El mundo VUCA queda obsoleto: Bienvenidos al VI²RCA²S

En SDLI, hemos tenido el placer de asistir a la sesión virtual “Organizaciones que hacen innovación VS organizaciones innovadoras” llevada a cabo por Marcos Urarte.  Nuestro invitado de honor es consultor estratégico, coach y experto en dirección de empresas, modelos de gestión, liderazgo e innovación. Junto a él charlaremos sobre la evolucion de un VUCA obsoleto a un nuevo concepto. 

En esta charla, que es a la vez muy profunda y sencilla, Marcos compartió con nosotros su análisis sobre varios conceptos relacionados con la innovación abierta y la prospectiva estratégica; entre otros, el concepto VUCA que usamos frecuentemente en nuestro blog para explicar las características del mundo (volátil, incierto, complejo y ambiguo) en el que vivimos hoy en día. Hoy hablamos con él para contarte el porqué este concepto puede que esté obsoleto.

 

 

 

Mindshaking Talk con Marcos Urarte

¡Hola Marcos! ¿Cómo estás? Muchas gracias por atendernos hoy en SDLI . Explícanos ¿por qué crees que podemos afirmar que nos encontramos ante un «VUCA  obsoleto» para explicar la complejidad del mundo en el que vivimos ahora?

Durante los últimos años se ha hablado mucho del mundo VUCA. Este concepto fue creado por el ejército norteamericano durante la guerra fría y posteriormente se reconvirtió al mundo empresarial, en que las iniciales corresponden a (Volatily, Uncertainty, Complexity, Ambiguity), Ya incluso antes del COVID-19 aparecieron algunas variantes alrededor del concepto VUCA, como TUNA (Turbulence, Uncertainty, Novelty, Ambiguity) y BANI (Brittle, Anxious, Non-linear, Incomprehensible) entre otros. El mundo se mueve mucho más rápido que los conceptos.

 

Evolución del VUCA obsoleto. ¿De qué trata el concepto VI²RCA²S?

El concepto VUCA ha sido ampliamente superado por la realidad, lo que nos ha llevado a evolucionarlo a un nuevo concepto denominado VI²RCA²S. Hemos tenido que incorporar cuatro nuevas características: Inmediatez, Ruido, Aceleración y Simultaneidad de disparidades.

La explicación de este nuevo acrónimo es la siguiente:

Gráfica Vuca obsoleto

 

  • V. La letra “V” continúa siendo “Volátil”.
  • I. Corresponde a “Incierto” (uncertain) ya que este nuevo concepto lo hemos creado en España.
  • I. La segunda letra “I” que hemos añadido (I²) corresponde a ”Inmediatez”. Esta, representa que no hay un solo día que no ocurra en el mundo algo que pueda tener un gran impacto económico, político, social. Los hechos ocurren sin cesar. No hay tregua.
  • R. La “R” representa el “Ruido”. Estamos permanentemente bombardeados con información y desinformación, y nos cuesta mucho diferenciar una de la otra. Vamos a tener que tomar decisiones en este entorno permanente de “Ruido”
  • C. Continúa siendo “Complejo”.
  • A. La primera letra “A” continúa siendo “Ambigüedad” 
  • A. La segunda “A” que añadimos (A²) corresponde a la “Aceleración”. Significa que todo es cada vez más rápido.
  • S. Representa la “Simultaneidad de disparidades”. Significa que en el mundo están ocurriendo de forma simultánea, hechos totalmente divergentes, lo que nos indicaría que no sabemos dónde vamos.

¿Cómo llegaste a plantear estas nuevas siglas para definir el mundo en el que nos desenvolvemos actualmente?

Nada como la realidad para imponerse de forma incontestable a las sesudas predicciones de los seres humanos. Decía el Global Risk Report del World Economic Forum (Foro de Davos) 2020 que el principal riesgo al que se enfrentaba la humanidad en el año 2020 era el cambio climático. Bueno, a fecha de hoy, se puede afirmar de forma categórica que ya no es así, aunque lo será, y por desgracia, de forma muy rápida.

Los impactos del COVID-19 son temporales, pero los del cambio climático serán estructurales. Bajo ningún concepto podemos apartarlo de la agenda de máxima prioridad.

Entonces ¿Qué crees que caracterizará a esta nueva Era?

