Fomentando ecosistemas de innovación abierta desde la administración pública

Ya hace más de 20 años que Henry Chesbrough definió el concepto de open innovation. Y hemos observado y compartido los resultados. A pesar de que algunos llevamos ya unos cuántos años predicando de la bondad del concepto, ha costado que este entrara en el imaginario de las empresas. Por suerte, hoy en día ya nadie discute que la innovación abierta es la forma más eficiente, económica y rápida de generar proyectos de innovación. Tanto, que ya es natural hablar de ecosistemas de innovación, tanto a nivel público como privado, como un eje vertebrador de la capacidad innovadora de las organizaciones.

Cualquier organización, grande o pequeña puede usar la innovación abierta para generar soluciones innovadoras en su negocio, también a la administración pública, si bien es cierto que trabajar en proyectos de innovación abierta requiere un cambio cultural en las organizaciones y liderazgos innovadores, cosa que no siempre se produce.

Actualmente estamos trabajando en proyectos de innovación abierta en el sector salud, educación, turismo, administración, industria, con unos resultados excelentes, en compañías como Almirall, Damm o Abertis, entre otros.

Hoy compartiremos otra mirada a la creación de ecosistemas de innovación abierta, con hasta 4 iniciativas liderados desde la administración y que tienen un impacto más allá de los resultados empresariales.

  1. CONNECTIO BARCELONA, UN ECOSISTEMA EN FORMA DE MARKETPLACE DE INNOVACIÓN

Es evidente que Barcelona tiene uno de los ecosistemas de startups y pymes más importantes de Europa, y que el talento de la ciudad genera proyectos muy innovadores. Desde Barcelona Activa siempre se ha potenciado este talento y el ecosistema innovador, y se ha querido crear un espacio donde estas startups, y también pymes, tengan ocasión de dar respuesta a las necesidades que las corporaciones tienen, en forma de retos de innovación. El espacio Connectio es un espacio donde se encuentran startups, pymes y corporaciones, también llamados “demandantes” y “ofertantes” de soluciones. A la plataforma del programa, impulsada por Voltea, las startups podan también encontrar retos que se han lanzado en otras plataformas.

Es decir, connectio quiere ser más que una plataforma más de lanzar retos, para ser también un punto de encuentro y difusión de oportunidades de innovación y de negocio que agregue también el que está pasando a otras plataformas.

Empresas como Torres, Abertis, Fluidra, Estabanell, Port de Barcelona, Aigües de Barcelona, Gebro o TMB ya participan.

Con el tiempo que lleva activo, el proyecto ya tiene más de 200 organizaciones inscritas, entre corporaciones y startups, se han lanzado 41 retos y generado 67 propuestas innovadoras.

De toda esta actividad, se han implementado hasta 6 colaboraciones en proyectos de innovación, a través de la colaboración entre demandantes y ofertantes. ¡Todo un éxito!

 

  1. METROPOLIS FP LAB, OPEN INNOVATION COMO ESPACIO PARA GENERAR HABILIDADES E IDENTIFICAR TALENTO AL TERRITORIO

Metrópolis FP Lab

Sentimos una predilección especial por los proyectos en el ámbito de la educación. Metrópolis FP LAB es un programa en el que empresas y centros de formación profesional se encuentran para formar los alumnos y hacerlos trabajar en proyectos innovadores.

Este programa nace en 2013 a partir de una iniciativa en Tarragona, y desde entonces se ha ido replicando en el Baix Llobregat, Barcelona, Andorra, o Mallorca en diferentes ediciones.

El año 2017 la Fundación Barcelona FP integra los tres programas que convivían en paralelo en Barcelona, Baix Llobregat y el Vallès, y crea Metrópolis FP LAB.

Enseguida la AMB se adhirió como promotora de la iniciativa y actualmente la Diputación de Barcelona ya le da el alcance de toda la provincia.

Pero ¿por qué creemos que es tan importante Metrópolis FP LAB?

Cataluña tiene una red de centros de Formación Profesional potente, y que ha ido mejorando e innovando en los últimos años. Pero como siempre, el sector educativo lo tenemos a la cola en la dotación de recursos. Metrópolis FP LAB facilita a docentes y a alumnos la posibilidad de trabajar con metodologías innovadoras, y de aplicar estos conocimientos a retos de innovación de empresas.

Cerca de 2,000 alumnos han participado en la última edición, donde 13 empresas han retado los alumnos a encontrar soluciones innovadoras. Los ganadores de cada reto reciben una beca para desarrollar el proyecto con la empresa.

Los beneficios del proyecto son múltiples. Por parte de los docentes y de los alumnos:

  • Disponen de un programa que los facilita metodología y herramientas para desarrollar la innovación y la capacidad innovadora entre sus alumnos.
  • Tienen ocasión de trabajar con tecnología y recibir conocimiento de parte de las empresas.
  • Es un programa motivador, y a menudo alumnos que no acaban de estar animados con la formación, se motivan, deciden continuar los estudios o incluso ir a la universidad.
  • Los alumnos tienen la oportunidad de trabajar en proyectos de innovación, y por tanto hacer un salto cualitativo en su futuro profesional.

