4 principios básicos y 1 técnica de creatividad, basados en Isaac Asimov

¿Qué puede aportar la ciencia ficción, y en concreto, un autor tan prolífico como Isaac Asimov, con la creatividad y la innovación?

Hace unos meses, un colega mío en esto de la innovación me comentaba: “hay que leer más a Asimov. Innovaciones de hoy ya estaban contadas en sus libros, y en otros autores de ciencia ficción. También en series, como Fringe” (ver referencia a Fringe, una serie de la que me declaro fan incondicional, en este post en Sociedad de la Innovación). Desde ese momento entendí que la ciencia ficción, y Asimov en concreto, me podían ayudar a ser más creativo y, por tanto, también a ayudar a las organizaciones para las que trabajamos a ser más creativas e innovadoras. Mi respuesta fue, claro, ponerme a la tarea de adentrarme en el mundo Asimov.

Imagen de la serie Fringe (fuente: Warner Bros)
Imagen de la serie Fringe (fuente: Warner Bros)

De lo primero que uno se da cuenta cuando conoce a Asimov, es que su producción literaria es tan amplia, que es difícil saber por dónde empezar. De hecho, hay unos cuantos posts escritos en la blogosfera alrededor de “cómo leer a Asimov”. ¿Empezamos por su famosa trilogía de La  Fundación? ¿Nos lanzamos a por algo quizás más conocido gracias al cine, como la saga de Los Robots, que incluye Yo Robot, película protagonizada por Will Smith? ¿O, quizás, deberíamos iniciarnos en Asimov con lo que sería la trilogía detectivesca (con títulos como “Las bóvedas de acero”, “El sol desnudo”, o “Los robots del amanecer”), desde el punto de vista cronológico de la acción? Pues bien, ni uno ni otro, me decidí por un libro independiente, El Fin de la eternidad (escrito en 1955) como una prueba de verano para comprobar mi nivel de atracción hacia este autor.

Pero no solo leí el libro, sino que además, investigando sobre el personaje, supe que Asimov incluso ya había aportado a esto de la creatividad hace mucho tiempo, hablando de algunos principios para la generación de ideas con éxito, principios que muchos, hoy, estamos predicando en nuestros entornos laborales. El ánimo del post de hoy no es contar ni resumir el libro, para eso ya hay especialistas, si no repasar su aportación a la creatividad, y proponer un ejercicio para la creación de ideas, basándonos en la lectura de El fin de la eternidad.

Will Smith protagonista de “Yo, Robot” (fuente: 20th Century Fox)
Will Smith protagonista de “Yo, Robot” (fuente: 20th Century Fox)

Aportación de Isaac Asimov a la creatividad

En 1959, una spinoff (llamada Allied Research Associates) del MIT de Boston obtiene un contrato con la organización gubernamental americana ARPA (la agencia que dio origen al propio Internet), para investigar sobre diferentes formas y aproximaciones posibles para un sistema de defensa de misiles. Querían que esta spinoff pensara “out of the box” por ellos. Esta spinoff, pensó que Isaac Asimov podría ser una buena fuente de inspiración, así que lo trajeron a unas cuantas reuniones. Después de verse algunas veces, al autor dimitió de la tarea, para miedo a que la relevación de información confidencial le limitara su capacidad creativa (por no poner blanco sobre negro cosas que antes eran ciencia ficción, y que ahora iban a ser realidades confidenciales). Sin embargo, no quiso irse sin dejar unos cuantos consejos e ideas, llamémosles principios, sobre la generación de ideas, para ayudar a Allied Research Associates y ARPA en su objetivo. Algunos principios como los que resumimos a continuación (os recomiendo la lectura completa de su carta para más principios sobre creatividad):

1. La necesidad de conectar información aparentemente inconexa.

Os suena lo de “innovation is connecting the dots” de Steve Jobs, ¿verdad? Asimov ya habló de esto mucho antes, cuando se refería al hecho de que Darwin, y también Wallace, descubrieran cada uno por su lado el proceso de la Evolución por selección natural. Dijo, que lo que hacía falta no eran biólogos que hubieran estudiado el comportamiento de las especies y que además hubieran leído a Malthus, sino que además fueran capaces de conectar ambas cosas.

