Lupa: la startup de Barcelona que apuesta por la movilidad sostenible y accesible

Charlamos con Carlos Álvarez Córdoba, CEO de la startup de coches eléctricos accesibles LUPA

Teniendo en cuenta la crisis que atraviesa el sector del automóvil en España y la necesidad de reinvención de varios sectores a raíz de la pandemia, hoy queremos compartir con vosotros la entrevista que hicimos a Carlos Álvarez Córdoba, CEO de Lupa la startup de Barcelona que quiere fabricar coches eléctricos accesibles y que ofrece una propuesta de valor muy interesante para lograrlo.

En SDLI nos emociona mucho ver iniciativas como esta, que están completamente alineadas con las tendencias y responden a propósitos mayores: a esas grandes misiones de los Estados que, para hacerse realidad, necesitan la alineación de las iniciativas privadas, como la que propone Lupa, junto con otros actores que poco a poco deben contribuir a grandes transformaciones por el bien de las personas y del planeta.

Para hacer una breve introducción a su historia, Carlos trabajó como piloto de carreras, de ahí pasó a trabajar en McLaren Automotive en el desarrollo de automóviles, y ahora ha conseguido reunir a un equipo de profesionales que proviene del mundo de las mejores empresas del sector automóvil para hacer realidad su Sueño.

¿Queréis saber más? Os dejamos con la entrevista a Carlos Álvarez.

 

Buenas tardes Carlos, estamos muy contentos de poder tener esta conversación contigo hoy. Para empezar, cuéntanos un poco cuál es tu historia

Muchas gracias por la invitación. Os cuento: yo empecé a correr a los 9 años, como un hobbie y poco a poco esta afición se fue volviendo un trabajo. Corrí con Repsol Fórmula Renault, luego pasé a la Fórmula 3 y después acabé haciendo GT (Gran Turismo). Durante los últimos 5 años he estado trabajando para McLaren Automotriz en el desarrollo de automóviles y así es como he llegado hoy a la creación de este proyecto.

¿Cómo tomas la decisión de dejar de competir y comenzar a emprender?

Siempre me ha gustado el emprendimiento. Mi padre tenía desde muy joven una carpintería que acabó siendo una empresa muy importante. Yo con 24 años monté una empresa (una tarjeta de descuento que al final no salió a la luz por falta de inversión) y es algo que siempre me ha gustado. Además de eso, llega un momento en el que se necesitan otras cosas: jugarte la vida a 300 por hora cada día es apasionante, pero tampoco lo puedes hacer toda la vida, y más ahora que tengo dos hijos; hago cosas en circuito, pero no me dedico a esto cada día.

Imagen de Carlos Álvarez Córdoba en fórmula una

 

¿Cuándo comienza a gestarse la idea de Lupa?

En pleno confinamiento en abril de este año decidí llevar esta idea adelante. Empecé a montar el plan de negocio, hice 60 páginas y fui hablando con diferentes personas y evaluando diferentes opciones para darle forma.

Es interesante que la crisis haya acelerado el nacimiento de la idea. Explícanos entonces ¿qué nos ofrece Lupa que sea diferente del resto de marcas?

Lupa es una marca que nace para fabricar vehículos eléctricos 100%. Tenemos previsto que todas las ventas sean online y no haya intermediarios de por medio (lo que baja más o menos 10.000 EUR el coste del coche), y en cuanto a la propuesta de valor, la mayor diferencia es que el coche se puede comprar con o sin batería, cosa que no hace el resto de las marcas.

¿Cómo funciona el proceso?

Por ejemplo, tú te compras el primer modelo (está previsto que nuestro primer modelo sea el E26 compacto) con batería. A los dos años sacamos un SUV y tú lo quieres: no tienes que comprarlo equipado con baterías, porque ya tienes la del E26 (que vale casi 10.000 EUR). Después, puedes vender el compacto de segunda mano y el cliente que lo adquiera puede comprar con nosotros la batería nueva.

De esta manera tú tienes tu batería durante 10-15 años e incluso, cuando esa vida útil se haya cumplido, puedes poner la batería en tu garaje para que almacene la energía que generan placas solares, hasta el punto de poderte desconectar de la red eléctrica (especialmente en países como España, donde tenemos tanto sol). De esta manera reducimos la contaminación y extendemos la vida útil a 30 años, dándole segundos usos. Si no puedes conservarla por no tener el espacio, también puedes venderla por Wallapop.

Actualmente hay empresas que compran y reciclan las baterías, pero no dan una solución como marca. En Lupa lo que queremos es que la batería sea un accesorio: que sea como una llanta del coche para que la uses como tú prefieras.

¿Tenéis pensado el lanzamiento del E26 en 2023, siendo así, cómo creéis que habrá cambiado el mercado o hacia dónde enfocaréis los esfuerzos?

Depende mucho del Covid porque la tendencia iba hacia el car sharing o el car renting pero ahora se está frenando un poco porque somos más recios a compartir. Por eso estamos atentos a hacia dónde van las cosas para saber en dónde nos tenemos que centrar; si en el car sharing o en el particular directo.

 

 

 

 

 

¿Además del E26 qué otros objetivos tenéis a mediano plazo?

Paralelamente con el E26 haremos una furgoneta de última milla, con el código E66, que estará diseñada según las necesidades de estas empresas: Amazon o Seur, por dar ejemplos de marcas. Es una furgoneta muy reducida de espacio pero con la misma capacidad de la de las furgonetas más grandes que vemos por la calle. Las puertas delanteras se abren lateralmente, y se puede tener acceso a la cabina desde la caja, lo que evita que el conductor tenga que salir del vehículo para coger la mercancía que va a entregar.

