La innovación social en el tercer sector

Esta semana empieza el curso dedicado a los agentes de innovación social en el tercer sector de la mano de las entidades Taula del Tercer Sector y M4SOCIAL que impartimos desde ESCI-UPF.

El curso tendrá una duración de diez semanas, en las que trabajaremos los conceptos clave de la innovación y los retos reales a los que se enfrentan las distintas entidades que participan.

Los movimientos migratorios, la desigualdad social, la carencia de vivienda asequible o la tecnificación del mercado hacen que, cada vez más personas, queden al límite de la exclusión social. El papel de las más de 3.000 entidades que forman parte de la taula del tercer sector es clave para aportar nuevas soluciones a los problemas sociales. Con pocos recursos se pueden obtener grandes soluciones para personas que quedan fuera del mercado.

Este es el motivo por el que afrontamos este curso con muchas ganas y mucha ilusión. ¡El sector social necesita dosis de innovación y se las daremos!

La innovación, generación de valor

La base de la pirámide

Cuando hablamos de innovación, ponemos encima la mesa una serie de productos, procesos, organizaciones, canales o modelos de negocio que son nuevos, que aportan valor y que funcionan de forma diferente al resto.

¿Pero qué entendemos por valor? El valor puede ser un valor de mercado, valor social y valor medioambiental, tal y cómo vemos en este caso concreto.

El concepto de negocios en la base de la pirámide explica cómo aportar soluciones a miles de personas a un precio económico. Este concepto, se puede aplicar a países en vía de desarrollo y también al mal denominado, primer mundo. Se trata de encontrar un método que aporte soluciones innovadoras a los problemas sociales y no desde una vertiente caritativa.

Ejemplos de innovación social en el tercer sector

La innovación social en el tercer sector, igual que cualquier otro tipo de innovación, se puede aplicar a:

  • Procesos
  • Productos
  • Cómo se organizan de las entidades
  • Canales para llegar a los socios
  • Usuarios de los servicios que ofrecen

Con el objetivo de incorporar proyectos de las entidades que forman parte de este observatorio, queremos compartir con vosotros algunos ejemplos de innovación social de la Taula del Tercer Sector. Os invitamos a formar parte de la comunidad SDLI y a compartir más ejemplos de innovación social para que todo el mundo pueda tener acceso.

1. Innovación en proceso: Construir casas en el Sáhara con botellas de plástico rellenadas de arena.

Miles de botellas de plástico se consumen cada día por todas partes, y el desierto del Sáhara no es una excepción. Se han convertido en un grave problema ambiental. En los países en vía de desarrollo, las aprovechan para guardar leche o gasolina. Un refugiado de 29 años, Tateh Lehbib, tuvo la brillante idea de aprovecharlas para construir las paredes de las casas y así convertir las botellas en material aislante térmico, mucho más resistente que las haimas tradicionales. Tateh fue recolectando los envases de plásticos que encontraba y, a menudo, le preguntaban para qué quería usarlos. Por este motivo, los comerciantes de Tindouf lo bautizaron como el ‘loco del desierto’. En poco tiempo, se demostró la eficacia de su técnica de reciclaje. Actualmente ya hay 25 casas, en distintos campos de refugiados, construidas a partir del plástico de botellas usadas.

Tateh Lehbib

Tateh Lehbib es el protagonista de la película documental ‘El loco del desierto’ en la que se narra su historia y el éxito de su descubrimiento. Esta película cuenta con el apoyo del Comité Español de Ayuda a los Refugiados (Acnur).

2. Innovación en servicios: M-Pesa, servicio de telefonía y finanzas en la África

La marca de telefonía de Vodafone en Kenia, Safaricom, ha conseguido ofrecer servicios de transferencias, ahorro y crédito a millones de personas de diferentes países: Más de veinte millones en Kenia y más de siete en Tanzania.

¿Cómo funciona M-Pesa?

M-PESA utiliza el teléfono móvil como cartera. Convierte la tarjeta SIM y la línea telefónica de los usuarios en una cuenta bancaria de moneda virtual. Ésta no es más que una palabra bien sonante, cuando de lo que estamos hablando en realidad es, del importe de la cuenta bancaria. M-PESA permite pagar gastos como el alquiler de casa y enviar dinero a otras personas. En vez de descargar una aplicación, M-PESA trabaja directamente desde la línea telefónica. El sistema hace una transferencia de dinero, del mismo modo que manda un mensaje de texto. Al realizar el envío, el dispositivo móvil crea un «código rápido» y envía la solicitud a través de los ordenadores del operador. El sistema confirma la transacción y hace el envío del dinero.

M-Pesa, servicio de telefonía y finanzas en la África. 

