Los ODS: ¿Vector para la innovación social?

Los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) están en boca de todos y en el centro de atención de los sectores públicos, ya que serán el futuro de la acción de gobierno de muchos ayuntamientos.

¿Qué son los ODS?

Los ODS vienen de las agendas que despliega la ONU, cada cierto tiempo, para armonizar los objetivos globales de la prosperidad mundial. En 2015, los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 objetivos como parte de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la que se establece un plan para alcanzar los objetivos en 15 años. Los objetivos de desarrollo sostenible se articulan alrededor de 17 líneas estratégicas de trabajo, y lo hacen a con distintos retos. En este enlace encontraréis las descripciones de cada uno de ellos.

Los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
Los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)

Estos objetivos pretenden movilizar a los actores sociales desde la ciudadanía, los responsables políticos y las empresas. La agenda 2030 se compromete a alcanzar estos objetivos y hacerlo para todos, en todas partes, y sin dejar a nadie atrás. Los objetivos proporcionan un marco de acción compartida para la gente, el planeta, la prosperidad, la paz y la asociación, que será aplicado por todos los países y todas las partes interesadas, actuando en colaboración. Es la primera vez que los líderes mundiales prometen una acción y un esfuerzo común en una agenda política tan amplia y universal.

En términos absolutos, se trata de una agencia ambiciosa que abarca escalas a diferentes niveles: locales, metropolitanas y subnacionales, en términos relativos. Los países con un índice de desarrollo humano (y la pobreza asociada) tendrán que enfocarse a estos retos de manera distinta y con medios diferentes. Por ejemplo, lo hará de la misma manera un municipio del área metropolitana de Barcelona que uno del cuerno de África.

¿Por qué son importantes los ODS en términos de innovación?

  1. Los ODS activan todos los agentes de innovación, ciudadanía, empresas, estructuras políticas, emprendedores, investigación y universidades, etc. Se trata de un elemento transversal a todo el sistema.
  2. Son una de las alternativas a nivel global que tenemos dadas las circunstancias de complejidad y crisis ambiental. Es probable que sólo a través de objetivos internacionales, con consenso y recursos, se pueda ser lo más resiliente posible a las crisis de todo tipo (cada vez más frecuentes y fuertes).
  3. Puede aportar oportunidades de negocio a sectores emergentes y otros consolidados, de modo que se desarrolle un crecimiento estable y con potencial de impacto y transformación.
  4. El desarrollo urbano alineado con los compromisos de los ODS puede ser susceptible de atraer inversión. Por ejemplo, en el caso de Copenhague con el objetivo de ser neutro en el uso del carbono. Si bien no hay una asociación directa, los incentivos por parte de los gobiernos locales, nacionales e internacionales pueden ser estratégicos para la inversión como las energías renovables, el IOT, la movilidad, etc.

Sesión de coparticipación ciudadana de los ODS en Sant Boi de Llobregat

El pasado 13 de febrero se celebró en el CoboiLab de Sant Boi de Llobregat, la primera sesión de alineamiento entre el “Pla de govern de la ciutat” y los ODS. Se presentó la visión de ciudad y los retos alineados con los ODS, y se crearon diferentes mesas de trabajo donde se plantearon los siguientes contextos:

Visión y misiones

  • Visión de la ciudad: Conseguir que Sant Boi sea referencia como ciudad metropolitana sostenible, saludable y cohesionada, creadora de nuevas oportunidades, especialmente para las generaciones futuras.
  1. Ciudad saludable: Conseguir que la población disfrute de unas condiciones de vida más saludables y tenga una mejor percepción de bienestar. ODS: 3-12
  2. Nuevo modelo económico y de trabajo digno: Avanzar hacia un modelo económico respetuoso con el medio y que genere oportunidades de trabajo digno y prosperidad para todos. ODS: 8-9-10-17
  3. Ciudad educadora y creativa: Contribuir a que la ciudadanía sea crítica y comprometida, y pueda desarrollar las mismas oportunidades en el ámbito personal y profesional. ODS: 4-8-10
  4. Igualdad de género: Conseguir una ciudad que garantice unas relaciones de igualdad efectiva de género en todas sus expresiones. ODS: 4-5-10
  5. Justicia social: Combatir las situaciones de desigualdad incidiendo sobre sus causas y promoviendo nuevos escenarios de mejora. ODS: 1-2-5-7-8-10
  6. Construcción colectiva: Construir colectivamente la ciudad con la corresponsabilidad de las personas y el conocimiento compartido. ODS: 9-11-16-17
  7. Transformación de la administración: Mejorar el servicio a las personas con una administración más moderna, abierta y eficiente. ODS: 12-16-17
  8. Transformación de la ciudad: Ser una ciudad singular y cohesionada territorialmente, integrada al entorno y con nuevas infraestructuras. ODS: 9-11-16
  9. Identidad de ciudad: Crear autoestima e identificación colectiva con la ciudad, poniendo en valor el origen y lo que somos, además de proyectar lo que queremos ser. ODS: 4-10-11-16-17
  10. Ciudad sostenible: Ser una ciudad excelente en la calidad del aire, y referente en la lucha contra la emergencia climática. ODS: 6-7-11-12-13-14-15

