El poder del intraemprendimiento: impulsar la innovación interna con éxito. 

El intraemprendimiento ha emergido como una poderosa fuerza impulsora de la innovación dentro de las organizaciones modernas. Se trata de una iniciativa corporativa que permite a los empleados actuar como emprendedores dentro de una organización. Estos “innovadores internos” ayudan a la empresa a desarrollar proyectos de innovación, a la vez que la empresa crea una cultura corporativa más atractiva para su talento.  

Es importante precisar que un programa de intraemprendimiento no es lo mismo que una iniciativa de “buzón de ideas”. El programa de intraemprendimiento fomenta la participación activa de los equipos internos, impulsando una cultura de innovación estructurada y sostenible, y busca resolver retos tanto operativos como estratégicos de una organización, en contraste con la iniciativa de buzón de ideas que puede limitarse a recopilar sugerencias de forma general sin un proceso claro de implementación y seguimiento, que en muchos casos acaba frustrando los participantes. 

También es relevante precisar que emprendimiento e intraemprendimiento no son exactamente lo mismo. Si bien ambos conceptos comparten una mentalidad innovadora, los emprendedores asumen riesgos individuales y de forma autónoma en la búsqueda del éxito de su propio proyecto, mientras que los intraemprendedores operan dentro de un marco más seguro que les proporciona la organización en la que trabajan, como sus ingresos o los recursos que se ponen a su disposición. Los intraemprendedores enfrentan desafíos específicos de la empresa y deben equilibrar la motivación interna con las necesidades organizativas. 

Las ventajas del intraemprendimiento para una organización 

Las ventajas del intraemprendimiento para una organización 

El intraemprendimiento ofrece diversos beneficios tanto para los empleados como para las organizaciones: 

– Facilita la identificación de talento interno, su retención y el fomento de la participación en metodologías de innovación. Al proporcionar a los empleados la oportunidad de explorar nuevas ideas y enfoques, las organizaciones pueden nutrir una cultura que valora la creatividad y la iniciativa individual. Esto no solo promueve un mayor compromiso y satisfacción entre los equipos de innovación, sino que también ayuda a retener talentos valiosos que buscan un entorno que fomente la expresión de sus habilidades y potencial creativo. 

– Fomenta un cambio cultural progresivo en toda la empresa, promoviendo la mentalidad innovadora en todos los niveles. Al fomentar la participación activa de los empleados en la búsqueda de soluciones a los desafíos de la empresa, canaliza el trabajo en equipo hacia un objetivo común y permite que aflore un rico flujo de ideas que pueden dar lugar a productos, servicios o procesos claramente innovadores. Como bien indica, Ignasi Clos, socio de SDLI, el intraemprendimiento permite desarrollar la innovación desde dentro con equipos comprometidos y recursos estratégicos, un enfoque que resulta ser clave para cultivar la cultura innovadora en las organizaciones. 

– Permite a los equipos abordar problemas complejos y desafíos estratégicos para la empresa, fomentando un sentido de propiedad y compromiso entre los empleados. Al fomentar una mentalidad de aprendizaje y experimentación, las empresas pueden adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y mantenerse a la vanguardia de la innovación en su sector. Los equipos de innovación que abrazan el intraemprendimiento son más ágiles y están mejor equipados para enfrentar desafíos imprevistos y aprovechar oportunidades emergentes, lo que les permite mantener una posición de liderazgo en un entorno empresarial en constante evolución. 

Como bien indica Mireia García, Directora de Innovación en Hinojosa, en su artículo en VIA Empresa, el intraemprendimiento permite descubrir el “super-poder de las personas” y multiplicar capacidades a través del “poder del grupo” en la búsqueda de soluciones corporativas innovadoras. 

 

Cómo la innovación abierta potencia el intraemprendimiento 

Cómo la innovación abierta potencia el intraemprendimiento 

Otro aspecto relevante que favorece la obtención de buenos resultados en los programas de Intraemprendimiento es favorecer la colaboración con el ecosistema. En términos generales, la colaboración con diferentes partes del ecosistema se ha convertido en un impulsor clave de la innovación, y para el intraemprendimiento también. Gracias a esta colaboración con el ecosistema, la innovación abierta actúa como extensión del intraemprendimiento y amplía su alcance al permitir que las organizaciones accedan a conocimientos externos y recursos adicionales para resolver problemas complejos. La apertura a ideas y perspectivas externas permite una generación de soluciones más diversa y creativa, aportando un valor adicional a las iniciativas internas de la empresa: 

– Esta integración con el ecosistema también desafía la mentalidad interna y fomenta una perspectiva más amplia en la generación de ideas y soluciones, lo que resulta en un impacto más profundo y significativo. 

– La colaboración entre diferentes partes del ecosistema, como socios externos, expertos de la industria y otros stakeholders, favorece una mentalidad colaborativa que fomenta un enfoque más holístico de los proyectos de intraemprendimiento. 

– La integración de la innovación abierta permite que las empresas aprovechen la experiencia y el conocimiento de diversos actores externos, incluidos otros competidores, proveedores y expertos en la industria. 

Poner en marcha un programa de intraemprendimiento tiene unos requisitos y consideraciones importantes. Si quieres profundizar en ellos, recomendamos leer el artículo de Ignasi Clos sobre “10 elementos clave para un programa de intraemprendimiento de éxito”.  

En resumen, el intraemprendimiento no solo es un catalizador de la innovación interna, sino que también contribuye significativamente al crecimiento y la competitividad de una organización. Al proporcionar a los equipos de innovación el espacio y los recursos necesarios para explorar y materializar ideas creativas, las organizaciones pueden impulsar su potencial de crecimiento y adaptabilidad, y así mantener una ventaja competitiva en un mercado en constante evolución. 

En SDLI, nuestra amplia experiencia en el desarrollo de programas exitosos de intraemprendimiento ha ayudado a numerosas empresas a transformar su cultura, fomentar la innovación y aumentar su competitividad en un entorno empresarial en constante evolución. Si quieres impulsar el intraemprendimiento en tu organización, estaremos encantados de ayudarte a que sea un éxito. Si quieres saber qué hacemos y cómo lo hacemos te invitamos a nuestra página sobre intraemprendimiento.

Xavier Lesauvage

Xavier Lesauvage

Experto en estrategia de negocio, innovación y marketing. MBA por ESADE Business School y Màster CEMS por HEC School of Management. Colaborador académico de ESADE. Tiene experiencia como Director de Marketing en FMCG donde trabajó más de 15 años en Nestlé, Sara Lee y Panrico-Donuts, liderando equipos nacionales e internacionales. Ha trabajado como asesor y consultor senior en múltiples proyectos de estrategia, user centricity, innovación y digital en sectores como alimentación, salud/farmacéutico, industrial o servicios. Desde 2022 es socio de SDLI.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021