“Undoubtedly in the first half of the 19th century, a great many naturalists had studied the manner in which species were differentiated among themselves. A great many people had read Malthus. Perhaps some both studied species and read Malthus. But what you needed was someone who studied species, read Malthus, and had the ability to make a cross-connection.”

2. Trabajar la creatividad en grupos pequeños y entornos de confianza.

Isaac Asimov defendía que la creatividad está mal vista, que no es bueno ser creativo en público, que incluso es vergonzante. Pensaba, como ya hemos comentado por aquí anteriormente, que una buena idea requiere de decenas y centenares de ideas malas, o locas. Y que, por tanto, se necesita realizar un trabajo individual, o bien un trabajo en un equipo pequeño en el que exista un entorno de confianza.

“The presence of others can only inhibit the creative process, since creation is embarrassing.”

3. Para obtener buenas ideas, necesitas colaboración.

Es de hecho la combinación de ideas de personas diferentes lo que crea las ideas de éxito.

“If one person mentions the unusual combination of A-B and another the unusual combination A-C, it may well be that the combination A-B-C, which neither has thought of separately, may yield an answer.”

4. Implica en innovación a las personas que quieran participar voluntariamente, a los más motivados.

No pagues por crear ideas. De hecho, Asimov piensa que la sensación de responsabilidad de crear ideas inhibe la creatividad. Las mejores ideas vienen, por contra, desde el juego, la emoción positiva, la inspiración.

“Probably more inhibiting than anything else is a feeling of responsibility. The great ideas of the ages have come from people who weren’t paid to have great ideas, but were paid to be teachers or patent clerks or petty officials, or were not paid at all. The great ideas came as side issues.”

Escena de Nightfall, película de los años 2000 inspirada en Asimov (fuente: Concorde Pictures)
Escena de Nightfall, película de los años 2000 inspirada en Asimov (fuente: Concorde Pictures)

Técnica de creatividad basada en la lectura de El fin de la Eternidad de Isaac Asimov:

Y para acabar, aprovecho la lectura de este verano para proponeros el siguiente juego de generación de ideas, inspirándome sobre todo en la técnica del “¿Y si…?”.

Objetivo: Alcanzar 100 ideas en un período rápido de tiempo.

Quién participa: Reúnete con un máximo de 5 personas en total. Siguiendo los consejos de Asimov, sólo voluntarios, claro.

Cómo funciona: Contesta a las siguientes 5 preguntas, en 60 segundos cada una. Cada integrante del grupo debe, como mínimo, aportar 5 respuestas diferentes, para cada pregunta:

  • ¿Cómo podemos hacer, HOY, que la sociedad del siglo 92 sea MEJOR que lo que es hoy?
  • Si pudieras ir 5 siglos atrás a visitar a profesionales que hacían lo mismo que tu empresa ahora, ¿qué rescatarías de la forma en que trabajaban entonces, y qué podrías aplicar de su método a tu empresa, hoy?
  • ¿Qué ideas puedes aplicar para hacer que los valores que hicieron nacer a tu empresa hace X años, fueran más visibles y palpables en tus productos y servicios, hoy?
  • ¿Qué legado vas a dejar a las siguientes generaciones de clientes y usuarios, o profesionales que se dediquen a tu sector de actividad?
  • Volemos juntos hacia el siglo 75 (sí, 54 siglos más adelante hacia el futuro), y reflexiona por un momento en si queda algo “vivo”, de lo que estamos haciendo hoy. Responde a la pregunta: ¿Qué podemos hacer para que lo que hacemos hoy siga “vivo” dentro de 54 siglos?

¡Y eso es todo!

Queda claro que la literatura y la ciencia ficción pueden representar una gran fuente de creatividad e innovación para las empresas, organizaciones y negocios de hoy. Y queda claro también, como decía mi colega, que para ser innovador, “hay que leer más a Issac Asimov”!

Gracias por seguirnos y por compartir. Os dejamos algunos enlaces interesantes si lo vuestro es la ciencia ficción:

4 Elementos clave para conseguir una empresa creativa, por SDLI

Método Asimov: los tips más originales del héroe de los innovadores, por La Nación

El ensayo de Isaac Asimov sobre la creatividad, por Realego

6 aprendizajes del genio Isaac Asimov, por nuestro colaborador Francesc Balagué

¿Conoces a algún otro autor que te inspire para ser más innovador en tu entorno de trabajo?

Ignasi Clos

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021