¿Cómo fue el proceso de coparticipación ciudadana?

La alcaldesa Lluïsa Moret, presentó en la sesión los diferentes retos a los que se enfrenta la ciudad. Andrés Martínez, de “Raons públiques” y Mara Balestrini, de “Ideas for Change”, presentaron casos de éxito de sus proyectos para inspirar a todos los participantes. Seguidamente, se trabajó una dinámica con agentes de diferentes ámbitos: ciudadanía, empresas privadas, personal del ayuntamiento, y cargos técnicos. El workshop que dinamizó SDLI, trató de definir los mecanismos y herramientas para afrontar los retos de ciudad, realizando un ejercicio de creatividad y de corresponsabilidad con el máximo de agentes implicados.

Es en la fusión de los retos y de la creatividad de los participantes, donde aparecen las oportunidades de innovación que serán el vector para alinear el plan de gobierno con los ODS y las necesidades locales.

En el taller, de unos 90 minutos de duración, surgieron un montón de ideas para abordar los retos de ciudad con el compromiso de la ciudadanía para trabajar con el resto de los agentes implicados, y así generar estructuras de innovación desde la base.

 ¿Qué potencial pueden tener los ODS para el desarrollo de la transformación urbana?

A menudo, los procesos de innovación urbana se realizan de manera fragmentada, atomizada, o con pocos elementos de transformación más o menos profundos. Los ODS pueden generar cambios en todo el tejido urbano, especialmente por lo que se refiere al objetivo 11: ‘making cities and human settlements inclusive, safe, resilient and sustainable.” Esto puede afectar a varios stakeholders, como las políticas públicas, en los siguientes modos:

  • Mostrar a los dirigentes y a la ciudadanía el potencial de los ODS, y centrar la atención política en los problemas urbanos y las oportunidades futuras.
  • Movilizar y empoderar a todos los agentes urbanos en torno a la solución de problemas prácticos, con el objetivo de que puedan trabajar colectivamente a favor de objetivos comunes.
  • Abordar los problemas específicos de la pobreza urbana y el acceso a una infraestructura y una vivienda rentables, con beneficios transversales en toda una serie de ODS.
  • Promover el diseño y la implementación de infraestructuras integradas e innovadoras y la prestación de servicios, utilizando soluciones impulsadas por la tecnología y con eficiencia energética entre otras.
  • Promover la planificación del uso de los recursos espaciales (suelo) y la concentración espacial eficiente, aportando al mismo tiempo un enfoque territorial a los SDG.
  • Garantizar la resiliencia urbana al cambio climático y la reducción del riesgo de desastres, tanto a nivel climático y ecológico, así como de otros riesgos no contemplados pero plausibles.
  • Dar a los gobiernos urbanos y locales un espacio participativo para influir en la toma de decisiones para lograr el desarrollo sostenible, de manera co-creada con todos los agentes involucrados.

Desde SDLI se desarrollan metodologías de innovación que permiten abordar retos complejos, así como construir comunidades y agentes locales de innovación.

Tenemos que establecer un contexto de coparticipación para poder adaptar los retos de mandato a las necesidades locales y con un alineamiento claro a los ODS. Trabajando de forma conjunta entre la administración pública, la ciudadanía, startups, empresas, sector educativo (entre otros) conseguiremos por un lado crear comunidad en el territorio, y por otro, reconocer el talento para solucionar los propios retos reformulados de forma conjunta.

Pau Adelantado

Pau Adelantado

Sociólogo, diseñador e investigador, con un máster en la sociedad de la información y la comunicación de la UOC. Ha trabajado para la fundación i2at en varios proyectos europeos, cofundador de la cooperativa de innovación Social Bitlab, ha desarrollado su carrera como investigador colaborando con la el ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya entre otras organizaciones, y ha trabajado como consultor para varias empresas como Everis entre otras. Actualmente es profesor Elisava de la asignatura de innovación y consultor independiente.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021