Cultura de Innovación

Innovación de guerrilla: 20 “hacks” para seguir impulsando la innovación corporativa en plena crisis

Ser CIO de cualquier compañía es un gran reto. El responsable de innovación se enfrenta en su día a día a múltiples obstáculos. Y cada día que pasa, parece que el entorno es todavía más incierto, desequilibrando todavía más el famoso dilema del innovador. Trabajando en remoto en plena crisis del Covid19, las prioridades de las compañías se reajustan, y tu tarea para seguir impulsando la innovación puede parecerte todavía más difícil. Por eso hoy te hablamos de “innovación de guerrilla“, concepto que me tomo la licencia de crear a imagen y semejanza del ya a archiconocido Marketing de Guerilla (concepto que por cierto Xavi Puig ya adaptó en este blog, cuando os habló de la validación de guerrilla de las ideas en tu pipeline).

Las crisis son momentos de cambio y nuevas oportunidades. Innovar en tiempos de crisis no es solo posible, sino incluso natural. Y hoy queremos aprovechar para aconsejarte unos cuantos “hacks” para impulsar la innovación corporativa en cualquier momento.

¿Qué son estos “hacks”? ¿Qué es pues la “innovación de guerrilla”? Simplemente, acciones a corto que, con relativo esfuerzo, puedes llevar a cabo de forma creativa para tener un alto impacto en la organización desde el área de innovación. Sea dicho que la innovación necesita ser estratégica, contar con la implicación y compromiso de la alta dirección, y pensar en el largo plazo. Pero no por ello el responsable de innovación y su equipo deben dejar de pensar en acciones a corto que demuestren valor que les permitan renovar la confianza de la organización hacia el rol que juega la innovación para el éxito de su modelo de negocio actual, y futuro.

Evidentemente, éstas son acciones que te recomiendo realizar no sólo durante una crisis como la que vivimos. Van más allá. Deberías incorporarlas a tu plan de innovación de forma ordenada, y con un sentido estratégico, para integrarlas en el día a día de tu organización, Pero es cierto que son acciones que el confinamiento no te puede evitar hacerlas, y que pueden aportar valor en un momento en que la Dirección y los unidades de negocio de tu empresa están pensando es aspectos como:

  • ¿Cómo voy a seguir aportando valor a mis clientes?
  • ¿Estoy haciendo bien las cosas desde mi unidad de negocio?
  • ¿Cómo podría hacerlo mejor?
  • Cómo puedo diferenciarme para sobresalir de la competencia en el futuro incierto que viene?

Estos 20 hacks pueden ayudarte a ofrecer a la organización respuestas a las preguntas clave que se está planteando para sobrevivir a la crisis. ¡Vamos allá!

 

Innovación de guerrilla: Hacks para aportar valor a las unidades de negocio en el corto plazo (en base a sus necesidades)

La innovación no tiene sentido si no aporta valor a las unidades de negocio. Necesitas encontrar sinergias, buscar necesidades y retos no resueltos, para ofrecer oportunidades nuevas a las unidades de negocio, para hoy. ¿Cómo puedes hacerlo?

  1. Ofrece soluciones concretas a corto plazo para resolver retos de las unidades de negocio: Contrasta con las unidades de negocio cuáles son sus necesidades no resueltas y conviértelas en tus retos de innovación. Con ellas, establece criterios para priorizarlos, y crea un plan de trabajo conjunto para ir alimentando de soluciones a estos retos, a través de una tarea de scouting que desde la unidad de innovación podéis realizar. Puedes enviar incluso cada semana, un resumen de oportunidades identificadas para los retos de las unidades de negocio.
  2. Forma virtualmente a los equipos de las unidades de negocio: Identifica, en ese encuentro con las unidades de negocio, gaps a nivel de habilidades y competencias de los equipos de esas áreas de las empresas, para ayudarlas a mejorar su rendimiento y capacidad de innovación. Y una vez hecho, realiza formaciones internas digitales para los equipos de las unidades de negocio. Por ejemplo, alrededor de temáticas como: herramientas ágiles, metodologías ágiles, creación de equipos de innovación, la importancia de la diversidad en los equipos de éxito, la importancia de la empatía para identificar necesidades de cliente para realmente ser capaz de la resolver problemas, el prototipado y la validación de cliente con un mínimo producto viable, etc. Todos ellos, temas en los que una unidad de innovación debe ser especialista y proveer de soluciones al resto de la organización.
  3. Inspira a las direcciones de las unidades de negocio: conecta a los responsables de las unidades de negocio con responsables de hubs nacionales e internacionales de innovación, para conectarles con la realidad de las nuevas tecnologías y modelos de negocio que están transformando las formas de hacer de varias industrias.
  4. Crea un grupo de responsables de innovación que miran hacia el futuro del negocio, identificando oportunidades de negocio fuera del “core” actual. ¿Cómo? Con una simple newsletter entre responsables de unidades de negocio. Muestrales cada semana cómo otras compañías están innovando, tanto en el sector en el que te encuentras, como en otras industrias, para crear reflexión y debate interno. Una vez al trimestre, agrega todo este conocimiento para redefinir los retos de innovación de la compañía y de esas unidades de negocio, mirando a futuro. Puedes utilizar la herramienta Landscape Monitor para anticipar el cambio que viene de fuera antes que la competencia.

