La aventura de incorporar la cultura innovadora en la administración pública

Dejadme aclarar que incluso podemos disfrutar de esta aventura. Ahora bien, siempre y cuando tengamos claros los 4 principios fundamentales que guían estas organizaciones acostumbradas a que todo sea previsible:

1.- Cualquiera de los proyectos de innovación que se puedan llevar a cabo en la administración pública son del siglo XXI, mientras que buena parte de la legislación se fundamenta en el IX.

2.- Ante un vacío legal, donde el sector privado ve una oportunidad, las organizaciones públicas detectan un problema. Es lo que mientras unos ven un agujero negro, los otros, una página en blanco.

3.- El sector público y el privado no hablan el mismo idioma, así que el éxito de los proyectos innovadores pasa necesariamente por una buena gestión de los riesgos y de las fases de frustración, que seguro aparecerán.

4.- Los tiempos, ritmos y formas de validación son diferentes según se trate del sector público o el privado.

Y esto nos permite afirmar que hay que imponer un cambio de cultura, porque si queremos innovación, hay que asumir que no hay aventura sin riesgo. Como tampoco innovación.

Aunque cada vez hay más ejemplos innovadores a la administración pública que indican que algo está cambiando; conoce el caso de GIR Innova, la comunidad de innovación de la Generalitat de Catalunya en su programa piloto en Girona, o de la introducción de monedas locales en algunos ayuntamientos catalanes. Pero hay muchos otros ejemplos, y os los presentamos a continuación, imaginando qué hubiera pasado si…

1.- El técnico responsable de vía pública del Ayuntamiento hubiera insistido en pedir por ejemplo, la homologación de la campana extractora de humos al emprendedor que montó la cafetería más pequeña de Inglaterra.

Una de las cafeterías más pequeñas de Inglaterra abrió sus puertas en el verano de 2015. «Todo el mundo me mira como si estuviera loco, pero estoy recibiendo una buena respuesta, una buena retroalimentación y los clientes dicen que es una idea absolutamente brillante. Hasta ahora, todo bien.»

Las icónicas cabinas telefónicas inglesas convertidas en cafetería.
Las icónicas cabinas telefónicas inglesas convertidas en cafetería.

2.- Los responsables de la Maratón de Hamburgo no se hubieran puesto de acuerdo con los del Ferrocarril.

La noche del 26 al 27 de noviembre de 2015, las escaleras de la estación central de trenes de Hamburgo se transformaron en una pista de atletismo y fueron el escenario del «Maratón S-Bahn Hamburgo 2024», como parte de la campaña promocional para que Hamburgo sea sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2024.

La estación central de trenes de Hamburgo convertida en una pista de atletismo nocturna.
La estación central de trenes de Hamburgo convertida en una pista de atletismo nocturna.

3.- Si el Concejal de promoción económica no hubiera autorizado la instalación de la cocina en la Biblioteca por competencia desleal a los restauradores de la ciudad.

Parece un restaurante, pero la verdad es que se trata de una de las bibliotecas del Ayuntamiento de Santa Coloma, la séptima ciudad en número de habitantes de Cataluña.

El espacio «Cocinas del Mundo» es uno de los ejes vertebradores del programa de fomento de la lectura, con un fondo específico dotado de unos 500 volúmenes sobre la gastronomía de todo el mundo y una cocina habilitada para hacer demostraciones, elementos que se complementarán con talleres, clubes de lectura y charlas.

Biblioteca municipal en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).
Biblioteca municipal en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).

4.- Si se hubiera puesto la licencia de actividades como trámite administrativo innegociable para incluir una guardería en una residencia de ancianos.

Es una residencia de ancianos muy peculiar: en el centro no sólo viven de forma permanente 400 abuelos, sino que de día asisten decenas de niños y niñas que necesitan un lugar para estar cuando han terminado la escuela y sus padres todavía trabajan.

La interacción entre niños y ancianos ha funcionado, y ambos grupos se benefician enormemente de una experiencia extraordinaria.

Residencia Providence Mount St. Vincent, Seattle
Residencia Providence Mount St. Vincent, Seattle

Aparentemente, pueden parecer simples iniciativas que han tenido éxito, pero cualquier decisor público bien sabe la cantidad de trabajo, la dedicación y los obstáculos que seguramente habrán tenido que superar cada uno de los 4 ejemplos que os hemos mostrado.

Y no por eso, ni por los numerosos proyectos que se han quedado por el camino a dejar de insistir en que hay que acelerar el cambio innovador en la administración pública.

Ahora bien, mientras tanto será suficiente recordar que para convertir en una aventura apasionado la innovación en la administración pública se pueden seguir los 4 principios fundamentales que os hemos explicado al inicio de este post. Eso, o poner un anuncio del estilo:

 “Se busca gerente. Debe disponer de una especialización y un mínimo de cinco años de experiencia.»

Así podría ser un anuncio en una de las más de 3500 ciudades norteamericanas donde las corporaciones locales están en manos de un gerente contratado y no de un representante electo. Quién sabe si avanzaríamos con más celeridad.

¿Conocéis ejemplos innovadores relacionados con la administración pública? ¿Crees que la administración pública es innovadora?

Lluís Muns i Terrats

Lluís Muns i Terrats

Coach especialista del sector público y en especial para cargos electos, ha sido sido gerente de la empresa pública y del Ayuntamiento de Arenys de Munt durante el periodo 2003 al 2011, y director durante 19 años de empresas de diversos sectores. Dispone de los estudios de Master en Dirección de Marketing por la UDG y el de Inteligencia emocional y coaching en el entorno laboral por la UB en la rama política, es el creador del juego “Implica’t, un juego de inteligencia emocional”.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021