7 proyectos de innovación en esclerosis múltiple para mejorar la calidad de vida de los pacientes

La innovación en la esclerosis múltiple es necesaria. Esta enfermedad del sistema nervioso afecta el cerebro y la médula espinal. Es generada por una lesión en la vaina de mielina, que es el material que rodea y protege las células nerviosas.

A partir de esta lesión, los mensajes entre el cuerpo y el cerebro se hacen más lentos o se bloquean. Esto genera diferentes síntomas que van desde alteraciones de la vista, debilidad muscular o problemas de coordinación, hasta problemas con el pensamiento y la memoria.

Mejorar la calidad de vida de los pacientes con esclerosis múltiple es un verdadero reto que se puede abordar de muchas maneras, como desde la innnovación. Hoy queremos dedicar este post a esta enfermedad aprovechando el lanzamiento de la Comunidad EMIS patrocinada por Bayer y avalada por la Sociedad Española de Neurología.

[evp_embed_video url=»https://sociedaddelainnovacion.es/wp-content/uploads/2021/03/EMIS_Video-Teaser_VF.mp4″]

Una enfermedad en crecimiento

Según un informe de la Sociedad Española de Neurología, esta enfermedad afecta a 47.000 personas en España, a 700.000 personas en Europa y a 2,5 millones de personas en todo el mundo. Cada año se diagnostican 1800 nuevos casos en el país, generalmente entre los 20 y los 40 años.

En la medida en que el impacto de esta enfermedad crece, también han crecido las iniciativas para aumentar la conciencia sobre la enfermedad. ¿Sabías, por ejemplo, que la emoticona del cerebro que tienes en tu móvil fue patrocinada por Sanofi Genzyme para incentivar las conversaciones sobre la salud cerebral?

Así como esta, hay muchas iniciativas interesantes para aportar a la solución: desde la toma de conciencia, la detección oportuna, el tratamiento, etc. Vamos a ver entonces un breve recuento de proyectos innovadores para mejorar la calidad de vida de los pacientes con esclerosis múltiple

 

7 proyectos de innovación en esclerosis múltiple que ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes de esta enfermedad.

 

Método Foren

El método Foren se basa en la realidad virtual para “engañar” al cerebro, generando la ilusión de movimiento desde una perspectiva de primera persona. Se ha demostrado que logra una recuperación asombrosa de la sensibilidad y del control motor.

No solo ayuda a recuperar el movimiento en pacientes con lesiones motoras sobrevenidas por la esclerosis múltiple, o el ictus. También ayuda a quienes han sufrido accidentes que hayan generado lesión medular o traumatismo craneoencefálico.

La startup Método Foren tiene a Sanitas como socio estratégico del proyecto desde 2018. Gracias a este acuerdo, la start up ha podido realizar colaboraciones esporádicas con centros de Latinoamérica y está conversando con investigadores de hospitales del Reino Unido. Espera aterrizar en Estados Unidos en un plazo de dos años. Puedes leer más sobre este caso en nuestro Radar SDLI.

 

 

Encuesta: Esclerosis múltiple y Covid

Las vidas en todo el mundo se han visto profundamente afectadas por la pandemia ya que se han incrementado los temores sobre la salud. El colectivo de personas que padecen esclerosis múltiple ha tenido desafíos mucho mayores, por eso, para comprenderlos mejor se creó esta encuesta mundial. La encuesta fue desarrollada entre junio y julio de 2020 en 7 países diferentes donde participaron 712 personas.

Esta iniciativa hace parte del proyecto «The World vs MS» que pretende inspirar a las personas con EM a asumir un papel más activo sobre su enfermedad.

 

Proyecto EMjoëlette

Es una actividad de senderismo creada por la asociación Pichón Trail Project (PTP) conformada por 50 miembros de La Orotaba (Tenerife). La actividad va dirigida a personas afectadas por la EM, sus familias y sus cuidadores.

