Cada 23 de abril se celebra la Diada de Sant Jordi en Catalunya. El día del libro, de la cultura y los enamorados. Amor y libros son los protagonistas de esta fiesta, representados por un libro y una rosa (dragón, princesa y caballero con espada, aparte). En SDLI somos lectores voraces, especialmente de libros de innovación y creatividad. Este es un buen día para recomendaros algunas de las lecturas que más nos han gustado.
A continuación, os mostramos una lista de títulos sobre innovación que hemos leído que más nos han gustado y que creemos que cualquiera que quiera dedicarse a la innovación debe conocer. Cada año, en razón de la Diada de Sant Jordi actualizamos esta lista. Para facilitaros todavía más , ademásx de este post también tenemos los libros en una página de notion, que por supuesto puedes consultar aquí.
Como nota previa a la lista, me gusta recordaros que “libros de innovación” no significa libros “técnicos” de innovación. En esta selección pensada para el responsable de innovación, líderes de organizaciones, CEO’s, y cualquier profesional con la intención de mejorar en su día a día, conviven libros de distintos ámbitos, como:
Porque la innovación va de “connecting the dots”, como nos recordaba Steve Jobs. La innovación es transversal, multidisciplinar y requiere una mirada amplia. Creemos que esta selección ayuda en este sentido. Así que…
¡Os damos la bienvenida a la Biblioteca de la innovación de SDLI! !Empezamos!
David Alayón y Mónica Quintana abordan en Upgrade, la necesidad de actualizar nuestras competencias profesionales para sobrevivir en un futuro que cada vez cuesta más ver con claridad. Nos enseñan a diseñar nuestro propio camino de aprendizaje personal y a desarrollar herramientas para adaptarse a nuevos modelos de trabajo. En momentos de incertidumbre, este libro se convierte en una guía para orientarse y recordar cómo pensar por uno mismo.
Este libro de Ben Tarnoff, gira alrededor del siguiente argumento: the internet is broken. Crítica como Google y Facebook han contribuido a la pérdida de privacidad, cómo la maximización de beneficio y no las personas gobiernan los buscadores y redes más conocidas. Tarnoff insiste en que el mundo digital ya no es lo que era y propone una manera de construir un paradigma más democrático, cambiando la forma en que se organiza y se posee la información.
Inteligencia Artificial, probablemente las dos palabras más repetidas en lo que llevamos de año. Si quieres afrontar el tema de una manera diferente e innovadora, este es tu libro. Mark Deem y Peter Warren profundizan sobre los límites legales y dilemas éticos que supone la IA para la sociedad actual. ¿Tiene derechos y obligaciones? Y… ¿qué hay de los sesgos?, ¿puede ser una IA racista? Lo que está asegurado es que estos dos autores van a remover consciencias y nos harán cuestionarnos temas que no podíamos ni llegar a imaginar hace un año.
En “Beyond Digital“, Paul Leinwand y Matt Mani de Strategy&, el equipo de consultoría estratégica global de PwC, destacan doce grandes empresas que han emprendido con éxito el camino hacia la transformación digital, incluidas Philips, Microsoft y Adobe. A base de case studies, los autores identifican siete imperativos de liderazgo para el éxito en la era digital. Es una lectura esencial para líderes que quieran perfilar o ser más conscientes del ecosistema de innovación que les rodea.
Tecnología, innovación y futuro del mercado laboral. David Autor, David A. Mindell y Elisabeth B. Reynolds defienden en The work of the future, la necesidad de innovar en la institución pública para acompañar el cambio tecnológico. Contrastan los aumentos en productividad con la precariedad laboral de algunos sectores en Estados Unidos y presentan las claves para construir un futuro laboral seguro y no falto de oportunidades.
Sabemos que el poder de persuasión es clave para cualquier agente del cambio. El psicólogo y escritor Ramón Nogueras nos explica en Por qué compramos la burra, pues precisamente eso… cómo convencer y los mecanismos psicológicos que nos hacen susceptibles de ser convencidos. ¡Una guía excelente para evitar que te tomen el pelo!
