«El movimiento maker impulsa un nuevo sistema productivo y de consumo sostenible»

Entrevista a Cecilia Tham, Directora de MOB
(Makers of Barcelona): «No me gusta que hablen de lo maker como un hobbie».

Cada vez se escucha más hablar acerca del movimiento y la cultura maker, a raíz de la aparición de nuevas tecnologías y herramientas de diseño y fabricación a bajo coste, como las ya conocidas impresoras 3D o los drones, por poner algunos ejemplos. Esto, combinado con la aparición de plataformas de crowdfunding como Kickstarter, hacen cada vez más posible que estos makers, «hacedores» o «creadores» que se juntan en comunidades que permiten generar sinergias entre sus miembros, puedan llegar a convertir sus propios proyectos en un negocio sostenible. Es decir, innovación abierta en estado puro.

En Estados Unidos, origen del movimiento, existen ya más de 200 Maker Labs. Quirky, una de las principales plataformas de makers a nivel mundial, generó un negocio de $18M el año 2012 a través de los proyectos que los usuarios han ido proponiendo en su comunidad online. 

En Sociedad de la Innovación, hemos querido investigar más sobre el impacto real de este movimiento, y sobre su despliegue en Barcelona, a través de Cecilia Tham, líder de Makers of Barcelona, que ya cuenta con 3 años de experiencia en la ciudad condal y que se diferencia de la multitud de espacios de co-working de la ciudad precisamente por su decidida apuesta hacia lo maker.   

Cecilia ThamSoy Graduada en Biología por la Emory University y también Graduada y Máster en Arquitectura por Harvard.

Actualmente combino mis tareas como Directora y Mastermind de MOB, como Design Ambassador de W Hotels, y como Profesora en la Parsons Design School de Nueva York (Estados Unidos).

A principios de 2014 fundé el FabCafé Barcelona.

Llego y Cecilia ya me está hablando…

Ignasi, la gente está creando cosas con su propia tecnología, en la cocina de sus casas. ¡Tenemos el conocimiento a mano! Wikipedia con la información, impresoras 3D para la fabricación, Internet para la difusión y la comunicación… Tenemos todas las herramientas que necesitamos. Mira: Producthunt es una red social que hace un listado de nuevos productos, en los que las personas votan las mejores startups, productos y servicios. Es como un testeo gratuito de nuevos productos y servicios, donde la masa ofrece un feedback a los proyectos innovadores. ¡Ya no necesitas invertir tanto en investigación de mercado!

Antes, para lanzar nuevos proyectos, debías ir a la universidad y al salir, probar suerte con el conocimiento y contactos adquiridos. Hoy, no lo necesitamos, ¡tenemos todos los recursos a mano! Por eso cada vez hay más casos de emprendedores que no se han graduado.

Cecilia, empecemos de cero: ¿qué es el maker movement y por qué se habla tanto de él?

Primero de todo, el movimiento maker es un cambio de mentalidad integral, de la pasividad a la proactividad en todos los aspectos. No tienes trabajo, inventa el tuyo, algo no te funciona, arréglalo.

En segundo lugar, es una propuesta para un cambio en el modelo educativo. ¿Qué significa tener un 52% de los jóvenes en paro? Que no estamos ofreciendo las herramientas adecuadas, nos basamos en sistemas antiguos. Estamos creando estudiantes pasivos, los estamos absorbiendo en la sociedad bajo parámetros obsoletos. Y el movimiento maker pretende cambiar esto, mediante la educación STEM, que ayuda a los jóvenes a enfocar la educación de un modo práctico, para generar ideas que representen soluciones a problemas de sociedad, ¡y para que estas ideas se conviertan en proyectos reales! Esa es la nueva educación que necesitan los jóvenes de hoy. Una educación que se centre en el proceso de aprendizaje, más que en el resultado final, para que el alumno entienda que lo importante es arriesgarse y probar, para aprender.

Y finalmente, el movimiento maker es una apuesta por la sostenibilidad de nuestro sistema productivo. Antes de la revolución industrial, diseñábamos en local, fabricábamos en local y consumíamos en local. La revolución industrial y la globalización lo cambiaron todo. Generalmente, seguimos diseñando en local, producimos fuera, y consumimos en masa.

Ahora, ¡gracias al movimiento maker, el diseñador, fabricante y consumidor pueden ser una misma persona! Cuando una persona consume su propio producto, está 5 veces más emocionalmente implicado con él. Eso quiere decir, que si el jersey tiene un agujero, el usuario no lo va a tirar, como sí hace ahora.

Por tanto, el movimiento maker impulsa un sistema productivo y de consumo sostenible, y fomenta la creación de un consumidor consciente.

Por eso no me gusta cuando veo que muchos no se toman el movimiento maker en serio, como si fuera un hobbie. ¡Estamos hablando de un nuevo patrón de consumo!