Mediante el uso de joëlettes (sillas de ruedas adaptadas) buscan acercar a las personas con EM al entorno natural de la isla de Tenerife. Con estas sillas de ruedas las personas con EM pueden recorrer incluso las rutas más accidentadas. Esta iniciativa nació en el marco del Proyecto EMbárcate en 2020 y empezará a funcionar este año.

 

grupo terapia joëlette

 

E-Registro multidisciplinar para pacientes con EM

En el marco de la iniciativa Neurovation in multiple sclerosis de la SEN (Sociedad Española de Neurología), uno de los proyectos ganadores fue la creación de este registro multidisciplinar. Ya está implementado y combina datos no solo de origen profesional, sino provenientes de los propios pacientes mediante el uso de dispositivos electrónicos.

Mientras se visita al paciente recopila datos en tiempo real y luego genera automáticamente todas las acciones que suponen tiempo administrativo para los profesionales.

Este proyecto fue presentado por el Dr. René Robles Cedeño, del Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona.

 

Guttmann NeuroPersonalTrainer

Esta plataforma online de telerehabilitación cognitiva en la cual participa Eurecat va dirigida a los profesionales de la neurorrehabilitación. Permite ofrecer tratamientos personalizados para pacientes que han sufrido, no solo esclerosis múltiple, sino, alguna afectación neurológica como ictus, demencias, alzheimer, parkinson, esquizofrenia, trastorno bipolar, etc.

La plataforma permite realizar una exploración neuropsicológica para establecer el perfil inicial de afectación cognitiva y elaborar un tratamiento personalizado. También permite pautar el tratamiento para que el paciente trabaje en el centro de rehabilitación o en su casa con total flexibilidad de acceso y horarios. Puedes ver más sobre este caso en nuestro Radar SDLI. 

 

pantalla ipad ejercicio esclerosis múltiple

 

Sensores personales para cuantificar la actividad diaria

Este proyecto del Hospital Santa Lucía, la UPCT y EMACC fue el ganador del concurso de retos del proyecto europeo Cherries. Consiste en utilizar sensores personales para que médico y rehabilitadores reciban datos que le permitan cuantificar la actividad diaria de estos enfermos.

El objetivo es poder detectar la actividad de la enfermedad mejor y de forma más sensible que con los métodos existentes actualmente. También será más cómodo para el paciente ya que permitirá monitorizar las repercusiones que pueda tener la enfermedad en su actividad.

 

Libro blanco de la esclerosis múltiple

El estudio “Aproximación psicosocial a las personas con esclerosis múltiple para conocer sus necesidades y deseos en España” (“AprEMde”) recoge datos muy interesantes sobre la enfermedad. Por ejemplo: 1 de cada 3 personas que padece la enfermedad ha tenido que dejar su trabajo debido a los síntomas.

Este estudio se convirtió en el primer “Libro blanco” de la esclerosis múltiple en España. Este documento es promovido por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) con la colaboración de la asociación de pacientes Esclerosis Múltiple España (EME) y la Sociedad Española de Neurología (SEN). También es patrocinado por Merck. Puedes descargar el resumen ejecutivo del libro aquí. 

 

portada libro blanco esclerosis múltiple

 

Esperamos que esta selección de proyectos basados en la innovación en la esclerosis múltiple, y que os haya resultado interesante. Sabemos que hay muchos más y seguiremos compartiéndolos con vosotros en próximas publicaciones. También te invitamos a estar al día en nuestro Radar.

Viviana Forero

Viviana Forero

Comunicadora social-publicista de la Universidad Javeriana (Bogotá) y Máster en Investigación para el Diseño y la Innovación de Elisava (Barcelona). Después de trabajar como planner en agencia de publicidad, encontró en el Design Thinking una forma diferente y fresca de resolver los problemas "de toda la vida". Apasionada por el baile, el canto y la escritura.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021