Recomendado por Sener en el capítulo 1 de nuestro podcast
En El libro de la Innovación, Más de 30 expertos y responsables de innovación han aportado todo su conocimiento y experiencia para dar respuesta a estas y otras preguntas que se debe hacer cualquier responsable del futuro de una empresa. El Libro de la innovación pretende ser una guía práctica para establecer la estrategia de innovación de la compañía, cómo implementarla, qué fuentes de financiación pueden utilizarse, de qué manera gestionar el porfolio de innovaciones y la conveniencia de innovar internamente, o bien, a través de la innovación abierta. Todo ello escrito de manera muy amena, y con los casos prácticos de algunas de las empresas más innovadoras a nivel mundial.
En Think Again, Adam Grant investiga cómo podemos aceptar la alegría de equivocarnos, aprovechar las ventajas del síndrome del impostor, introducir matices en las conversaciones tensas y construir escuelas, lugares de trabajo y comunidades de aprendices permanentes. Think Again revela que no tenemos por qué creernos todos nuestros pensamientos ni interiorizar todas nuestras emociones. Es una invitación a desprendernos de puntos de vista que ya no nos sirven y a valorar la flexibilidad mental, la humildad y la curiosidad por encima de la coherencia.
En Diez Lecciones Para El Mundo De La Postpandemia, Fareed Zakaria ayuda a comprender la naturaleza del mundo tras la pandemia del Covid-19 así como las consecuencias políticas, sociales, tecnológicas y económicas que pueden tardar años en manifestarse. Combina el análisis histórico con reflexiones personales sobre la vida social y la soledad para comprender cómo hemos llegado hasta aquí y exponer un posible retrato del futuro.
El futuro del trabajo ha llegado antes de lo esperado; acelerado por Covid-19, creando una necesidad urgente de nuevos mapas, nuevas mentalidades y estrategias. Con una creencia fundamental en el poder de la innovación humana y la creatividad, Jeff Schwartz presenta en Work Disrupted los temas clave: las decisiones críticas y los posibles escollos que deben estar en el radar de todos.
El futuro va más rápido de lo que crees es una guía para esos próximos diez años, en la que los autores Peter H. Diamandis y Steven Kotler investigan cómo varias oleadas seguidas de nuevas tecnologías impactarán en nuestra vida cotidiana y en el conjunto de la sociedad. Nos muestran cómo se reinventarán los grandes sectores económicos y cuáles serán las oportunidades en esa reinvención.
Mission Economy, Mariana Mazzucato, de aborda grandes desafíos de una manera radicalmente nueva. El calentamiento global, la contaminación, la demencia, la violencia con armas de fuego, la movilidad (…) son dilemas que no tienen soluciones simples. Por eso la autora argumenta que solo encontraremos soluciones si reestructuramos el capitalismo para hacerlo inclusivo y sostenible y dirigido por innovación que aborde problemas concretos desde la brecha digital, las pandemias, hasta la contaminación de las ciudades.
La disrupción es la nueva normalidad y debería ser el impulso necesario para emprender un viaje de transformación. En este libro, Ivan Bofarull propone tres enseñanzas clave para lograrlo: Adoptar una mentalidad emprendedora gracias al moonshot thinking, ser un experto de la disrupción, y diseñar un modelo sistemático de innovación disruptiva para tu empresa. Es, además, el título ganador al libro de innovación del 2021 de la Sociedad de la Innovación.
Recomendado por Vallformosa en el capítulo 3 de nuestro podcast
En este libro, Miquel Lladó nos brinda la oportunidad de conocer su experiencia profesional en puestos ejecutivos de relevancia de grandes multinacionales. En este libro, se explican los métodos de trabajo de Miquel Lladó y, su ideario . Con abundante información sobre casos reales, experimentados por el autor en primera persona, Lladó, profundo conocedor de los entresijos de la dirección de grandes compañías, ofrece en estas páginas un recorrido sumamente orgánico y entendible para que el lector se sumerja en aquellos conceptos que debe dominar para comprender las necesidades de la empresa e implementar las estrategias más exitosas, incluso en tiempos de crisis como la provocada por la actual pandemia de la covid-19. Un texto inspirador para todo aquel líder empresarial actual y futuro que quiera jugar en las grandes ligas.
Este libro, firmado por Albert Cañigueral, tiene la voluntad de dibujar el nuevo escenario del mundo laboral y ofrecer un mapa que nos guíe en un entorno extraordinariamente cambiante. El autor analiza con rigor las debilidades del sistema actual que obligan a revisar de forma urgente los acuerdos sociales alrededor del trabajo. Además, propone siete utopías realistas que tanto profesionales como empresas pueden explorar desde hoy.
