El “sociograma” y la gestión emocional, elementos clave para innovar en la administración pública.

Sabemos que antes de iniciar un proyecto de innovación en cualquier organización, debemos conocer la cultura organizativa con la que nos encontraremos. Todavía con mayor razón en la administración pública.

No es un tema menor, puesto que de ella dependen las posibilidades reales de éxito; la organización debe estar alineada en su conjunto, desde las categorías inferiores o de base, hasta los funcionarios de mayor rango e incluso los políticos.

«No es lo mismo gestionar un proyecto de innovación en la administración pública desde una perspectiva reivindicativa, que otra centrada en procesos, o aún más ambiciosa: de cambio de paradigma; y menos si deseamos que los propios trabajadores públicos participen y se «empoderen» del proceso.»

Veamos como están estructuradas algunas de las organizaciones actualmente más innovadoras y luego comparemos:

sociograma

¿Cuál os parece que sería el organigrama más parecido al de nuestra administración?

La respuesta es obvia: ninguno de ellos. El más parecido para un ayuntamiento de 10.000 habitantes, cumpliendo la legalidad administrativa, podría ser como el siguiente:

legalidad administrativa

De hecho, este tipo de organigrama es el más habitual, y sin embargo aún y siendo cierto, nuestra experiencia nos permite afirmar que es necesario profundizar en él, puesto que la realidad de los procesos de innovación pueden verse afectados si no lo hacemos. Y esto nos lleva a preguntarnos:

¿Qué elementos ocultos hay que tener en cuenta para construir una verdadera cultura innovadora que entusiasme a los trabajadores públicos?

Nos permitimos destacar tres:

1.- La suma de casuísticas relacionadas con la frustración que supone para los empleados públicos saber que, según el profesor Niño Becerra, en los últimos 20 años han perdido el 34% de su poder adquisitivo.

2.- La percepción de la imagen social de los trabajadores públicos, caricaturizada en vídeos como el siguiente:

Aunque también preocupantemente estancada según estudios realizados, como el de “Calidad y Sostenibilidad de los Servicios Públicos”, realizado el año 2014 por la Agencia de Evaluación y Calidad del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

3.- El complejo hábitat donde interactúan y conviven a diario, entre otros, un conjunto de actores formado por políticos, funcionarios, personal interino fijo, temporal y de confianza, y las relaciones que se establecen entre ellos.

Son tres argumentos de peso que permitirían explicar algunas conductas poco participativas, aunque sinceramente no creemos que sean suficiente motivo para ello.

Alguna pista más nos la ofrece el catedrático de historia e instituciones económicas de la UAB Jordi Maluquer de Mote:

“Seguimos con una administración muy rígida, que no se adapta a los cambios rápidos que experimenta la economía y la sociedad a escala mundial, y difícilmente se podrá adaptar mientras mantenga las características que la definen, como los puestos de trabajo prácticamente en propiedad de manera vitalicia.”

Así que, si bien la rigidez de la administración parece ser un problema, en un entorno de seguridad laboral estable coexisten los empleados comprometidos, involucrados, entusiasmados y que contribuyen con su trabajo de una manera positiva, con los que están desconectados emocionalmente.

Desconexión emocional a la que habría que sumarse  un conjunto de nuevas necesidades básicas, según se expuso en el “I Congrés de govern digital”

Pero por si no fuera poco, estos trabajadores son tan infelices que además contribuyen al descontento general del resto de los empleados. Cada día, dichos trabajadores minan los logros de los compañeros comprometidos… hasta el día de su jubilación.

Y es así como, a nuestro entender, el factor emocional aparece como uno de los elementos clave, que permite explicar la apatía innovadora de una parte de este colectivo.

Pretender comparar los organigramas de empresas como Apple, Facebook o Microsoft, no parece de recibo; como tampoco lo es afirmar que la generación de ideas innovadoras de calidad procedentes de la base, depende del momento emocional en que se encuentre la organización en su conjunto.

Por todo ello, consideramos que es necesario incorporar en el proceso de innovación en la administración pública, aspectos relacionados con la gestión de las personas, de los equipos y en definitiva del conjunto de la organización, como parte integrante e indisoluble del propio proceso.

Por eso consideramos importante analizar el “sociograma” organizativo, que nos permite definir el marco de comprensión de las relaciones interpersonales de una organización, entendiéndolas como un paso previo y a la vez, componente fundamental de los procesos de innovación, especialmente los relacionados con las administraciones públicas.

A partir de un caso real, os mostramos el resultado de la evolución del organigrama de “legalidad administrativa” mostrado anteriormente y el “sociograma” resultante.

sociograma 2

Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que de una correcta interpretación emocional de las relaciones internas depende en gran medida el éxito del proceso innovador. Por ello, en próximos posts nos gustará compartir fórmulas de intervención para la mejora emocional de las personas de la administración pública, Ignasi ya trató el tema en este post.

¿Estáis de acuerdo con la importancia de conocer el sociograma? ¿Conocéis alguna experiencia interesante? ¿Creéis que se practica la inteligencia emocional en la administración pública?

Lluís Muns i Terrats

Lluís Muns i Terrats

Coach especialista del sector público y en especial para cargos electos, ha sido sido gerente de la empresa pública y del Ayuntamiento de Arenys de Munt durante el periodo 2003 al 2011, y director durante 19 años de empresas de diversos sectores. Dispone de los estudios de Master en Dirección de Marketing por la UDG y el de Inteligencia emocional y coaching en el entorno laboral por la UB en la rama política, es el creador del juego “Implica’t, un juego de inteligencia emocional”.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021