5 competencias clave y 10 funciones del Responsable de Innovación Corporativa

El rol de Director o Responsable de Innovación es una de las posiciones más importantes, complejas (con mayores obstáculos), y demandadas, de cualquier organización que pretenda liderar su sector en la Sociedad de la Innovación. Hablamos de la persona encargada de liderar la transformación del negocio a largo plazo. Es decir, en términos del dilema del innovador: es el encargado del ciclo de exploración, y de asegurar que existe un flujo eficiente entre éste y el ciclo de explotación del negocio. ¿Cuáles son las funciones clave del responsable de innovación? Te ayudamos a bajarlo a detalle.

CTO, CIO, CEO…¿Quién es el Responsable de Innovación?

La verdad sea dicha, existe una gran variedad de opciones y opiniones en cuanto a las funciones del Responsable de Innovación. Quizás por ello, vemos que esta posición tiene múltiples aproximaciones en las organizaciones. Lo que se ve reflejado en su lugar en el organigrama y sus dependencias jerárquicas. Veamos algunas de ellas.

La visión del negocio de futuro

Quizás en las compañías más ambiciosas y que más integrada tienen la necesidad de innovar, se crean estructuras de negocio que se financian para desarrollar el negocio del futuro. Esto crea una figura de segundo CEO, por la existencia de dos unidades de negocio: el hoy y el mañana. Esto es lo que Strategyzer, la consultoría de innovación de Alex Osterwalder (Business Model Canvas), llama el Chief Entrepreneur. Podrás entender su visión y las funciones del responsable de innovación en este modelo en el enlace. Estos casos se ven poco, pero existen grandes organizaciones que crean nuevas estructuras legales (compañías) encargadas de desarrollar los negocios futuros. Telefónica podría parecerse a este ejemplo, con toda su infraestructura de iniciativas alrededor de Telefonica I+D, por ejemplo.

La visión de I+D:

Históricamente, las organizaciones de la era industrial, antes de la revolución de las tecnologías de la información, asignaron la innovación al área de investigación y desarrollo. Eran los máximos responsables de generar nuevas soluciones, encargados de desarrollar nuevos productos de forma ágil, empezando por la investigación, el desarrollo de la solución, y el lanzamiento a mercado. Esta visión es muy presente en empresas industriales y sectores en los que la I+D ha sido clave para entender el éxito o el fracaso de las organizaciones, como la industria farmacéutica. Pero de hecho, la primera versión aplicada de la open innovation viene de la apertura de estos departamentos al exterior. Y para muestra, la experiencia de Procter & Gamble, desde 2001, convirtiendo su área de I+D en un departamento de menor tamaño y nuevos roles, incluyendo las figuras de scouters de soluciones en todo el mundo. De repente, tu departamento de I+D es el mundo entero, ¡una gran suerte! Lo que ocurre es que también lo es para tu competencia. Así que toca buscar aliados en otras áreas de la organización.

La visión tecnológica:

Muchas veces se asigna el rol de Responsable de Innovación con el de Responsable de Tecnología (CTO), o con el de Director de Sistemas de Información (CIO). El sentido de esta opción es en ambos casos el hecho de que es la digitalización la que lidera la transformación del negocio. Una opción común en industrias en que la infraestructura tecnológica tiene un peso prioritario en la explotación del negocio. ¿Y en qué negocio del mundo VUCA, la infraestructura tecnológica no es estratégica?

La visión marketiniana:

También existe algún perfil de empresa en que la innovación recae sobre los directores de Marketing (CMO). Se trata de compañías generalmente del sector consumo, y con una aproximación a la innovación desde la innovación de marca, producto (incluyendo el packaging), a la que están añadiendo recientemente el factor tecnológico y la visión de la experiencia de usuario. Tiene sentido: la marca y el producto siempre han sido en estas empresas, las estrellas del negocio, ¡y la innovación “quiere” estar cerca del negocio!

Cavalab, lab de innovación de Vallformosa. Visita de Too Good to Go para inspirar a la comunidad de innovadores de la compañía, en ImaginCafé (Octubre 2019)

La visión organizativa

En otras organizaciones, quizás más orientadas a servicios profesionales y con grandes estructuras, el rol del responsable de innovación recae sobre el área de Organización y/o Gestión del Conocimiento, o similar. Esto es, en un área de soporte a las unidades de negocio y con acceso directo a la Dirección. Una aproximación a la innovación como un área de servicio a las unidades de negocio, que además se encarga de asegurarse de que la innovación no es sólo resultados económicos, sino también aprendizajes (¡importantísimo!). En esta aproximación, las funciones del Responsable de Innovación se acercan al del Chief Learning Officer, que en TeamLabs conocen muy bien. Esto implica ver la empresa como un entorno de experimentación y aprendizaje continuo. En la era de la infoxicación, ¡tiene todo el sentido del mundo!