Este libro, firmado por Pere Condom-Vila, explica cómo se crea la tecnología, cómo evoluciona, para qué la usamos, hacia dónde se dirige y qué podemos esperar de ella. Además, aporta una mirada al futuro que anuncia que el internet del pensamiento está próximo y que la tecnología permitirá mucho más.
En When More is Not Better, Roger L. Martin explica cómo nuestra obsesión por la eficiencia ha cambiado la forma de nuestra economía; de una gran clase media y un menor número de ricos y pobres, a una mayor proporción de beneficios que se acumulan a una delgada cola de personas ya ricas. Debemos dejar de tratar la economía como una máquina y cambiar hacia su visualización como un sistema adaptativo para buscar el equilibrio.
En No Rules Rules: Netflix and the Culture of Reinvention, los autores Reed Hastings y Erin Meyer se sumergen en las ideologías controvertidas que están en el corazón de la psique de Netflix, y que han generado resultados que son la envidia del mundo de los negocios. Basándose en entrevistas con empleados actuales y pasados de Netflix de todo el mundo y historias nunca contadas de la propia carrera de Hastings (CEO de Netflix), el libro relata la filosofía detrás de una de las compañías más innovadoras del mundo.
Autor: Dr. Miquel Barceló i Roca
En Innocities, Dr. Miquel Barceló i Roca propone un modelo de distrito innovador, basado en la observación de casos de todo el mundo y en la práctica del autor en el desarrollo de proyectos en distintas ciudades y países. Se dirige a un público amplio de personas, tanto del mundo académico como del profesional o de las administraciones públicas, que actúan sobre la ciudad y que desean entender la nueva dinámica innovadora de las ciudades en el mundo global.
Cómo Comer Cangrejo Y No Morir En El Intento, es el resultado de la exploración intensa del sistema de innovación chino emergido en los últimos 7 años, elaborado a través de entrevistas realizadas en China a sus propios protagonistas. Firmado por los autores Mònica Alonso y Alfons Cornella, esta publicación facilita una comprensión del porqué de la importancia de comprender este nuevo paradigma y de cómo impactará en las relaciones entre Europa y China
Invincible Company de Alexander Ostelwalder, explica lo que cada organización puede aprender de los modelos de negocio de las empresas más emocionantes del mundo. El libro muestra cómo empresas como Amazon, IKEA, Airbnb, Microsoft y Logitech, han sido capaces de crear negocios inmensamente exitosos e interrumpir industrias enteras.
La periodista Mar Galtés recoge la historia de la creación del ecosistema startup de Barcelona antes de tener conciencia de ecosistema, desde la perspectiva que le ofrecen sus crónicas en La Vanguardia. Llega en un momento especial, en el que precisamente este ecosistema ha sido más consciente de sí mismo que nunca, creando el exitoso Barcelona Tech Spirit en respuesta a la cancelación del Mobile World Congress a causa del Coronavirus. Una oportunidad para conocer el quén, el qué y el cómo detrás de la ola de innovación digital en Barcelona.
Paco Bree, director del Programa Master in Business Innovation de Deusto Business School que conozco muy bien 🙂 es una enciclopedia de la innovación, además de ser una persona creativa que nos ayuda a entender conceptos tanto desde la perspectiva académica como la visual, a través de sus obras que expone a nivel internacional. Este libro sirve de referencia para aquellos que quieran entender qué tendencias tecnológicas impactarán en su negocio más pronto que tarde.
Crear y mantener un equipo de éxito no es sencillo. Incluso las personas que han llevado a sus equipos al más alto nivel en su campo tienen dificultades para volverlo a hacer. John C. Maxwell comparte los principios vitales de la formación de equipos que son necesarios para el éxito en cualquier tipo de organización.
Con Alfons Cornella, de Infonomía, Co- Society y The Next Institute, y del que podríamos recomendar varios libros, completamos en la Biblioteca del Innovador la tríada de referentes locales del mundo de la innovación en Cataluña (junto con Xavier Marcet y Xavier Ferràs, de los que encontraréis referentes más adelante). En este libro recopilatorio de sus aprendizajes durante sus más de 20 años dedicándose a ayudar a organizaciones a impulsar la innovación, Alfons nos cuenta sus mejores tips y distintas metodologías a utilizar para fomentar y sistematizar la innovación.