 

Formación blended en innovación de UOC Corporate, con agentes de innovación de Vida Caixa, y que a raíz de la crisis del Covid19chemos pasado a formato 100% digital

Innovación de guerrilla: hacks para fomentar el business intelligence

  1. Radar de innovación abierta a toda la compañía: crea una herramienta digital en la que cualquier persona de la organización pueda compartir casos de soluciones tecnológicas y de negocio alineados con los objetivos estratégicos de ésta. Visita nuestro Radar SDLI para una primera impresión de cómo podría ser este radar dentro de tu compañía.
  2. Realiza un análisis de la competencia y de cómo se está posicionando en relación a los retos de innovación que tiene la compañía. Entendiendo como “competencia” no sólo las empresas de tu sector, sino también otros productos, servicios e industrias sustitutivas. ¿Cómo seleccionar quién incluyes en el análisis? Pon al usuario final en el centro, piensa en las alternativas que se le plantean cuando se pregunta si comprarte a ti o no. Por ejemplo: ¿eres un canal de Radio? Incluye a podcasters, y también a Spotify en el análisis.
  3. Invitar a startups y trendsetters de varios sectores a realizar una conferencia digital específicamente a los trabajadores de tu compañía. Para haceros reflexionar a todos sobre cómo podéis evolucionar como compañía. Susana Lluna y Xavier Marcet organizaron un Instagram Live acerca de cómo las compañías pueden reaccionar a la crisis del Covid-19.

 

Radar SDLI – Encuentra casos de innovación de todos los sectores.

Innovación de guerrilla: hacks para mantener vivo el pipeline de innovación

  1. ¿La empresa tiene ideas a medias sin implementar ni saber cómo evolucionar? Con un mínimo presupuesto tienes herramientas digitales a tu disposición para validarlas con potenciales usuarios. Te recomiendo .
  2. Abre una plataforma digital para compartir retos y capturar y gestionar las mejores ideas del talento interno de la compañía. ¿No tienes retos con los que trabajar? Vuelve al primer punto de este artículo, o empieza por una pregunta muy accesible para todos: ¿qué pequeño cambio multiplicaría tu productividad en tu día a día? De las propuestas recibidas, implica a las unidades de negocio para realizar un “mapeado” de las propuestas, identificar posibles “quick wins”, y proyectos a realizar. Te recomendamos trabajar con Induct Software para la gestión del “pipeline” en remoto.

 

Induct Software – gestionar tu pipeline de innovación

Innovación de guerrilla: hacks para mejorar el conocimiento del cliente y consumidores

  1. Lleva a cabo sesiones virtuales para identificar las necesidades de clientes y consumidores, sus “pains” & “gains” en toda su relación con tu compañía / marca. Traslada esto a un “customer journey map”, y compártelo con las unidades de negocio, para convertir los “insights” en retos, o directamente en soluciones.
  2. Abre una landing page (o de nuevo una plataforma digital) para capturar directamente propuestas de tus clientes / consumidores.
  3. Estudia el consumidor del futuro, a través de focus groups virtuales. De nuevo, puedes hacerlo a través de We Are Testers, o utilizando herramientas virtuales como MURAL, que pueden aportarte metodología y sesiones visuales.

