«Mindshakers de la historia»: Sir Ken Robinson, revolucionario de la educación

La curiosidad es uno de los componentes clave para impulsar nuestra capacidad creativa. Y una buena forma de aplicarla es investigando las biografías de las personas más creativas e innovadoras de la historia. Personas cuyo trabajo e impacto en nuestro nivel de libertad, conocimiento y bienestar, demasiadas veces desconocemos. Por eso, hemos creado la serie “Mindshakers de la Historia“: mujeres y hombres que fueron capaces, en su momento, de romper moldes y abrir nuevos espacios para las generaciones posteriores, demostrando su ADN Innovador (y creando el camino para los Mindshakers de hoy). En esta serie, buscamos la transversalidad: recogemos ejemplos de innovadores de campos tan distintos como las matemáticas, el humanismo, la exploración, la psicología, o el propio “management”. Hoy, rendimos tributo al recientemente fallecido Sir Ken Robinson, rara avis y revolucionario de la educación.

En busca de un modelo educativo para los nuevos tiempos

Hace ya cerca de 10 años que los profesionales de la educación se están planteando la necesidad de reformar la educación, mejor dicho, de revolucionar la educación, y cambiar un modelo pensado para formar trabajadores durante la revolución industrial, y crear un nuevo modelo que forme a las persones en habilidades necesarias para el mundo que estamos viviendo. Si nos fijamos, la escuela está organizada como una fábrica: grupos clase, alumnos de la misma edad, materias… Y es que el actual modelo, perfeccionado en la época de Napoleón, pocos cambios ha sufrido, más allá que se utilicen ordenadores en el aula.

Muchos investigadores han reflexionado en cómo debe ser un modelo educativo que dé respuesta a las necesidades de un mundo incierto como el que afrontamos actualmente, pero si alguien ha conseguido impactar de forma global en la forma de repensar la educación, éste es Ken Robinson.

Sir Ken Robinson, o la apuesta por la diversidad y la creatividad en las aulas

Y es que la educación tiene paradojas, y una de estas es Sir Ken Robinson. ¿Como puede el menor de siete hijos de una familia trabajadora de Liverpool revolucionar el mundo de la educación? Para poner todavía más dificultad, el padre de Robinson quedo parapléjico en un accidente laboral cuando Robinson era un niño, y él mismo contrajo la polio a los 4 años. Esta enfermedad hizo que sus padres decidieran llevarlo a una escuela de educación especial, Margaret Beavan Special School.

Quizás fueron estas dificultades y su pasión por el arte, estudió el grado en educación especializándose en arte dramático, lo que le llevo a plantearse porqué el arte, en todas sus dimensiones no tiene mayor peso en las escuelas. El arte es estética, y la estética nos hace sentir; por el contrario, la anestesia es cuando dejamos de sentir. ¿Están los alumnos “estesiados” por la educación o anestesiados? A partir de esta hipótesis, Robinson hizo su doctorado en la Universidad de Londres, donde analizó que papel puede jugar el teatro en la educación.

De hecho, Robinson parte de la teoría de que la inteligencia humana tiene tres características:

  • Es diversa (como describe Howard Gardner en su teoría de las inteligencias múltiples).
  • Es dinámica, crece, muta y se alimenta a través de todos los sensores de nuestro cuerpo, auditivos, movimiento, cognitivos, visual,…
  • Diversa y única, y cada persona tiene su talento por desarrollar. El talento de cada persona es como un recurso natural, está ahí enterrado y un educador tiene que ayudar a desenterrarlo.
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples de Howard Gardner

Cuestionando la escuela actual

Robinson se cuestiona si la escuela hace algo para facilitar el desarrollo de los alumnos en todas sus facetas o si una vez hemos pasado por la escuela nuestra creatividad y nuestro talento han muerto. Os recomiendo su TED Talk, “Do School kills creativity», por cierto el más visto de la historia.

En la escuela actual:

  • No se puede hablar en clase
  • No se puede utilizar la tecnología que se utiliza luego en la calle o en casa
  • Se prima el trabajo individual sobre la colaboración
  • Se imparten materias, asignaturas, en principio pensadas como herramientas para resolver problemas y muy a medida el modelo de universidad actual. Pero el 90% de estas materias se centran en unas pocas inteligencias, la lógico-matemática, la lingüístico verbal, y poca cosa más. Esto genera dudas acerca del modelo educativo:

Y esto los lleva a plantearnos preguntas sobre el actual modelo educativo, preguntas que debemos responder de forma urgente

  • ¿Como debe ser el modelo educativo que facilite el aprendizaje de los alumnos en un mundo incierto ( VUCA) como el que estamos inmersos? Hay que pensar que la escuela forma hoy personas que estarán activas hasta el año 2085, ¡cuando no sabemos qué pasará el año que viene!
  • ¿Como debe ser el proceso de aprendizaje para que facilite la identificación y el desarrollo para cada alumno de su propio talento, en cualquiera de las inteligencias?
  • ¿Cómo podemos desarrollar la creatividad en las escuelas en vez de extirparla de los alumnos? Probar cosas nuevas, enseñar que no hay soluciones únicas, patrones, aprender del fracaso… Si se enseñan verdades y no herramientas es difícil que lleguemos a generar alumnos brillantes, que tengan ideas realmente distintas e innovadoras.

Las nuevas propuestas de escuelas creativas, derivadas de las enseñanzas de Sir Ken Robinson

Robinson afirma que la educación de las personas se parece más a un proceso agrícola, orgánico que a un proceso industrial; hay que dejar que las personas florezcan cuando y de la forma que son, no cuando quiera el sistema. Si pensamos en reformar el sistema educativo nos equivocamos, tenemos que revolucionarlo. El talento de los docentes, junto con las herramientas digitales que están a disposición de todos los centros, facilitan que cada escuela diseñe su modelo, de acuerdo con el entorno en el que trabaja, de la cultura, las familias, los valores de cada zona.

Fruto de este movimiento han ido apareciendo proyectos como Escola Nova XXI, que está transformando tantas escuelas en Cataluña. Están surgiendo startups que innovan en metodología y herramientas digitales para las escuelas. Recogimos algunos ejemplos recientemente en un post en nuestro blog sobre startups educativas.

También muchos centros educativos están haciendo apuestas por revolucionar la educación y encontrar su propio modelo, por citar algunos que nos han impactado especialmente:

Sir Ken Robinson, auténtico mindshaker de la historia

Lo cierto es que Ken Robinson ha sido un Mindshaker que nos ha llevado a plantearnos cómo debe ser el modelo educativo del futuro, que prepare a las personas para trabajar con la incertidumbre, a desarrollar su talento, sea del tipo que sea.

Y para ilustrarlo nada mejor que el extraordinario caso de Gillian Lynne, gran coreógrafa y bailarina, a quien en los años 30 sus padres la llevaron al médico porque no prestaba atención en clase. Explica Robinson, que el doctor que la atendió le diagnóstico “pasión por la danza». Efectivamente así ha sido. ¿Hoy en día la diagnosticarían de Trastorno de déficit de atención e hiperactividad?

Gracias Sir Ken Robinson, te echaremos de menos.
pd: la imagen de portada es de la web de Ken Robinson.
Joan Ras

Joan Ras

--Economista y Máster en Economía Aplicada por la UPF. Es Profesor de Innovación y Emprendimiento en ESCI-UPF. Desde 2012, es socio fundador de SDLI, agencia de innovación abierta. Anteriormente fue Socio consultor de Estrategia y Operaciones durante más de 15 años en Auren, especialmente en los sectores de la Enseñanza, Sector Público, y Salud.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021