Innovación y sostenibilidad, 10 proyectos a tener en cuenta

A todos nos gusta pasar unos días en contacto con la naturaleza, el mar, o la montaña, viajando por paisajes de ensueño… y eso suele hacer quye podamos sentirnos más sensibles que nunca con la conservación de nuestro entorno.

Somos más  conscientes de que estamos en un momento clave para dar la vuelta al cambio climático, y trabajar por un mundo más sostenible.

Eso me hace pensar en la relación entre la innovación y la sostenibilidad: si la innovación son ideas nuevas que creen valor, este valor se debe medir desde todos los puntos de vista, no podemos considerar innovación un proyecto que aporte valor económico, pero tenga un impacto ambiental negativo. Es más, deberíamos considerar que el balance en las tres dimensiones es positivo, si la empresa u organización que lidera la innovación es socialmente responsable.

Responsabilidad social corporativa e innovación
Responsabilidad social corporativa e innovación

Buscando en organizaciones y personas que trabajan para innovar en la sostenibilidad, he encontrado estos 10 proyectos, que me han parecido especialmente destacados. Verás que hay proyectos que fracasan, otros todavía están en pañales, otros ya están operativos, pero todos tienen detrás el objetivo de tener un planeta mejor en los próximos años. ¡Espero que os gusten!

1. Empresa socialmente responsable: como residuos de cítricos han generado bosque en una tierra baldía

En 1997, 1.000 camiones llenos de cáscaras y pulpa de naranja llegaron a un área estéril en un parque nacional de Costa Rica. Los vehículos lanzaron de manera deliberada las 12.000 toneladas que transportaban sobre terreno baldío. 20 años más tarde, la zona está cubierta de exuberantes bosques y de densos viñedos.

Este proyecto es especialmente interesante, ya que una empresa colabora con la Universidad de Princeton en el proyecto, se genera valor para la empresa, ya que ésta se ahorra el coste de gestión de residuos, se genera valor social y ambiental ya que el nuevo espacio se regenera con bosque más fértil e, incluso, se produce un balance de CO2 negativo.

Este es el bosque que fue cubierto con cáscaras y pulpa de naranja. Fuente: Universidad de Princeton
Este es el bosque que fue cubierto con cáscaras y pulpa de naranja. Fuente: Universidad de Princeton

2. Soñadores: el joven holandés que sueña en limpiar los océanos

Boyan Slat tiene 21 años y un objetivo personal muy claro: limpiar los océanos de residuos plásticos. Durante su adolescencia pasó horas tratando de buscar la mejor manera de hacerlo hasta que se le ocurrió cómo. ¿Pero, puede realmente funcionar el sistema que inventó?

El proyecto del joven consiste en atrapar la basura con unas barreras flotantes ancladas al fondo del mar.

El primer paso es hacer un mapa para evaluar la posición exacta de la basura. Y esto es precisamente lo que está haciendo ahora, una flota de treinta barcos, cuya misión es recorrer las aguas entre Hawái y la costa oeste de Estados Unidos.

Boyan Slat, el joven holandés que está obsesionado con sacar el plástico del mar. Fuente: BBC
Boyan Slat, el joven holandés que está obsesionado con sacar el plástico del mar. Fuente: BBC

3. El premio Nobel: El padre del nanorrobot quiere reciclar el CO2

Ben Feringa, último premio Nobel de Química se ha unido al Encuentro de Premios Nobel dispuestos a impulsar la hélice científica, pero también la social. Este evento se lleva a cabo cada año desde 1951, cuando Alemania intentaba superar la Segunda Guerra Mundial. Este grupo de científicos galardonados con el premio Nobel están recogiendo ideas de cómo reciclar el dióxido de carbono (CO2) junto con 400 jóvenes investigadores.

«Admiro la belleza del planeta, y lo que la naturaleza hace, pero podemos hacer mejor las cosas». Feringa propone mejorar la fotosíntesis.

El holandés Ben Feringa, último Nobel de Química. Fuente: El País
El holandés Ben Feringa, último Nobel de Química. Fuente: El País

4. Biomimética: Un día, cientos de estas «hojas» podrían formar árboles completos

¿Hojas sintéticas que reaccionan con la luz solar y producen energía? ¿Imagináis poder poblar espacios con estos árboles, que tienen el tronco hecho con material reciclado, y generar energía? Imitar la naturaleza y adaptar la tecnología nos abre muchas puertas.