Hay un ejemplo muy bonito, el de Joe Justice, que vino a MOB  a presentar su proyecto Wikispeed, un chico programador al que le gustaban los coches, y se puso a crear su propio coche en el garaje de su casa. Creó un grupo de trabajo (con sus amigos), y mediante la metodología de gestión de proyectos tecnológicos Agile Scrum, crearon su primer coche en tan solo 12 meses. ¡Qué feo era! Pero ahora, ha construido un segundo modelo en 16 meses, que ya está a la venta, y es el coche de baja emisión más barato y rápido que hay en el mercado. Y todo lo ha hecho mediante un proceso Open Source, con su código abierto. En MOB podríamos construirlo si quisiéramos gracias al código publicado de Wikispeed.

Esto es muy potente, Joe lo llama Extreme Manufacturing, que es la capacidad que ahora tenemos todos de fabricar nuestras cosas. Pero en el fondo es una cuestión de mentalidad, de atrevernos a compartir con los demás para que todos puedan fabricar y consumir. El 10% de personas con la mentalidad suficientemente abierta son los que están cambiando el mundo. Los demás están mirando. Pero esto cambiará.

Makers creando objetos con la impresora 3D de MOB
Makers creando objetos con la impresora 3D de MOB

Entonces, ¿el Movimiento Maker va en contra del modelo capitalista global y en masa?

Ya no hablamos de producción en masa, sino de customización en masa. Todo lo que produces (tú mismo), es para ti. Mi visión es que cada uno de nosotros pediremos a la marca que nos fabrique un modelo diseñado por nosotros mismos, adaptado perfectamente a nuestros cuerpos. Es decir, filosofía no waste! Fabricamos sólo cuando haya necesidad. De hecho, esto no es tan a largo plazo, ya se pueden escanear o imprimir jerséis a través de un iPhone: te haces una serie de fotografías alrededor tuyo, y la impresora es capaz de imprimir el jersey que necesitas. En MOB tenemos un aparato, que cuesta unos 200€, que permite hacer este trabajo también. Ahora es incipiente, pero la tecnología mejorará y será más accesible económicamente, con lo cual se podrá generalizar.

¡Eso no va a gustar a las grandes multinacionales ni a los lobbies!

Lo que visualizo es que Mango, por poner un ejemplo, no va a vender tallas M, L, etc. en masa, sino que va a customizar en masa. Quizás nunca eliminemos el sistema de producción en masa, pero este modelo, mucho más sostenible, formará parte de la oferta de las grandes empresas, como un valor añadido a los clientes.

Esto quizás no le gusta a los grandes lobbies, pero no vamos a parar porque la gente tenga miedo. Recuerdo los comentarios a pie de página cuando salimos en La Vanguardia a raíz de nuestro nuevo FabCafé. ¡La gente piensa que vamos a eliminar el trabajo! En lugar de pensar que este modelo está enfocado a ayudar específicamente a las personas.

El poder se ha ido moviendo a lo largo de la historia a través de la Aristocracia, la Iglesia, los Gobiernos, y las grandes multinacionales. Y ahora, el poder está volviendo a las personas. Mira Airbnb, Uber… los lobbies y los gobiernos quieren controlarlo, pero las personas quieren también tomar control de sus vidas. Existe un choque inevitable de perspectivas, derivadas de las nuevas oportunidades de participación para el cambio que están a disposición de todos, gracias a las nuevas tecnologías. Y a medida que los jóvenes crezcan, esta tendencia será imparable.

Los miembros de MOB realizan talleres, fiestas y conferencias cada mes
Los miembros de MOB realizan talleres, fiestas y conferencias cada mes

¡Muy interesante esta perspectiva! Oye, y en este contexto, cuéntame sobre MOB: ¿qué papel juega? ¿Cuál es vuestra historia? ¿Qué hacéis? ¿De qué estás más orgullosa durante este tiempo?

La verdad es que estoy muy contenta, sobre todo por el grupo de personas que hemos ido incorporando a lo largo de los años. Son gente apasionada, proactiva.

Han sido 3 años en los que hemos ido aprendiendo sobre la marcha. MOB no es un negocio, más bien vamos evolucionando en base a lo que sentimos.