Las empresas por su parte juegan un rol muy importante, puesto que facilitan conocimientos, y oportunidades, tanto a los docentes como a los alumnos, pero también tienen la ocasión de identificar e incorporar talento innovador.

  1. SWITCHERS: FOMENTANDO LA ECONOMICA CIRCULAR A TRAVÉS DE ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN ABIERTA

Switchers

Se trata de una iniciativa financiada por la Unión Europea, y gestionada por parte de la Agencia Catalana de Residuos, que busca fomentar la innovación circular, especialmente en los países del Sur del Mediterráneo.

Con esta misión, se ha creado la iniciativa de OPEN ECO-INNOVATION, que se tangibiliza tanto en una metodología de innovación abierta aplicada a la circularidad de los negocios, así como en una plataforma de innovación abierta en que corporaciones de diferentes países colaboran con emprendedores y startups del sur del Mediterráneo.

Además, Switchers elabora análisis de oportunidades de negocio a través de la circularidad, en diferentes sectores, en los países mencionados, para fomentar la actividad económica en estos ámbitos.

Finalmente, también se está capacitando a agentes de innovación abierta locales (“enablers”) para qué sean capaces de fomentar la open eco-innovation en sus territorios.

Desde que se abrió la plataforma, se ha tirado hasta 27 retos en sectores como el textil, industria alimentaria, y la economía azul. Y solo este 2024, se ha activado hasta 6 colaboraciones entre startups greentech y corporates de diferentes países de la región.

  1. SOM-INN PORT

Somm-Inn Port

Som-Inn Port, Ecosistema de Innovación Abierta del Port de Tarragona, es el espacio de colaboración de la comunidad portuaria y el conjunto de sus stakeholders, para innovar en procesos, servicios y nueces modelos de negocio del Puerto de Tarragona, que se generó en el año 2018.

Actualmente cuenta con 40 miembros (organismos públicos, empresas, asociaciones, centros tecnológicos, universidades e institutos de FP) y con 65 agentes de innovación, que de forma voluntaria participan y comparten conocimiento en los ciclos de innovación abierta y en el resto de las actividades alrededor de la innovación que se organizan en el marco de este ecosistema.

Las actividades de este ecosistema están centradas en seis ejes de innovación:

  • Vigilancia competitiva: Mediante su Observatorio de casos de innovación del ámbito marítimo y portuario, sobre gestión, logística, transición energética, medio ambiente, transporte, digitalización, etc.
  • Co-innovación mediante Design Thinking.
  • Desarrollo ágil de prototipos.
  • Formación en innovación corporativa.
  • Networking y Benchmarking.
  • Comunicación: Página web, plataforma digital, redes sociales e intranet.

Som-Inn Port tiene como objetivos fomentar la inteligencia colectiva y la cultura de la innovación, impulsar la innovación en los procesos y los servicios que ofrece el Port de Tarragona a sus clientes, cooperando para generar y hacer tangibles un elevado número de ideas y proyectos innovadores de interés común, promover internacionalmente las capacidades innovadoras del Port de Tarragona y de los miembros de este ecosistema de innovación abierta, realizar Benchmarking para compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas en innovación, fomentar el talento profesional de las personas que forman parte del Port de Tarragona y de las entidades miembros de este ecosistema, impulsar la participación en proyectos europeos de innovación y de Puertos 4.0, y generar una experiencia única en el ámbito portuario.

Cómo dice Carme Tarragó, Jefe del Departamento de Estudios e Innovación de la Autoritat Portuaria de Tarragona “La innovación la hacen las personas. Desde SOM-INN PORT sabemos que los agentes de innovación son el principal valor. Su conocimiento compartido, su creatividad, su implicación sirven de motor para continuar impulsando este ecosistema de innovación abierta.”

ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN ABIERTA DESDE LA ADMINISTRACIÓN

La innovación abierta es hoy en día una herramienta imprescindible para generar procesos de innovación, y que ha democratizado la innovación, antes solo al alcance de pocas empresas con muchos recursos.

Actualmente, hay muchos recursos que las administraciones, universidades, o centros tecnológicos ponen a disposición de las empresas, y que hacen que el proceso esté al alcance de cualquier organización.

¿Quieres fomentar la innovación a tu empresa? No mires hacia adentro. Busca también los ecosistemas de innovación más próximos en quién apoyarte, también y especialmente, los que te propone la administración pública.

SDLI

SDLI

Estamos frente a la era de cambio constante y exponencial, en el que una nueva sociedad evoluciona y crece cada día. Una sociedad conformada por Mindshakers a los que les apasiona retar (y retarse); una sociedad que lucha por romper patrones en la mente de las personas y así llegar más lejos. Nuestra (r)Evolución consiste en conectar las organizaciones al talento, interno y externo. Creamos la cultura de la innovación que resolverá tus retos.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021