Uno de los eventos de 2016 en cuanto a innovación se refiere es el TEDXBinnenhof que se celebra en La Haya, y en que los países miembros de la Unión Europea serán representados cada uno por la empresa nacional innovadora que el Gobierno (Ministerio de Industria) considere de mayor impacto potencial a nivel social. Por cierto, me encanta el lema adaptado de “Ideas worth doing”.
TEDXBinnenhof es un proyecto que ha puesto en marcha Holanda con motivo de su presidencia de la Unión Europea este año. Mediante este proyecto, pretenden reconocer el rol de la PYME a la hora de innovar y generar competitividad y sostenibilidad, ¡de lo cual nos alegramos!
España ya ha seleccionado su representante, y será Koiki, proyecto del que ya habló Fernando en su último post el mes pasado. Pero no queremos dejar pasar la oportunidad para dar visibilidad a estos grandes ejemplos de innovación, que pretenden dar solución a grandes problemas globales a los que nos enfrentamos. Así que estas fueron las
Si te molesta despilfarrar agua mientras esperas que llegue el agua caliente, ¡este es tu producto!
Cada día y en cada hogar, desde el momento en que se abre un grifo de agua caliente hasta que sale a la temperatura deseada, dejamos correr hacia el desagüe una gran cantidad de agua que, además de desperdiciarse, se transforma en un residuo caro de tratar.
AquaReturn es un electrodoméstico que hace recircular el agua por las tuberías hasta que alcanzan la temperatura adecuada (35º), generando un ahorro de unos 22 litros por persona al día en todos sus usos diarios de agua caliente, es decir, 8.000 litros por persona al año.
La seguridad en las llamadas telefónicas ha sido uno de los temas principales del pasado 2015 (que se lo digan a Obama). Enigmedia es la empresa vasca que quiere proteger nuestras comunicaciones y que desde 2014 tiene presencia en Sillicon Valley. La idea de la compañía es que puedas mantener una conversación segura desde cualquier dispositivo. Mientras tanto, su otra gran ventaja se basa en el ahorro ya que reduce el consumo de la CPU hasta en un 95% y el gasto de batería a través de su software es un 50% menor que en una llamada ordinaria de teléfono. Además, debido a su uso de redes móviles, permite realizar llamadas gratuitas en HD sin coste adicional para sus usuarios de administraciones públicas y empresas.
Tal y como ellos mismos se definen, Hackity es un estudio de diseño social. Buscan hackear el espacio público, para hacerlo más humano, como por ejemplo hacer las calles más amables y cómodas, o preparar un pack de servicios para refugiados, entre otros. ¡Vale la pena conocerles!
Héctor Gardó ya hace tiempo que nos viene hablando de la necesidad de grandes cambios en el ámbito educativo (valga de ejemplo su último post sobre 3 escuelas revolucionarias). Pues bien, Infantium es una plataforma de aprendizaje adaptativo para la educación de niños de 0 a 6 años utilizando contenidos de terceros.
Infantium, startup catalana cofundada por Karen Márquez y surgida de la aceleradora Wayra, trata y aprende de las experiencias del niño para ofrecer la mejor respuesta posible. Infantium puede ayudarte a generar contenidos educativos cognitivos ofreciendo a cualquier creador del mundo herramientas para personalizar cualquier contenido digital, ofreciendo feedback a cualquier profesor o educador. Integra y personaliza cualquier contenido: gracias al análisis de datos psicométricos, ingeniería ontológica, y Big Data, Infantium, ayuda a cualquier publisher a crear productos adaptativos basados en capacidades cognitivas entendiendo la forma de aprender de cada niño .
¿Interesado en saber más? No te pierdas este vídeo:
Encontrarás más información en:
El Blog del Mobile World Capital
Irisbond permitirá controlar el ordenador, ¡sólo a través de tus ojos!
Irisbond, que nace de una estrecha colaboración con la Fundación VICOMTECH, desarrolla un sistema de Eye Tracking, que permite controlar el ordenador de forma precisa mediante el movimiento de los ojos.
Su aplicación directa en el mundo de la discapacidad y, más concretamente, en personas con movilidad reducida, resulta el punto de inicio de una andadura que persigue explorar nuevos desarrollos en favor de la comunicación asistida.
El acompañamiento mediante el servicio tecnológico y asesoramiento personalizados, son los principales pilares de Irisbond.
Apasionante, ¿verdad?
Más información en: Adegi
Colabora con Koiki y conseguirás que en tu barrio haya menos tráfico, menos ruido y menos contaminación. Koiki pretende cambiar la forma que se entregan o recogen los envíos a domicilio, para hacerlo de forma social y medioambiental. Los Koikis son personas del barrio que acudirán a tu casa andando o en bicicleta cuando tú quieras. La empresa estima que por cada paquete que recibas o envíes con Koiki ahorrarás la emisión de 0,42 kg de CO2 a la atmósfera. ¡Una nueva y fuerte entrada en la economía colaborativa, desde España!
Fabrican materiales fotovoltaicos para su integración en edificaciones con el fin de reemplazar materiales convencionales en distintas partes del exterior de los edificios, tales como lucernarios, fachadas, ventanas, muros cortina o cubiertas.
Photovoltaic Glass Factory – Onyx Solar from ONYX SOLAR ENERGY on Vimeo.
La primera bioimpresora 3d de España: desde Granada, llega un proyecto empresarial que proporciona la tecnología para la impresión de tejidos. Para saber más, ¡no te pierdas este artículo en i3D Revista!
Things2help es una plataforma de juguetes solidarios de segunda mano, o lo que es lo mismo: una plataforma on-line en la que puedes donar y comprar juguetes y artículos infantiles de segunda mano con el fin de generar recursos económicos para causas sociales infantiles.
El 100% de los ingresos (descontado el transporte) se destina a programas de alimentación, educación y sanidad de niños y niñas en situación de pobreza.
Donando y comprando en Things2help contribuyes a una economía más social, sostenible y solidaria.
¿Quieres ayudar?
Acabamos con usMIMA, startup surgida del programa d-Health de Biocat, que busca mejorar la calidad de vida de las personas que padecen afecciones neurológicas.
usMIMA trabaja en el desarrollo de una solución no farmacológica, no invasiva y sin efectos secundarios contra el estreñimiento crónico (que afecta al 15% de la población) en forma de un dispositivo fácil de poner que cumpla con todas las certificaciones de calidad y seguridad de un dispositivo médico de clase I.
Más información en este artículo de El Periódico.
¿Qué os ha parecido? ¡Esto es lo que nosotros llamamos, Sociedad de la Innovación!
En otras ocasiones hemos comentado algunos de los ecosistemas de innovación más importantes del mundo,…
Ya hace más de 20 años que Henry Chesbrough definió el concepto de open innovation.…
Te explicamos la estrategia de Salud Digital de Cataluña 2024-2030 que debería suponer un futuro…
Te explicamos la importancia de los ecosistemas de salud en la innovación del sector, con…
Hace tiempo que hablamos del impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mundo empresarial,…
8 modelos de intraemprendimiento explicados que te ayudarán a entender cómo utilizar un vehículo de…