«Hacer, crear, sube la autoestima y la confianza».Creo que mi historia personal lo refleja muy bien: hace años, acababa de nacer mi hija, yo estaba sin trabajo, y mi marido se plantó en casa con una nueva máquina de coser para mí (ante lo cual, claro, ¡me cabreé muchísimo!). La primera costura me salió muy bien, me quedé alucinada del resultado, ¡y a partir de allí empecé a coser ropa infantil de forma compulsiva, como si fuera una niña! Así me di cuenta que hacer, crear, sube la autoestima y la confianza. Y empecé a diversificar. Le hice la página web a mi marido (¡no tenía ni idea de código, ni la tengo ahora!), que todavía utiliza, luego le arreglé la cámara de fotos a un amigo (¡que desconfiaba de mí absolutamente, incluso más que yo!), gracias a un tutorial que encontré a través de Google…

Y ahí me di cuenta de que podemos hacer y crear todo lo que queramos, ¡sin límites! Sólo necesitas una buena idea. De ahí surgió MOB. Nunca me inspiré en otros makers, ni leí sobre el tema, sencillamente MOB nació porqué me gusta hacer, y creo que aporta valores muy positivos. Y todos los socios (nuestros makers) de MOB trabajan bajo esta filosofía, porqué se la creen.

Me interesa particularmente el rol de los makers en comunidades y procesos de innovación abierta. ¿Cómo colabora MOB con los demás agentes de la sociedad? ¿Hay un impacto real en la sociedad?

Estamos haciendo muchas cosas fuera de MOB.

A nivel educativo, trabajamos con la Escuela Carlit, con nuestro programa Makepreneur. Trabajamos con los niños y niñas durante 3 días, durante los que los hacemos pasar por las fases de creatividad, prototipado, y pitching, para ayudar a cambiar el modelo educativo, aunque sea sólo durante 3 días.

A nivel de mercado laboral y valor social, colaboramos con el Ajuntament de Barcelona en un programa que llamamos Young Fish, en el que juntamos a 30 personas en paro con 10 mentores de MOB que trabajan para mejorar el barrio, y los hacemos trabajar por todo el proceso de innovación hasta definir un proyecto viable y atractivo para los vecinos y ciudadanos. Las personas que participan este año están disfrutando, les estamos empoderando y capacitando para hacer un cambio real en el barrio, y eso es un cambio de filosofía, de paradigma. ¡Están encantados!

A nivel de empresas, estamos empezando y es el gran reto. Hemos creado una nueva marca, MEAT (Make Extremely Awesome Things), que ofrece un servicio integral para el desarrollo y creación de proyectos innovadores. Estamos trabajando actualmente para Muji por ejemplo, pero aquí tenemos mucho campo por recorrer todavía.

«Las empresas no tienen la capacidad para acceder a este tipo de talento tan diverso»El co-working es una excusa, lo que hacemos es crear una comunidad de makers, de talento, que pueden ofrecer de forma integral un nuevo valor a la sociedad y las empresas. Normalmente, las empresas no tienen la capacidad para acceder a este tipo de talento tan diverso. Piensa que en nuestro espacio tenemos personas que crean juegos para tablets, Scalestrixs que funcionan mediante ondas cerebrales… yo alucino con el talento que hay, ¡imagínate lo que es juntarlos a todos para resolver un reto de una empresa!

Espacio de coworking de MOB
Espacio de coworking de MOB

Increíble, ¡queremos saber más! ¿Nos puedes contar un par de proyectos representativos que hayan surgido de MOB, para poder entender el potencial de estas comunidades de makers?

Sí, por ejemplo está Bloom Blanket, una programadora brasileña a la que le gustaba coser, y que sin conocer nada del movimiento maker ni las impresoras 3D, acabó diseñando unas mantas con formas de pirámides (algo a lo que también es muy aficionada). Hizo los prototipos en MOB, y desde aquí le ayudamos a lanzar su iniciativa en Kickstarter. ¡Pedía 14.000$, y en 10 días vendió 800 mantas, y consiguió 200.000$! Evidentemente, ahora ya no está en MOB.

También me gusta la historia de Joan. Su madre pasó un día por delante de MOB, y me contó que su hijo estaba en la cocina de casa produciendo una impresora 3D, y claro, ¡ella estaba harta! Al día siguiente vino Joan (que tenía alrededor de 25 años), se instaló, y empezó a fabricar su impresora 3D en MOB.

Al final, Joan presentó su proyecto en el Startup Bootcamp Tech que acogemos en MOB, al que se presentaron 2000 proyectos a nivel global. Joan quedó entre los 11 ganadores, y obtuvo 30,000$ para seguir desarrollando su proyecto, lo que nos alegró muchísimo.

Pero todo esto son casos no dirigidos, que se crean dentro de un ecosistema muy creativo, que es nuestra riqueza. Ahora en MOB queremos ir un poco más allá a través de MEAT, y crear una cierta dirección y liderazgo, bajo el cual los proyectos innovadores surjan de forma más recurrente y sostenida.

¡Que así sea! ¡Inspirador, Cecilia, mucha suerte, y muchas gracias por este rato!

¿Conoces el movimiento maker? ¿Estás interesado en él? ¡Déjanos tus comentarios y se los haremos llegar a Cecilia!

Ignasi Clos

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021