En este nuevo libro del profesor Henry Chesbrough, el autor y profesor en Berkeley analiza los resultados del “movimiento” a la Open Innovation que él mismo dio nacimiento hace más de 15 años (libro referenciado más abajo). De este tema de la open innovation hemos hablado obviamente ampliamente en SDLI.
En este fascinante libro, Metthew Syed nos descubre los beneficios tangibles de la diversidad en la empresa. Muy divertido, didático, ligero y útil para fomentar la diversidad e incrementar la capacidad de innovación en tu empresa.
Safi Bahcall nos recuerda en este apasionante y práctico libro que tener ideas no es suficiente: hay que saber cómo materializarlas, tener resiliencia y resistir a las que considera las tres muertes de una gran idea: la batalla perdida contra el status quo; aplicar la idea a un target de usuario equivocado; intentar pasar de tu early adopter / heavy user a un público generalista.
Este libro es más de comunicación y branding que de innovación, pero sabéis que son dos mundos muy cercanos, que cada día se tocan más. Y además, nos lo hemos pasado muy bien leyéndolo, dado lo amantes de la música que somos en SDLI. Leelo mientras escuchas las canciones que te va proponiendo Adolfo Corujo, socio de la firma de comunicación LLYC (Llorente y Cuenca).
Tien Tzuo y Gabe Weisert explican cómo los modelos de negocio han evolucionado, y cómo en la actualidad hemos pasado de modelos basados en vender productos a modelos en los que la relación con el consumidor es el centro a través de la suscripción.
Hannah Fry nos cuenta en su libro qué es esto de la inteligencia artificial realmente, cómo funcionan los algoritmos, y cómo nos impactan en la empresa y en nuestras decisiones personales. Un clásico para este nuevo al que nos enfrentamos.
El CEO Michael C. Bush y su equipo, conectan los puntos para mostrar hasta dónde llega el potencial del ser humano, a través de un nuevo juego en el que los líderes que mejor lo hacen, ganan la partida. El clima de negocios actual se define por la velocidad, las tecnologías sociales y las personas que esperan valores. Como resultado, los líderes necesitan crear una cultura excepcional para todos, sin importar quiénes son o qué hacen para la organización. El libro presenta una investigación de los mejores sitios para trabajar, aquellos que superan su valor en el mercado y aumentan los ingresos de manera rápida.
Hans Rosling y familia nos trasladan aquí todo el conocimiento generado por su investigación y que debe servir al responsable de innovación para ayudarle a comprender en qué mundo vive y qué tendencias macro puede esperar en sus mercados. Todo basado en datos mostrados de una forma muy visual. Te sorprenderá si no lo has leído.
En su más reciente libro, Yuval Noah Harari nos presenta una serie de reflexiones para afrontar este siglo más conscientes, más preparados, más responsables. Es necesario leerlo.
Xavier Marcet es nuestro Clayton Christensen. Siempre en la intersección del management, la estrategia, el liderazgo y la innovación, nos enseña a poner a las personas en el centro de los negocios para crear organizaciones preparadas para afrontar la innovación. Cada frase de Xavier agita tu consciencia para llevar a cabo los cambios que sabes debes hacer para mejorar como profesional y como líder de empresas innovadoras. Léelo.
Donald Miller, explica de una manera muy sencilla cómo utilizar “El Viaje del Héroe” para mejorar la manera en que las marcas comunican. Utilizando el método las marcas serán capaces de crear una historia de marca que permita compartir su propuesta de valor de una manera que llegue a sus clientes.
Esta práctica guía firmada por Travis Lowdermilk y Jessica Rich resulta un “recurso de recursos” completísimo, con el que comprender a los clientes, identificar sus problemas, conceptualizar nuevas ideas y crear nuevos productos y soluciones para sus organizaciones. Si te interesa el tema, en nuestro blog hemos resumido las 12 preguntas clave para tu entrevista de problema en procesos de innovación.
Desde un punto de vista académico y muy didáctico, Els Dragt ha creado un referente para exploradores y scouters de las unidades de innovación, marketing y negocio de todos los sectores. Aprende a mirar lo que ocurre fuera de las 4 paredes de tu organización para ser más capaz de adaptarte al cambio que seguro te va a impactar. También puedes descargarte nuestro mapa de tendencias SDLI, seguro que te ayuda! 🙂
Yo lo llamaría un libro sobre management disruptivo que debería ser management de lo más normal. Ray Dalio nos comparte lo que él ha llamado los principios de su forma de gestionar empresas, basada en conceptos no siempre presentes en las compañías como la meritocreacia, la transparencia radical, el feedback honesto y abierto, entre otros. Principios muy alineados con la creación de culturas de innovación en la empresa.