La visión egocéntrica

Otras veces, el CEO decide que él/ella mismx es quien se encarga de la innovación del negocio. Para lo cual, debido a la naturaleza de su puesto de trabajo (ofrecer resultados YA), no está preparado, evidentemente. Seguramente sea éste el peor de los casos.

Perfil del responsable de innovación: 5 características

Pero más importante que de quién depende y en qué área se posiciona el liderazgo de la innovación, son las competencias del Director de Innovación quienes deben ayudarte a identificar quién en tu compañía debe tomar este encargo estratégico.

El responsable de innovación debe tener el siguiente perfil, o tener la capacidad de desarrollar este perfil en el corto plazo:

  • Networker, tanto hacia dentro como hacia fuera, para lo cual debe tener dotes comunicativas. El responsable de innovación debe ser capaz de establecer puentes para impulsar la innovación.
  • Insider: idealmente, un responsable de innovación debe ser conocedor del funcionamiento de la organización (de sus entresijos), con lo que es recomendable apostar por talento interno.
  • Influencer: Capaz de influir en la toma de decisiones estratégicas
  • Motivator: Ser un motivador, y por tanto, capaz de liderar proyectos y personas hacia metas inciertas. Exige por tanto también un elevado componente de inteligencia emocional en su estilo de liderazgo. Lo que Goleman llama Liderazgo resonante.
  • Strategist: la de Director de Innovación es una posición estratégica. Como tal, la persona encargada de esta posición debe ser capaz de entender el negocio de la compañía y los movimientos de la competencia, así como de nuevos players. Debe saber diferenciar entre el negocio de hoy y el que pueda generarse para el mañana. Debe ser capaz de identificar potenciales océanos azules sobre los que experimentar. Y necesita posicionarse como un aliado de la Dirección para tomar decisiones clave de futuro.
Competencias del Responsable de Innovación
Competencias del Responsable de Innovación

 

¿Por qué necesita el director de innovación aglutinar estas competencias? Porque los roles que le esperan son los siguientes.

El Responsable de Innovación tiene los siguientes 10 roles clave:

Estrategia de innovación

  1. Diseñar, ejecutar y evolucionar al cabo del tiempo, el modelo y proceso de innovación (ciclo de innovación) definidos.
  2. Crear y mantener el ecosistema corporativo de innovación (comité, partners, agentes de innovación…), tanto a nivel interno como externo.
  3. Alinear todas las actividades de innovación con la estrategia de negocio y de innovación, poniendo foco en las oportunidades estratégicas.

Operaciones de la innovación

  1. Generar actividad de innovación de forma sistémica (ideas, retos, insights…) en el ecosistema corporativo.
  2. Crear (y dar soporte) a los equipos de innovación apropiados para la resolución de los retos estratégicos de innovación.
  3. Ser transparentes y comunicar a toda la organización las iniciativas que se están impulsando en todo momento. Se trata de compartir contenido en relación a la innovación, inspirar a toda la comunidad, y en especial a los equipos y personas que se implican en los proyectos de innovación.

Gestión financiera de la innovación

  1. Gestionar los recursos de innovación a modo de corporate capital risk, dosificando la distribución de recursos a los proyectos y equipos.
  2. Aprovechar los sistemas de apoyo a la innovación a disposición de la compañía, tanto públicos como privados.
  3. Asegurar el retorno del ciclo de innovación, tanto a nivel de aprendizajes como de «deal-Flow»: esto es, que los proyectos viables resultantes de iniciativas de innovación pasen a generar negocio (de la exploración a la explotación).

Cultura de innovación

  1. Fomentar el desarrollo de las competencias creativas y de innovación de las personas de la organización, impulsando su ADN innovador y la cultura de innovación de la compañía.

10 funciones del responsable de innovación

El reto de dirigir la innovación corporativa

Como es evidente por estas 10 funciones clave del Responsable de Innovación, esta posición no es ni mucho menos sencilla. La innovación corporativa está de hecho llena de obstáculos a superar. La suerte es que los tenemos identificados. Pero es apasionante. Encontrarás en Sociedad De la Innovación a tu partner ideal para ayudarte a desarrollar estos 10 roles. En posts anteriores hemos compartido aspectos clave para tí, como por ejemplo estas 10 cosas que necesitas saber ya si vas a ser responsable de innovación. Así como estos elementos clave para convencer a la Dirección para invertir en innovación. Y también estas 10 listas de temas que te recomendamos que mantengas siempre actualizadas para hacer mejor tu trabajo.

Seguiremos ofreciendo contenidos prácticos para ayudarte a gestionar la innovación estratégica en tu empresa. Y si tienes alguna propuesta de contenido que te gustaría que compartiéramos, ¡sólo tienes que pedirlo aquí debajo!

Como siempre: gracias por leernos.

Ignasi Clos

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021