  1. El deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y China. ¿Se producirá la trampa de Tucidides?
  2. El debate globalización vs deslocalización vs localización.
  3. La divergencia demográfica. ¿La mitad del siglo XXI será la era de África?
  4. El mundo hipervigilado: debate seguridad vs privacidad.
  5. La pérdida de influencia económica y geoestratégica de Europa. Una década decisiva para Europa: fragmentación o unión real. 
  6. Una mayor deuda y la desaparición del dinero físico. 
  7. Una desigualdad creciente interna en los países y entre los países,
  8. Un mundo urbanizado.
  9. El debate del cambio climático.
  10. La revolución tecnológica en la cual estamos involucrados y que tiene un alcance inimaginable. La convergencia de la nanotecnología, biotecnología, Inteligencia Artificial, el 5G y la computación cuántica, darán vida a la 5ª revolución tecnológica.

¿Qué es la prospectiva estratégica y por qué es importante en el entorno VI²RCA²S?

Las empresas necesitan otra mirada estratégica, donde la forma clásica de enfrentarse a un proceso de reflexión estratégica (proyectiva), ya no tiene sentido, y nuestra nueva mirada estratégica, deberá centrarse mucho en el futuro (prospectiva). 

La prospectiva está basada en dos grandes conceptos: los impactos y los escenarios.  Los Impactos los hemos agrupado en seis bloques:

  • Sociales
  • Medioambientales
  • Tecnológicos
  • Macroeconómicos
  • Políticos / legales
  • Geoestratégicos

De la relación de impactos, cada empresa deberá seleccionar aquellos que sean mas relevantes para su Sector, Ecosistema, Modelo de Negocio, …

Para cada uno de los impactos habrá que definir escenarios: el más positivo, el más negativo y uno o dos escenarios alternativos. El trabajar los diferentes escenarios, nos dará lo que denominamos el “escenario futurible”.

Al final nuestro plan mas concreto es para este “escenario futurible” pero estamos preparados para el resto de escenarios, incluso para los más negativos.

La prospectiva no intenta ni adivinar ni predecir el futuro, sino visualizar los diferentes futuros y estar preparados para ellos. Hay que colocar el futuro en la agenda del presente y necesitamos más estrategia y menos planificación.

 

¿Cómo puede una empresa en la práctica activar la prospectiva estratégica?

Debe ampliar la mirada, salir de su ecosistema más cercano.

En este mundo incierto han ido apareciendo diferentes teorías alrededor de la de los “cisnes negros”. Las más significativas serían las de los “rinocerontes grises”, “elefantes negros” y “medusas negras”.

La mayoría de los expertos han calificado el COVID-19 como un “cisne negro”.

La pandemia, desencadenada por el SARS-CoV-2, en la cual estamos todos inmersos, ya es una verdadera catástrofe médica, social y económica que ha ido avanzando a una velocidad y gravedad difícil de prever y con pocos precedentes. Esta pandemia, que ha confinado a la población, no la podemos definir de inesperada. Muchos expertos habían pronosticado nuevas epidemias o pandemias (después de la gripe, SARS, MERS o Ébola), pero ningún dirigente ni institución autonómica, estatal o supraestatal  hizo especial eco de estas previsiones.

La  pandemia de coronavirus SARS CoV-2 y la enfermedad que provoca, la COVID-19 , yo la catalogaría como un “rinoceronte gris”.

Para enfrentarse a estos nuevos escenarios, hay que tener una visión holística de los riesgos y yo propongo el crear algún tipo de Consejo Asesor, que incorpore a profesionales externos. Yo tengo el privilegio de formar parte de varios y las aportaciones a las empresas son muy significativas.

 

Muy interesante todo lo que nos cuentas Marcos, gracias por inspirarnos.

Y a nuestros lectores, esperamos que os haya gustado y os invitamos a seguir pendientes de nuestras entrevistas a expertos.

 

Viviana Forero

Viviana Forero

Comunicadora social-publicista de la Universidad Javeriana (Bogotá) y Máster en Investigación para el Diseño y la Innovación de Elisava (Barcelona). Después de trabajar como planner en agencia de publicidad, encontró en el Design Thinking una forma diferente y fresca de resolver los problemas "de toda la vida". Apasionada por el baile, el canto y la escritura.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021