Los 5 obstáculos del trabajo en equipo

El equipo de la NASA en el proyecto Apolo 11. El equipo del Manhattan Project. Los Chicago Bulls o los All Black. Edmund Hillary y Tenzing Norgay subiendo al Everest por primera vez en 1953. Incluso el colectivo de voluntarios anónimos que construye la Wikipedia.

Cada día, de alguna forma, eres parte de un equipo. Seguramente, de varios en paralelo.

Te habrás dado cuenta. Aunque no lo hayas verbalizado. No conseguirás nada realmente significativo de forma individual.

Necesitas a un equipo. Necesitas muchos equipos que funcionen a pleno rendimiento.

Porque la capacidad de innovación de tu organización no se entiende, no es posible, sin un buen trabajo en equipo.

Una organización es un ecosistema formado por la interacción de los individuos y equipos que la componen.

Por tanto, las organizaciones innovadoras necesitan de equipos estables con unos patrones de comunicación y trabajo sanos y efectivos, que les permitan ser ágiles y adaptativos, capaces de identificar los cambios del entorno y evolucionar acordemente.

Pero el éxito del trabajo en equipo no trata solo de método, ni de la tan aclamada agilidad. De hecho, no hay metodología ágil que sobreviva a un equipo que no funciona. Hablo de algo más sutil: de la habilidad de las personas de trabajar en equipo.

Hemos visto en SDLI durante los últimos 10 años, cantidad de Comités de Innovación, de equipos de trabajo que están trabajando en algún proyecto transformador, o de equipos directivos… que sencillamente, no avanzan.

Hoy te hablo de por qué estos equipos fracasan. Tomaremos como referencia el libro de Patrick Lencioni (de quién ya hablamos en un post sobre organizaciones sanas): “The 5 dysfunctions of a team”, publicado en 2002.

The Five Dysfunctions of a Team: A Leadership Fable (J-B Lencioni Series) : Lencioni, Patrick M.: Amazon.es: Libros

Las bases: qué es un equipo

Un equipo es un grupo de personas que comparten un objetivo, así como responsabilidades para alcanzarlo.

Un equipo es un work in progress. Y es tu mejor oportunidad para entregar un valor diferencial de forma sostenida.

Un equipo se comporta de forma diferente a la suma de unos cuantos individuos. Estarás delante de un equipo cuando veas que sus miembros apartan sus objetivos personales por el bien común del grupo.

Pero un equipo debe ser alimentado, ayudado, para generarse, evolucionar y progresar.

Las ventajas de ser realmente un equipo son enormes, pero los equipos no se crean, y mucho menos se mantienen, sin esfuerzo.

 

¿Qué obstáculos superan los equipos de éxito?

 

5 disfunciones de los equipos:

1- Falta de confianza

Como ya vimos en “The Culture Code” : la generación de entornos de seguridad psicológica es un elemento determinante del éxito de cualquier equipo.

Síntoma: En los equipos en que las personas no confían unas en otras, los debates se convierten en la búsqueda egoísta de argumentos para ganar la batalla. O incluso no existe tal debate.

Solución: para generar confianza (lo que por cierto pide tiempo), los líderes y miembros de los equipos son capaces de mostrar sus puntos débiles. Saben pedir ayuda.

2- Miedo al conflicto

Como ya vimos en “Rebel Ideas”, la diversidad es un elementos indispensable y ligado directamente a la capacidad innovadora de cualquier organización. Pero no hay diversidad sin conflicto.

Síntoma: los equipos no son capaces de disentir. De poner sobre la mesa las diferentes opiniones

Solución: dar voz a todos, pedir cuáles son los riesgos de la decisión tomada. No tomar decisiones hasta haber escuchado opiniones en contra.

3- Falta de Compromiso

Síntoma: no se toman decisiones por falta de consenso. No se cumple con las decisiones por no creer en ellas (sin haber levantado la voz en contra de ellas).

Solución: el compromiso se consigue asegurando que todo el mundo da sus ideas, las discutan, y finalmente se decida cuál es la mejor, por el bien de la compañía. No es lo mismo que el consenso. De hecho, es lo contratio: “Disagree and commit.”

El compromiso pasa por dos elementos:

    • “Buy in”: acuerdo emocional sobre las decisiones tomadas.
    • Claridad: claridad de lo que se ha acordado
4- Se evita la rendición de cuentas

Síntoma: no se es responsable ni se hace seguimiento de comportamientos y realización de tareas que aseguren la ejecución de las decisiones tomadas. O se toman decisiones, o se dibujan futuras acciones, que después no se ejecutan.

Solución: en los equipos de éxito, no se aceptan retrasos, discusiones revisitadas…las decisiones tienen consecuencias. Y estos mismos estándares aplican para todos. No hay jerarquías en la rendición de cuentas.

5- Falta de orientación a resultados

Síntoma: Las personas del equipo ponen por delante los objetivos personales, antes que los resultados del equipo.

Solución: disponer de un marcador (métricas) claro que facilite el foco. Indicadores que midan el éxito del trabajo del equipo, de forma continua y transparente.

¿Cómo identificar un equipo que no funciona?

Como nos cuenta Doyle en su The Culture Code, puedes predecir el éxito de un proyecto por las interacciones de los miembros de su equipo.

Identifica posibles disfunciones de tus equipos haciéndote las siguientes preguntas:

  • ¿Los miembros comparten y discuten abiertamente sus opiniones?
  • ¿Se toman decisiones de forma ágil, sin caer en la trampa del consenso?
  • ¿Se ejecutan las decisiones tomadas?
  • ¿Se retroalimentan con feedback constante y enfocado a la mejora?
  • ¿Se sacrifican los intereses personales por el bien común?
  • ¿Se alcanzan los resultados a los que se comprometen?

¡Gracias por leernos!

Ignasi Clos

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021