El legendario inversor John Doerr revela cómo los Objetivos y Resultados Claves (OKR) han permitido a Google lograr un crecimiento explosivo, y cómo ese método puede ayudar a cualquier organización a prosperar.
Los 3 socios de Google Ventures han creado este magnífico libro para solventar problemas empresariales y conseguir viabilidad de cualquier proyecto de manera inmediata, a través de la metodología Sprint que ya os resumimos aquí. Este método, realizado por Jake Knapp, John Zeratsky y Braden Kowitz lo hace único e infalible. Se ha probado en más de 100 ocasiones, hasta conseguir resultados de éxito. Un libro, dedicado a los emprendedores y directivos que se enfrentan diariamente a dilemas importantes. ¿Dónde hay que poner las prioridades y por dónde hay que empezar? ¿Cuántas reuniones son necesarias para dar con la solución adecuada? Este método que proponen es un valor seguro para dar respuesta a todas estas dudas.
La mejor referencia que puedes utilizar si pretendes sacar el máximo provecho de tus estrategias de monetización en proyectos de innovación, de Madhavan Ramanujam, y Georg Tacke. Si quieres indagar un poco más, hablamos de monetización de la innovación en esta entrada al blog.
Este libro, que vino después del también clásico “Sapiens“, encumbró a Harari como uno de los filósofos y autores de referencia en el mundo enterno cuando se habla de futuros, y del impacto de la tecnología en nuestras vidas. De repente conceptos como el de Transhumanismo o el Dadismo se popularizaron. Nos hizo reflexionar en su día en SDLI si la innovación tecnológica era la única opción.
Rowan Gibson te propone en su libro una metodología para que entiendas que la innovación no es solo caos y mística, sino más bien y sobretodo, sistema y método. Muy útil para responsables de innovación que necesitan sistematizar y normalizar la innovación en su empresa.
Navi Radjou nos presenta un concepto que se ha convertido en referente para impulsar la innovación ágil: desarrollo nuevos productos con los mínimos con mínimos recursos y de forma ágil. Una forma de innovar que se ha demostrado de lo más actual durante la crisis del Covid. Consulta nuestra Radar SDLI para conocer casos de innovación frugal como respuesta a la pandemia.
Daniel Priestley, emprendedor en serie, explica sus Claves para crear modelos de negocio de éxito, con sugerencias muy implementables.
El fundador de Paypal nos responde a todas las preguntas que debe hacerse un emprendedor para pasar de la idea a la primera versión del negocio. De uno al cero es el paso más difícil. Descubre aquí cómo hacerlo.
Muchos consideran que el libro de Frederic Laloux es el libro más influyente de los últimos años. Ha inspirado a miles de empresas en todo el mundo a dar un salto radical y adoptar un conjunto de principios y prácticas de gestión absolutamente diferentes, hacia un tipo de organización más líquida, más transparente, más liberada, más enfocada a las personas que la componen. Explica cómo la humanidad ha entrado en una nueva etapa de conciencia que también nos dirige a un nuevo modelo organizativo. Con ejemplos de casos reales de nuevas organizaciones pero también de empresas de industrias tradicionales, nos describe en detalle, el funcionamiento de esta nueva forma de dirigir las organizaciones, y examina las condiciones para que éstas prosperen. Hablamos de él en este post en el que mencionábamos 50 practicas organizativas revolucionarias para transformar tu organización en una empresa innovadora.
Salim Islaim caracteriza a las compañías de la nueva economía que son capaces de romper los patrones de crecimiento de sus industrias, y pasar de evouciones lineales a crecimientos exponenciales. Conoce su metodología “IDEA SCALE” aplicada ya por corporaciones de todas las industrias. ¡Otro de los imprescindibles!
En esta obra, Frank Berzbach nos ayuda a entender con humor cómo desarrollar un liderazgo que facilite la innovación de los profesionales de una organización, especialmente en agencias de comunicación y diseño (¡aunque aplica a todo el mundo!)
