Innovar con IA: 2 ejemplos de cómo la IA cambia tu forma de competir

Últimamente la Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en nuestras vidas de forma brutal y está generando muchos debates. Las tecnologías de IA, como la IA conversacional, han surgido gracias a avances en el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural. Estas innovaciones han encontrado aplicaciones en diversos ámbitos de la gestión empresarial, optimizando la eficiencia, la toma de decisiones y la atención al cliente, y permiten innovar con IA.

Innovar con IA, y más allá, aplicarla en la gestión empresarial mejora los procesos internos y la colaboración, logrando mayor eficiencia y toma de decisiones informadas. El impacto de esta revolución es innegable, y su adopción se espera que sea rápida debido a la asequibilidad de estas herramientas, impulsando cambios disruptivos en la forma de trabajar. Se espera que en menos de dos años sea parte natural de nuestras actividades laborales. Además, podría ayudar a reducir déficits de profesionales en ciertos sectores y contener los costes salariales.

En resumen, la integración de la IA en la gestión empresarial ofrece una oportunidad única para mejorar la eficacia de las organizaciones, cambiar la forma de trabajar y enfrentar los desafíos del mercado en constante evolución. La transformación digital liderada por la IA está destinada a transformar profundamente la forma en que operamos y nos relacionamos con el trabajo. En este post ya explicábamos cómo afecta la IA en  el negocio, pero hay mucho más .

Por ejemplo puedes escuchar el capítulo 2 de nuestro podcast, Sociedad de la inovación, clicando en este link.

Y seguir leyendo estos dos ejemplos concretos de en los que innovar con IA ha sido clave. Estos casos reales son simples y altamente aplicables en las empresas. Por respeto a la privacidad, mantendremos el anonimato en ambos ejemplos.

En el contexto de I&D y formulación de productos, una empresa química se encontró enfrentando una complicada escasez de suministro en dos de sus ingredientes cruciales, lo que afectaba seriamente la producción de uno de sus principales productos. A pesar de los esfuerzos por encontrar proveedores alternativos, las fechas de entrega ofrecidas se encontraban a varios meses de distancia, lo que planteaba una amenaza significativa para su cadena de suministro y operaciones comerciales.

En un intento por encontrar una solución innovadora, el equipo de I&D optó por emplear la herramienta de IA conversacional, ChatGPT. Plantearon un enfoque progresivo, brindando información de manera estructurada para entrenar adecuadamente a la herramienta. Tras horas de entrenamiento, plantearon el desafío de resolver la crisis de suministro y, sorprendentemente, el software sugirió una nueva fórmula química para el producto en cuestión, eliminando los ingredientes escasos, pero manteniendo la efectividad del producto.

Este ejemplo pone de manifiesto la importancia de entrenar las herramientas de IA usando los prompts adecuados. Es necesario proporcionarle información que ayude a generar contexto. Si pedimos una recomendación a la herramienta si entrenarla y sin usar los prompts adecuados, el output que obtendremos puede ser erróneo. Para profundizar en el tema de prompts y el uso efectivo de ChatGPT, te invitamos a leer el artículo correspondiente en el linkedin de SDLI.

El análisis y seguimiento del negocio se volvió más sencillo para un equipo directivo gracias a la adopción de tecnología de IA, específicamente Alexa Empresas, conectada a sus ERP. Tras un periodo de entrenamiento, la herramienta pudo analizar automáticamente la evolución de las ventas y la rentabilidad a nivel de empresa, productos y clientes. Ahora, en las reuniones mensuales de dirección, Alexa Business presenta de forma oral el informe de seguimiento del negocio, proporcionando conclusiones clave en poco tiempo y con gran fiabilidad.

Con el tiempo, la IA ha mejorado su nivel de análisis, cruzando variables como la actividad de marketing con las ventas y ofreciendo conclusiones más detalladas sobre el portafolio de productos y clientes. Además, la herramienta comienza a sugerir soluciones a los problemas identificados en sus análisis.

Esta integración de aplicaciones de IA, conectadas a los sistemas de IT de la empresa, ha demostrado ser altamente valiosa, ya que cada herramienta aporta su especialización en un ámbito específico. La capacidad de conectar diferentes softwares entre sí abre oportunidades para optimizar procesos y obtener recomendaciones precisas y acertadas para la dirección.

A la vista de estos dos casos, planteamos estas reflexiones:

Reflexiones sobre Innovar con IA

  1. El coste de implementar las nuevas tecnologías de IA es sorprendentemente bajo, lo que facilita una opción accesible para empresas de distintos tamaños y sectores.
  2. La versatilidad de la IA permite su aplicación en diversos campos de gestión, desde I+D y Marketing hasta el Control de Gestión, demostrando su amplio potencial.
  3. Para obtener resultados efectivos, la IA necesita ser entrenada adecuadamente, un proceso que aún requiere la intervención humana, al menos por el momento.
  4. La IA se destaca por su velocidad de respuesta excepcional, lo que conlleva mejoras significativas en la eficiencia y fluidez de los procesos internos de la empresa.
  5. Una vez entrenada adecuadamente, la IA puede generar soluciones y propuestas en tiempos mucho más cortos que los que tomaría a la inteligencia humana, acelerando la toma de decisiones.
  6. La interconexión de distintas herramientas de IA entre sí o con los sistemas de IT amplifica los efectos positivos de esta tecnología, potenciando su impacto y utilidad.
  7. La aplicación de la IA debe ser considerada en todos los niveles de la organización, desde el nivel operativo y técnico hasta el de gestión y la alta dirección (C-Suite), para obtener beneficios integrales.
  8. La IA no solo representa una herramienta estratégica, sino una palanca clave para de la ventaja competitiva empresarial en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología y la innovación.

En resumen, estos ejemplos reales para innovar con IA, aunque no sólo,  ya que se trata de la aplicación de IA en la gestión empresarial destacan su potencial transformador y su capacidad para optimizar procesos, impulsar la toma de decisiones informadas y desarrollar ventajas competitivas significativas. La IA, aunque requiere entrenamiento humano, se proyecta como una aliada indispensable para el futuro de las organizaciones.

¿Aun te estas preguntando si tiene sentido innovar con IA?

En SDLI, estamos comprometidos a apoyar a nuestros clientes en la aplicación efectiva de la IA en sus negocios, como parte esencial de su estrategia de transformación digital. Si tienes alguna inquietud en este ámbito, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de brindarte asesoramiento y soluciones personalizadas que impulsen la innovación y el crecimiento rentable en tu empresa.

Este artículo ha sido posible gracias a la colaboración de Raimon Mirosa.

Xavier Lesauvage

Xavier Lesauvage

Experto en estrategia de negocio, innovación y marketing. MBA por ESADE Business School y Màster CEMS por HEC School of Management. Colaborador académico de ESADE. Tiene experiencia como Director de Marketing en FMCG donde trabajó más de 15 años en Nestlé, Sara Lee y Panrico-Donuts, liderando equipos nacionales e internacionales. Ha trabajado como asesor y consultor senior en múltiples proyectos de estrategia, user centricity, innovación y digital en sectores como alimentación, salud/farmacéutico, industrial o servicios. Desde 2022 es socio de SDLI.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021