacer lo que el cliente te diga.
- Decir “NO”: uno de los principales roles del área de innovación es poner foco. Marcar los retos a resolver, analizar ideas, descartar todo aquello que queda demasiado lejos, aplazar proyectos, y sí, decir que no muchas veces. Intentan de hechos “ser radicales en cortar proyectos” para combatir el síndrome de los proyectos zombi.
- Innovación abierta: en Sener colaboran con centros tecnológicos para el desarrollo de proyectos porque entienden que, a pesar de contar con más de 3000 ingenieros, el talento está fuera, y más en un contexto de cambio tan acelerado de la tecnología.
Creando contextos organizativos que impulsan la organización
En Sener, lanzas una propuesta para realizar un proyecto, por ejemplo, de inteligencia artificial generativa, y se presentan voluntarios un 10% de la organización. Eso te habla de un éxito: un contexto organizativo que facilita el desarrollo de la innovación.
¡Esperamos que te haya gustado! Para acceder a más capítulos como este, recuerda suscribirte y no perderte así tu próxima cita con el podcast de Sociedad de la Innovación.
¡Hasta la próxima!