Hablemos de cifras M-Pesa

  • 1.7 billones: Número de transacciones procesadas mediante M-PESA entre julio de 2016 y julio de 2017.
  • 48.76%: El porcentaje del PIB de Kenia procesado mediante M-PESA. Son 3.6 billones de chelines kenianos o, lo que es el mismo, 29 billones de euros.
  • El 93%: El porcentaje de kenianos con acceso a pagos móviles.
  • 120.000: Agentes de M-PESA en Kenia, gracias a los cuales los kenianos pueden cambiar dinero en efectivo por moneda virtual y viceversa.
  • 2.000: El número de cajeros automáticos en Kenia, por debajo de un máximo de 3.000.

3. Innovación en canal: 4 Ocean

Un brazalete hecho de botellas de plástico y vidrio reciclado tiene la capacidad de reducir medio kilo de basura del océano. Esta es una de las últimas acciones de 4 Ocean, una entidad que trabaja para la limpieza del agua. La iniciativa la impulsa Alex Schulze y Andrew Cooper, dos surfistas que comparten la pasión por el mar y que empezaron a organizar pequeños grupos de limpieza en el área de Florida. Durante este año, 4Ocean ha conseguido retirar unas 40 toneladas de residuos de mares y playas de los Estados Unidos. Ha promovido diferentes acciones de limpieza en las Bahamas, Haití y las Filipinas y cuenta ya con 34 trabajadores en plantilla.

La Entidad recibe la ayuda de siete capitanes, que salen con sus embarcaciones al mar, para hacer recogida diaria de plásticos y residuos.

Esta iniciativa incluye dos elementos relevantes que la hacen diferente del resto:

  1. Crear una comunidad.
  2. Innovar en el canal.

La campaña de 4 Ocean ha generado un gran impacto en las Redes Sociales. Su proyecto se ha dado a conocer en todo el mundo.

Brazaletes 4Ocean

4. Innovación en producto: Mochila plegable con energía solar

Mientras Daniela Orozco elimina el exceso de plástico que rodea una caja impresa en 3D, recuerda cuántas personas sin hogar había llegado a ver de camino hacia la escuela, cuando sólo era un estudiante de secundaria.

Cuatro años después, el número de personas sin hogar se ha multiplicado. La gente vive por todas partes de la ciudad: En grandes avenidas, en los parques infantiles, a las entradas de parkings y bajo puentes emblemáticos de Santo Francisco, su ciudad natal. En el valle de San Fernando, la falta de vivienda aumentó un 36% el año pasado. Esto supone que 7.094 personas se quedaron en la calle, según el recuento anual de la Agencia de Servicios sin Hogar de Los Ángeles. Daniela y sus amigos decidieron que querían ayudar a revertir esta situación, pero dar dinero no era una opción.

«Cómo venimos de familias con bajos ingresos, no podemos darles dinero. Queríamos ofrecer algo más «, comenta su compañera de clase, Verónica González.

Y de aquí partió su idea innovadora:

Se trata de una tienda solar que se pliega dentro de una mochila con ruedas. Las compañeras de su escuela nunca habían hecho ningún proyecto de ingeniería antes, pero con la ayuda de YouTube, Google y aplicando la técnica de prueba y error, lo lograron.

mashable mochila homeless

5. Innovación tecnológica: Tratamiento sensorial para las adiciones

La terapia de integración sensorial utiliza habitaciones sensoriales o habitaciones Snoezelen para ofrecer una estimulación sensorial múltiple a los pacientes que necesitan aumentar la conciencia de su cuerpo y sus sentimientos. Se dirige a pacientes que se sienten estresados o molestos por algún motivo. Las habitaciones facilitan distintas maneras de dominar estos sentimientos. En el método se usan asientos cómodos, almohadas blandas, música relajante, 65 luces de diferentes colores, etc. Las imágenes, los sonidos y la iluminación son elementos relevantes para obtener buenos resultados.

Se usan imágenes de paisajes naturales, de mar y montaña, y se acompañan de los sonidos que los representan. De este modo, se crea la posibilidad de alejarse de situaciones tensas o estresantes del día a día y adentrarse en uno entorno de paz y tranquilidad.

Estos son los cinco ejemplos de cómo la innovación puede aportar soluciones a distintos problemas sociales y ambientales. La estrategia iniciada por la Taula del Tercer sector y M4SOCIAL es muy necesaria y alentadora para seguir trabajando en este sentido. Para conseguirlo, será necesario que las organizaciones hagan un cambio importante:

  • Mejorar su nivel cultural.
  • Empoderando a sus equipos.
  • Alianzas internas.
  • Vínculos con agentes sociales y de mercado.
  • Apostar por el liderazgo innovador.

Os animamos a compartir proyectos en Radar SDLI y a colaborar con cualquiera de las entidades que forman parte de la Taula del Tercer Sector.

Joan Ras

Joan Ras

--Economista y Máster en Economía Aplicada por la UPF. Es Profesor de Innovación y Emprendimiento en ESCI-UPF. Desde 2012, es socio fundador de SDLI, agencia de innovación abierta. Anteriormente fue Socio consultor de Estrategia y Operaciones durante más de 15 años en Auren, especialmente en los sectores de la Enseñanza, Sector Público, y Salud.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021