Este libro de Larry Keely, habla sobre los principios de innovación para lograr un crecimiento significativo y sostenible en una organización. Utiliza una lista de más de 2.000 innovaciones exitosas, incluyendo el Cirque du Soleil, los mainframes de IBM, el Ford Model-T, entre otros. “Ten types of innovation” explora estas ideas para diagnosticar patrones de innovación dentro de las industrias, para identificar oportunidades de innovación y para evaluar el desempeño de las empresas frente a los competidores.
Otro clásico de una de nuestras principales fuentes de inspiración en SDLI, Simon Sinek. En efecto, no inviertas en innovación si no sabes porqué ni para qué existes. Empieza des del porqué para encontrar el mejor cómo.
Sí, también hay espacio para la filosofía en esto de la innovación. La innovación pasa por entender que la creatividad nace de nuevos diálogos que se desarrollan sin el foco ni la presión de la obtención de resultados financieros a corto, sino más bien se basan en el interés personal por tener esa conversación. Hacen falta más momentos “inútiles”. Es necesaria más filosofía para entender algo más de innovación. Un gran libro de Nuccio Ordine, del que ya hablamos en este post sobre la innovación útil.
Si Marcet es Christensen, Xavier Ferrás es…¿Mazzucato? Un gran referente para entender la gestión privada y pública de la innovación. Este es un libro imprescindible para los que de verdad quieren entender la innovación para gestionarla con éxito.
El libro ideal para todos aquellos que están pensando en lanzar su gran idea. Para aprender a emprender poniéndote en la piel del usuario final. Aplicando la filosofía “fail fast and cheap”. Un clásico y un básico para cualquiera que se dedique a esto de la innovación.
Con el “ADN del Innovador” del siempre referente Clayton Christensen, descubrimos que en una organización innovadora debe haber dos actitudes, cuatro habilidades y una capacidad. Ya hemos compartido aquí en SDLI más sobre el ADN del innovador.
Otro gran divertido clásico de Daniel Khaneman, otro de los padres de las behavioural economics que tanto han influido a el diseño de nuevos productos y servicios, tanto privados como públicos. Una batería de capítulos e historias sobre sesgos cognitivos que nos hacen a todos, un poco más humildes.
Con este libro, Mariana Mazzucatto se convierte en un referente de las políticas públicas para impulsar la innovación, desmontando el mito de que la gran innovación se hace desde el sector privado. Nos ayuda a entender que la gran innovación se hace por misiones, viene impulsada desde lo público implicando a lo privado, y necesita pensar en grande para afrontar los grandes retos de sociedad. ¡El Estado emprendedor (y la innovación por misiones) es un concepto muy potente con el que deberías familiarizarte si todavía no lo has hecho!
Otro de los autores favoritos en SDLI, Stephen Shapiro nos habla de cómo los tópicos del benchmarking y las buenas prácticas son limitantes a la hora de crear culturas y sistemas corporativos de innovación que funcionen. Un básico para dedicarte a esto del innovation management.
David Owen nos recuerda todas las barreras a la innovación para las que te tienes que preparar si quieres realmente ser un innovador en tu empresa o un emprendedor. Tanto las más intrínsecas como los obstáculos que te encontrarás en el momento de la verdad cuando presentes tu idea a la sociedad. ¡Conócelas y gana probabilidades de éxito!
Éste libro de Alexander Osterwalder e Yves Pigneur era de obligada mención. Podría ser fácilmente el libro más citado de los últimos años en el ámbito de la innovación (no lo he comprobado), y la herramienta más utilizada por parte de estudiantes, emprendedores, y profesionales de todos los sectores, por su sencillez y utilidad. Ahí está la magia. Aprendimos todos a pensar mejor la forma de hacer negocios, y tuvo éxito seguramente porque empezó a romper la visión de que, para innovar, necesitar primer tener un Business Plan bien detallado con todos sus contenidos más clásicos (algunas escuelas de negocio todavía trabajan así). Un básico.
Steven B Johnson nos propone 7 patrones que se esconden detrás de la gestión de la innovación. ¡Descúbrelos y sorpréndete!
Stefan Lindegaard elaboró un libro para llevar la open innovation de Chesbrough a la práctica, incluso para las PYMES. Un libro que habla desde la perspectiva de los primeros años llevando a cabo proyectos de open innovation. Claro y práctico, imprescindible para todos los que quieran especializarse en este ámbito de la innovación.
