Ignasi Clos: «Ni las mejores ideas ni el mejor talento se encuentran dentro de las cuatro paredes de una organización.»

Entrevista publicada originalmente en la UOC, por Marian Antón, con motivo del lanzamiento de las campañas de innovación abierta que la Universidad ha lanzado, para capturar propuestas innovadoras de estudiantes y Alumni.

18 de febrero de 2016

La UOC apuesta por la innovación abierta y, por eso, pregunta incluso a sus estudiantes para continuar mejorando. ¿Quieres saber cómo puedes contribuir? Hemos hablado con Ignasi Clos, consultor y uno de los impulsores de APLICA, para que nos dé más información al respecto.

«Ni las mejores ideas ni el mejor talento se encuentran dentro de las cuatro paredes de una organización.»

Ignasi Clos, profesor colaborador y experto en innovación
Ignasi Clos, profesor colaborador en la UOC y experto en innovación

¿Qué es la campaña de innovación abierta orientada a los estudiantes?

Representa un refuerzo en la apuesta de la UOC para avanzar en el modelo de innovación abierta, en el que ha trabajado durante los últimos años. Ni las mejores ideas ni el mejor talento se encuentran dentro de las cuatro paredes de una organización, todo lo contrario. Por tanto, las acciones llevadas a cabo aquí están diseñadas para capturar el conocimiento y las mejores propuestas que pueden venir de un amplio ecosistema, empezando por los agentes que más ideas pueden tener, que son los que día a día «viven» el servicio central de la universidad. Por eso se quiere abrir un canal de participación para los estudiantes, pero, sobre todo, cambiar modelos de gestión para ir hacia un modelo abierto en el que la organización acepta que para seguir teniendo éxito debe escuchar e integrar las propuestas externas dentro de los procesos internos.

¿Cómo surgió esta iniciativa?

La UOC hace años que apuesta por la innovación. De hecho, esta universidad ya es un modelo innovador desde su nacimiento. En empresas que son tan innovadoras desde el principio es difícil que la organización crea en la necesidad de seguir innovando. Se establece en algún lugar del inconsciente que ya se es innovador y que no es necesario seguir impulsando procesos para fomentarla. Pero la realidad es que el contexto cambia cada vez más rápidamente y también afecta a la UOC, evidentemente.

Por eso no es de extrañar que la universidad haya apostado desde hace tiempo por la innovación como motor del cambio. Esta apuesta es de clara inclinación hacia la innovación disruptiva, gestionando unas campañas internas, llamadas APLICA, en las que cada año capturan, seleccionan y desarrollan proyectos de innovación que han surgido de propuestas de los trabajadores, tanto del ámbito de la docencia como de la gestión. En este sentido, la UOC lo ha hecho de libro: empezar creando cultura de innovación (crear un lenguaje común de innovación, poner en marcha una plataforma interna…) y después abrirse al exterior con las campañas de cada año. En definitiva, son algunos de los pasos que nos demuestran la mentalidad y el compromiso que existe detrás de toda organización innovadora.

¿Hasta cuándo y cómo se pueden presentar propuestas en esta campaña?

La UOC ha abierto una campaña de captura de propuestas tanto a estudiantes como a alumni. En ambos casos, la captura de propuestas está abierta hasta finales del mes de febrero de 2016. Por lo tanto, quedan solo unos días, aunque también es posible que los estudiantes de algunas asignaturas (por ejemplo, de Innovación abierta en el MBA) participen más adelante en esta iniciativa.

¿Qué dirías a los estudiantes que estén valorando la opción de participar?

Les animo a todos. Les diría que a veces parece evidente que las organizaciones deben abrir canales para escuchar a los clientes y usuarios e integrar las propuestas en el ámbito interno, pero la realidad es que no ocurre tan a menudo. Los millennials quieren trabajar en organizaciones innovadoras, que creen en valores que van más allá de hacer puro negocio. Precisamente, la UOC está ofreciendo la oportunidad de cocrear nuevos servicios y procesos, lo que puede ser una experiencia única. Además, les puede preparar para trabajar en empresas en el futuro, ya que se encontrarán con que deberán escuchar y trabajar también con clientes y usuarios.

La UOC es un ejemplo de apuesta por la innovación por parte de organizaciones que quieren ir por delante del cambio en el mundo educativo. Es una tendencia a escala internacional que lideran empresas multinacionales. El esfuerzo que hace la UOC debe representar un orgullo.

Esto es aún más significativo en un entorno digital como el de la UOC, teniendo en cuenta también el tamaño de la universidad y el número de estudiantes. Modificar plataformas digitales para mejorar la experiencia de los estudiantes es muy complejo. Una mala experiencia de un usuario puede tener grandes repercusiones. Pero apostar por la innovación significa saber aceptar los errores, que seguro que llegarán. El beneficio a largo plazo vale la pena.

¿Qué se hará después con las ideas de los estudiantes?

Se han creado los mecanismos internos para integrar las propuestas dentro de la cadena de valor interna de la organización. Esto significa crear procesos de toma de decisiones para ver si hay que poner en marcha las mejores propuestas y, en caso afirmativo, cómo ponerlas en marcha. ¡Es un gran paso adelante!

Como experto en innovación, ¿cuál es la situación de las compañías en nuestro país?

La realidad es que ni Cataluña ni España se encuentran en posiciones de liderazgo internacional en cuanto a innovación. De hecho, la Unión Europea sitúa a España en la 19.ª posición como país innovador. Esta clasificación se elabora de acuerdo con indicadores como la inversión en I+D, pero también los estudios universitarios, las patentes, las exportaciones de productos tecnológicos o la venta de productos innovadores, entre otros. De hecho, España destaca únicamente en porcentaje de estudiantes universitarios y publicaciones científicas. Es el drama del país: mucho talento, poco aprovechado.

Cataluña se encuentra a la cabeza, con Madrid y el País Vasco, en casi todos los indicadores a escala estatal. De hecho, Cataluña concentra el 23 % de las empresas innovadoras, según un estudio del Observatorio Español de I+D+I, (página 27).

Por tanto, la innovación es uno de los principales retos de nuestro país. Instituciones como ACCIÓ, por ejemplo, ya lo afrontan, fomentando la creación de incubadoras corporativas. Pero hay que seguir con esta evolución positiva.

¿Cómo empezó tu relación con la UOC?

Todo comenzó con una charla sobre innovación abierta que organizó el equipo de gestión de la innovación. De ahí surgió la colaboración como profesor de Innovación abierta en el MBA (lo soy desde hace más de un año) y la posibilidad de seguir colaborando desde Induct en la gestión de la iniciativa interna de innovación abierta a trabajadores, los llamados APLICA. Juntos estamos trabajando para ir ampliando el modelo de innovación abierta de la universidad. Porque la innovación es un camino, no un proyecto puntual, que vas construyendo día a día sobre la base de la experiencia y la cultura de la organización y su ecosistema (estudiantes, empresas, instituciones…).

Marian Antón, periodista de la UOC

SDLI

SDLI

Estamos frente a la era de cambio constante y exponencial, en el que una nueva sociedad evoluciona y crece cada día. Una sociedad conformada por Mindshakers a los que les apasiona retar (y retarse); una sociedad que lucha por romper patrones en la mente de las personas y así llegar más lejos. Nuestra (r)Evolución consiste en conectar las organizaciones al talento, interno y externo. Creamos la cultura de la innovación que resolverá tus retos.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021