5. Sostenibilidad en red: intercambio de energía a través del coche eléctrico

El título de este artículo del diario El País, «Tu coche eléctrico puede pagarte la factura de la luz (si no vives en España)» fue lo que más me impactó. La eficiencia de las placas solares fotovoltaicas ha incrementado diez veces los últimos 8 años, disponemos de la tecnología para crear smart grids, redes donde los ciudadanos de forma colaborativa produzcan y ceden energía, lo que permitiría disponer de infraestructuras más baratas, pero la legislación y los lobbies en España lo frenan. Por favor, ¡incorporad el medioambiente en vuestra checklist a la hora de votar!

Fuente: Getty Images
Fuente: Getty Images

6. Empresa líder, Tesla y la sostenibilidad

Otra de las tecnologías Tesla por un mundo más sostenible. Las tejas de una casa particular ya pueden generar energía. Estas tejas producen energía que se acumula en la batería Tesla Powerwall de la misma empresa.

Fuente: Tesla

7. Deporte y sostenibilidad, nuevo refugio de Gouter en el Montblanc

Tuve la suerte, y la forma física, de subir a la cima del Montblanc en 2006. ¡Excepcional, lo recomiendo! Y, ciertamente, es una instalación muy compleja, así como también su aprovisionamiento como refugio de alta montaña. El año 2013 se inauguró el nuevo refugio, pensado con materiales de proximidad y sostenibles, calefacción con energía solar, generación de energía eléctrica con placas solares, gestión de las aguas residuales, etc. Un ejercicio de ingeniería sostenible muy interesante.

Refuge du Goûter. Fuente bl-evolution
Refuge du Goûter. Fuente bl-evolution

8. Vivir del aire, el “atrapanieblas”

La escasez hídrica es un gran problema en algunas zonas del mundo. Aún no existen soluciones mágicas, ni grandes proyectos. Pero poco a poco van surgiendo iniciativas que quieren ayudar a resolver de forma localizada el problema. Es el caso del dispositivo llamado Yakka, un sistema recolector de agua por contacto con la niebla.

Yakka, el atrapanieblas capaz de capturar 10 litros de agua al día. Fuente: Aggregattes
Yakka, el atrapanieblas capaz de capturar 10 litros de agua al día. Fuente: Aggregattes

9. Movilidad aún más sostenible, trenes híbridos en la India

Para hacer funcionar su red de trenes, India consume cada año casi tres millones de litros de combustible diésel. Casi la mitad de los trenes de pasajeros que recorren los 66.000 km de su red ferroviaria  funcionan con locomotoras diésel y, en menor medida, con biodiesel. La otra mitad está electrificada. Indian Railways, la compañía gubernamental que gestiona la red de ferrocarriles, transporta cada año a más de 8.000 millones de pasajeros. Y tiene un ambicioso plan para transformarse en una compañía limpia o, al menos, para reducir sus emisiones de CO2, instalando paneles solares en sus trenes.

Uno de los trenes indios DEMU, híbrido de diésel y energía solar. Fuente: The Hindu
Uno de los trenes indios DEMU, híbrido de diésel y energía solar. Fuente: The Hindu

10. Port Innova 2017, el Port de Barcelona con la innovación y el medioambiente

Y, en último lugar, el proyecto que desarrollaron este año unos estudiantes de la Escola Pia Diputació dentro del proyecto Port Innova, conjuntamente con el área de medio Ambiente del Port de Barcelona. Los estudiantes dieron respuesta a un reto del Port, en concreto, cómo mantener puertos y marinas limpios de residuos sólidos flotantes. Estos estudiantes han presentado una boya con skimmers, que les permite recoger estos residuos de forma eficiente.

Prototipo del proyecto desarrollado en Port Innova
Prototipo del proyecto desarrollado en Port Innova

Queda mucho trabajo por hacer, y tenemos poco tiempo para hacerlo, pero todos los innovadores podemos dar ideas y colaborar en proyectos para hacer un mundo más sostenible. ¡No te quedes fuera!

¡Buen inicio de curso!

Si te interesa la sostenibilidad, te recomendamos las siguientes lecturas:

4 tendencias que están activando el sector de la construcción, por SDLI

Proyecto Mango Smile, por SDLI

4 proyectos innovadores de la Maker Faire de Barcelona, por SDLI

5 startups sostenibles que marcarán tendencia, por Forbes

 

Joan Ras

Joan Ras

--Economista y Máster en Economía Aplicada por la UPF. Es Profesor de Innovación y Emprendimiento en ESCI-UPF. Desde 2012, es socio fundador de SDLI, agencia de innovación abierta. Anteriormente fue Socio consultor de Estrategia y Operaciones durante más de 15 años en Auren, especialmente en los sectores de la Enseñanza, Sector Público, y Salud.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021