El libro de referencia para cualquier practitionner del Design Thinking, escrito por el referente mundial de design Thinking Tim Brown, de Ideo. Otro imprescindible para cualquiera que se dedique a esto de la innovación. Porque no hay innovación sino hay una necesidad de usuario a resolver.
Un fascinante y clásico libro, en su 10ª edición ya, anterior al Reinventing Organizations de Laloux, y que ya nos contaba cómo algunos empresarios son capaces de crear negocios basados en la confianza, la autonomía, la libertad, y los labores del sesgo para la acción y la experimentación. Inspirador y fascinante, con casos reales y repleto de consejos prácticos para que adaptes tu forma de liderar a los nuevos tiempos.
Franc Ponti, otro referente para los profesionales de la innovación en Catalunya, nos propone 7 movimientos a activar para crear una empresa innovadora. Otro buen libro para entender la innovación como sistema, más que como iniciativa puntual en la empresa. Muy recomendable por muy claro y práctico.
Nudge, o “empujoncito“, el libro de Richard Thaler (Premio Nobel) del que ya hemos hablado en SDLI, y que es clave para entender los entresijos de la innovación y el design thinking. De hecho, esto del design thinking tiene sus orígenes en las “Behavioural Economics”, esto es, o la economía conductual, que explica cómo las personas actúamos de forma irracional y dirigidos por sesgos cognitivos que no controlamos. Es clave entender este concepto para afrontar procesos de empatía para entender las necesidades del cliente y usuario.
Daniel Ariely sigue la línea de Thaler y Khaneman y nos muestra cómo nuestras fuerzas ocultas nos influencian en la toma de decisiones. ¡Un gran libro basado en su experiencia personal!
¿Cómo no citar a Nassim Taleb y sus cisnes negros, especialmente en un contexto tan incierto como el mundo post covid-19? Taleb nos ayudó a pensar sobre cómo nos preparamos contra sucesos altamente impredecibles y de alto impacto. Atención: él mismo se ha apresurado a decir que el Coronavirus no es un Cisne Negro (esto es, imprevisto), dado que ya era conocido que una pandemia global era una amenaza para todos a nivel social y económico. Más bien, Elisabeth Roselló hablaría aquí de eventos “what the fuck” (Elefantes Negros, Medusas Negras…), o más conocidos en el ámbito académico como “Wild Cards“.
Tom Kelley de Ideo nos muestra los tipos de personalidades que necesitas para crear entornos innovadores y realizar el proceso creativo con éxito. ¡Un clásico que nos habla de la importancia de la diversidad y la colaboración para innovar! Ya hablamos de ello en nuestro post sobre cómo crear un Comité de Innovación de éxito.
¿Cómo crear un espacio de mercado sin oposición y hacer que la competencia sea irrelevante? Kim, W. Chan y Renée Maubourgne han conseguido vender 3,5 millones de copias y publicado en 43 idiomas, lo que significa que ha gustado en todo el mundo. Los autores de este clásico del management sostienen que la competencia despiadada resulta un océano rojo sangriento de rivales que luchan por un fondo de beneficios cada vez más reducido. Sus autores explican que el éxito duradero no viene por competir con las empresas sino por crear “océanos azules”: nuevos espacios de mercado sin explotar que están maduros para conseguir crecimiento.
Uno de los libros más importantes de las últimas décadas. Henry Chesbrough dio nacimiento al concepto de innovación abierta, que hoy es entendida como la única forma posible de hacer innovación, y que ha modificado la forma gestionar la innovación tanto en empresas como en administraciones públicas.
Paula R. Lawrence y Nitin Nohria escribieron uno de esos libros que trascienden las modas y los tiempos. Un referente para entender cómo estamos hechos, qué elementos componen nuestra motivación y la forma en que tomamos decisiones. Un imprescindible para un responsable de innovación que quiera centrarse en las necesidades de sus usuarios (que deberían ser todos los responsables de innovación).
El archi – conocido autor Daniel Goleman, autor de “Inteligencia Emocional“, habla en esta novela de la importancia de la inteligencia emocional en los estilos de liderazgo, o lo que él llama “Primal Leadership”. Aquí encontrarás un post para saber más sobre cómo desarrollar un estilo de liderazgo que te ayuda a resonar más con tus equipos.