 

Innovación de guerrilla: hacks para comunicar interna y externamente

  1. Crea un diario interno de la iniciativa de innovación, abierto a todos en la compañía, en el que compartes información como proyectos, iniciativas, personas, noticias, hitos alanzados, anécdotas, aprendizajes, imágenes…
  2. Lanza un Podcast de innovación: entrevistas a intraemprendedores, resumen de estado de los proyectos, anécdotas, y toda la información relacionada con la innovación de la compañía…
  3. Lleva a cabo eventos digitales con partners externos, sobre temáticas en que la compañía quiera ser referente. Creative Mornings es una gran oportunidad en este sentido. ¡Mirad lo que están haciendo estos días de cuarentena! Haz visible a las unidades de negocio en estos eventos. ¡Que vean el valor que les aportas a través de estos partnerships!

 

Innovación de guerrilla: hacks para gestionar el conocimiento interno en la organización

  1. Fuck-up nights virtuales. Crear meetings digitales en que un emprendedor interno explique cómo ha ido su proyecto. Más que el éxito, sobre todo los aprendizajes. Casi que mejor se compartan los errores, más que los éxitos, para poder profundizar más en los aprendizajes.
  2. Crea el premio interno al mejor fracaso, o al mejor esfuerzo. Esto fomenta la curiosidad, la apertura de mente, y la experimentación. Elementos esenciales para crear culturas de innovación. Ya hablamos de ello en un post sobre la felicidad en el trabajo.
  3. Convierte los proyectos de innovación pasados en case studies en los que compartamos los aprendizajes. ¿Qué sabemos que no sabíamos antes de este proyecto? ¿Cómo puede aprovecharlo la organización?

 

 Innovación de guerrilla: hacks para crear y fortaleces partnerships

  1. Ponte en contacto con responsables de innovación de otras compañías, dentro y fuera de tu sector. Crea proyectos sinérgicos. Identifica buenas prácticas en gestión de la innovación, que puedas aplicar tú también. Una muy buena opción para conocer otros responsables de innovación, es apuntarte a nuestro Co-Shake ?
  2. Colabora con centros tecnológicos nacionales e internacionales para compartir vuestros retos de innovación, y evaluar posibles soluciones tecnológicas que puedan resolverlos. Como una versión “mini” de lo que hace Almirall Share a nivel global. Aquí te lo cuenta Maribel Crespo, su responsable.
Almirall Share – open innovation portal

Innovación de guerrilla: acciones a corto para renovar la confianza de la innovación pensada para el largo plazo

En definitiva: eres responsable de innovación y tienes infinidad de obstáculos. Y además, en este entorno de incertidumbres repleto de cisnes, elefantes y medusas negras, todavía es todo más complejo. Las compañías están revisando su tesorería y queda poco margen para pensar en el futuro a largo plazo. Pero ser responsable de innovación lleva consigo la responsabilidad de tomar la actitud de afrontar el cambio, incluso en tiempos difíciles. ¡Así que a seguir impulsando la innovación en la empresa!

Gracias por leernos. Si te ha sido útil, te agradezco que compartas en tus redes. Y si se te ocurre o estás directamente realizando algún tipo de acción creativa para impulsar la innovación en tu empresa en estos tiempos de extrema complejidad, ¡por favor nos encantará saber qué “hacks” estás aplicando!

Mucho ánimo, mucho esfuerzo, ¡y mucha suerte!

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

Share
Published by
Ignasi Clos

Recent Posts

Berlín: Un epicentro emergente de la innovación en salud digital

En otras ocasiones hemos comentado algunos de los ecosistemas de innovación más importantes del mundo,…

2 semanas ago

Fomentando ecosistemas de innovación abierta desde la administración pública

Ya hace más de 20 años que Henry Chesbrough definió el concepto de open innovation.…

2 meses ago

La Estrategia de Salud Digital de Cataluña 2024-2030: Un Futuro Más Saludable y Conectado

Te explicamos la estrategia de Salud Digital de Cataluña 2024-2030 que debería suponer un futuro…

3 meses ago

El Valor de los Ecosistemas de Salud para la Industria Farmacéutica: Estrategias y Oportunidades

Te explicamos la importancia de los ecosistemas de salud en la innovación del sector, con…

4 meses ago

El despliegue de la IA generativa en las organizaciones: 5 claves para el éxito

Hace tiempo que hablamos del impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mundo empresarial,…

5 meses ago

8 modelos de intraemprendimiento (no exclusivos)

8 modelos de intraemprendimiento explicados que te ayudarán a entender cómo utilizar un vehículo de…

7 meses ago