Caroline Alexander nos presenta un fascinante relato de la expedición de Shackleton, una extraordinaria historia de superación y de liderazgo y gestión de crisis en entornos altamente inciertos. Si te gusta la innovación, el liderazgo, y las aventuras, éste libro (y el documental que lo acompaña con imágenes inéditas en su momento), debe formar parte de tu biblioteca personal.
Escrito en 1997 por el fallecido profesor, consultor, líder y experto en innovación Clayton Christensen, es uno de los libros más importantes, sino el más importante, sobre cómo aplicar la innovación en la empresa y las dificultades principales que se encuentran los líderes de organizaciones de todos los sectores. Hablamos siempre del dilema del innovador, puesto que es casi nuestra razón de ser en SDLI.
Manuela Romo nos detalla en su libro, recientemente reeditado, todos los rasgos y características y competencias de las personas creativas, desde el prisma de la psicología. Nos queda mucho por aprender de este gran tema que es la creatividad y que nos ha llevado como especie hasta el día de hoy, pero este libro de Manuela Romo es una muy buena base para entender qué estamos haciendo bien y qué no cuando nos enfrentamos a procesos creativos como los que en SDLI hacemos casi a diario.
Otro libro de cabecera en SDLI: Mihaly Csikszentmihalyi analiza durante años los secretos de las personas más creativas e innovadoras del mundo (por ejemplo, permios Nobek). Desarrolla sobre sus rasgos comunes, y aporta algo importantísimo para la “ciencia” del innovation management: los creativos e innovadores necesitan un contexto, un entorno, determinado para poder desarrollar su creatividad. Así, la innovación no es solo desarrollar con eficacia nuevos productos, servicios, etc. Sino más bien saber crear la cultura organizativa adecuada que facilite el trabajo de los más creativos e innovadores.
En Creativity in Context, y muy alineado con el libro “Creativity”, la psicóloga e investigadora de Harvard Teresa Amabile desarrolla los elementos clave para crear contextos que faciliten la creatividad y la innovación. También os recomendamos su artículo en la HBR “6 ways to kill creativity”, si queréis ir al grano. Junto con “Creativity” (referencia anterior), dos clásicos que nos deben hacer entender que la innovación pasa por crear contextos organitzativos y por tanto, por la transformación organizativa.
Peter Senge desarrolla su ya clásico modelo de organizaciones inteligentes que aprenden. Un concepto importantísimo para afrontar la innovación corporativa con éxito. La innovación no es sólo productos, servicio, tecnología…es, me atrevería a decir “sobretodo”, aprendizaje.
En este libro de cabecera de SDLI, Mihaly Csikszentmihalyi desarrolla sobre el estado mental de “fluir” o de flujo, aquel que permite a las personas rendir mejor y que el piscólogo e investigador en el campo de la psicología de la creatividad considera el secreto de la felicidad de las personas: aquellas que saben encontrar sus momentos de flujo.
Este libro de Robert Townsend se publicó hace más de 35 años y ha encabezado las listas de los mejores libros de negocios. ¿Cómo evitar que la corporación ahogue a la gente y estrangule las ganancias? Este libro innovador quiere evitar que nos estanquemos en todas esas rutinas organizativas sagradas que ahogan a las personas, las ganancias, la rentabilidad…y sí, también la innovación.
Hablar de innovación sin haber leído ciencia ficción ni conocer a Asimov es…bueno, es una pena. Como dice Paco Bree, hay que leer más ciencia ficción y más si quieres hacer innovación. Y evidentemente hay libros más conocidos de Asimov (La Fundación), pero este es una pequeña joya que nos gusta recordar. Tanto que hemos convertido la obra de Asimov en una técnica de creatividad.
¿Te has leído algún libro sobre innovación que nos quieras recomendar? Además de estos grandes libros de innovación, existen otros centenares que merece la pena menciona.
¡Nos encantaría leer alguna de tus propuestas!
En otras ocasiones hemos comentado algunos de los ecosistemas de innovación más importantes del mundo,…
Ya hace más de 20 años que Henry Chesbrough definió el concepto de open innovation.…
Te explicamos la estrategia de Salud Digital de Cataluña 2024-2030 que debería suponer un futuro…
Te explicamos la importancia de los ecosistemas de salud en la innovación del sector, con…
Hace tiempo que hablamos del impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mundo empresarial,…
8 modelos de intraemprendimiento explicados que te ayudarán a entender cómo utilizar un vehículo de…