Uno de los objetivos estratégicos de Lupa es democratizar el acceso a la movilidad eléctrica, pero sabemos que este cambio, en general, ha costado. ¿Crees que el precio y el alcance han sido las principales barreras o hay algún otro factor?

Yo creo que cada vez la gente está más mentalizada. Puede que hace un par de años hubiera más prejuicios, pero ahora ya hay una mentalidad y hay un cansancio generado por ritmo de las ciudades grandes. En Barcelona o Madrid, por ejemplo, vas por la calle y no puedes hablar del ruido que hay. Es absurdo porque al final, las sensaciones que te da el vehículo eléctrico son las mismas. La única diferencia con los vehículos de combustión es que no huelen mal y no hacen tanto ruido.

Entonces el precio sí es el factor determinante…

Sí. Es verdad que hasta ahora era muy caro, cada vez las empresas están haciendo más esfuerzos por bajarlo y nosotros, al no tener intermediarios podremos ajustar más fácilmente los precios.

En estos siete meses que lleváis dándole forma al proyecto, ¿qué aprendizajes destacarías? ¿Habéis podido contrastar prototipos con futuros clientes o cómo habéis trabajado?

Bueno, yo me estoy dedicando sobre todo a conseguir la inversión, hablar mucho con Venture Capital, (que no es fácil convencerles) y luego las personas del equipo técnico son quienes han desarrollado un poco el coche en papel. Mis reuniones cada día son:  por un lado, posibles inversores, y por otro lado, los proveedores del coche. Este proceso es muy lento, y debemos tenerlo preparado para lograr que, en abril, que es cuando queremos empezar los ensayos físicamente, podamos tener todo el material.

¿Cuáles han sido las barreras más importantes para desarrollar el proyecto?

La inversión. Una vez vea la línea de montaje para que salga el primer coche estaré más tranquilo. Cuando ya tengamos el coche, para venderlo, lo más importante también será el presupuesto, porque con el dinero se puede invertir más en acciones de marketing y publicidad para moverlo. Sé que es difícil, sobre todo con una marca nueva, pero creemos que se puede hacer.

Más allá del precio ¿crees que el cambio de hábito también puede ser una barrera? Aunque exista la conciencia, requerirá un proceso…

Sí, pero al final será obligatorio. En el Reino Unido, a partir de 2030 ya estarán prohibidos los motores de combustión. En Alemania, 2035; España, 2040. Pero ya han anunciado que a partir del 2025 ya se cambiará la normativa del Euro 6 al Euro 7, que es la norma que se relaciona con la contaminación de los motores. Con Euro 7 tendrán que invertir mucho dinero en hacer motores de combustión nuevos que les van a durar solo 10 años, entonces las marcas están viendo que el camino ya no es ese. Si esto pasa en 2025, hacia 2026 ya no venderán coches de combustión y la gente tendrá que cambiar a coches eléctricos.

Hablando de la facilidad de cambiar los hábitos, una parte recae sobre las marcas, pero por otro lado están los Ayuntamientos o las entidades encargadas de poner puestos de carga eléctrica en las ciudades. Ya existen, pero todavía de manera limitada ¿Consideras que este factor es también una barrera para ti?

Es verdad que ahora hay bastantes cargadores, pero si todos los coches fueran eléctricos, no serían suficientes. Es algo que están trabajando Iberdrola, Endesa, aparte de cada ayuntamiento o cada gobierno. Una de las ayudas que entran ahora a nivel de la Unión Europea es precisamente para esto: para hacer crecer las infraestructuras tanto del tema eléctrico, como del hidrógeno. Las empresas están apostando y es algo que tiene que crecer. Hay que darle tiempo, pero se puede hacer.

A mí lo que me gusta del coche eléctrico es que tú en tu casa lo puedes cargar sin necesidad de pasar por la gasolinera. Además, en las comunidades de vecinos se pueden poner los cargadores. Por normativa en España no tendrías que pedir permiso; te ponen un contador solo para eso incluso si el parking es de alquiler. Soluciones hay. En sitios públicos como supermercados o centros comerciales lo acabarán poniendo seguramente.

Háblanos un poco del equipo Lupa

El 80% provienen de McLaren. Luego hay gente que viene de Ferrari y gente de Nissan. Es realmente como un dream team. Son 30 personas: hemos incorporado al mejor de cada departamento, aquel que cualquier marca grande quisiera tener en su equipo. Es gente que es una pasada.

Tiene que ser muy interesante crear un equipo así…. ¿Tenéis oficina o estáis solo teletrabajando?

Sí, es emocionante. Ahora estamos teletrabajando, pero la idea es abrir instalaciones en abril. Hemos estado viendo cosas ya para hacer el desarrollo de los dos primeros años, pero al final no tendrá que ser una nave muy grande porque trabajaremos con cinco o seis coches.

Para acabar, nosotros nos auto denominamos “Mindshakers” porque nos gusta pensar que somos personas que ayudamos a romper algunos marcos por eso queremos preguntarte: ¿qué normas crees que Lupa ha venido a romper en este futuro que os espera?

Bueno, es meterte en un mercado muy difícil y abrir las opciones para que más gente pueda hacerlo. En su momento, con los teléfonos móviles pasaba que solo teníamos Nokia y Motorola y ahora tenemos muchísimas opciones. Con la movilidad va a pasar lo mismo: van a entrar muchas más marcas, mucha más gente y será más accesible para todo el mundo. El coche va a ser más como un accesorio tecnológico. Como cualquiera de los que tenemos en casa, no cómo es actualmente, que es como una propiedad de mucho valor.

Muchas gracias por esta entrevista, esperamos que Lupa tenga mucho éxito y nos gustaría estar en lista de espera para cuando podamos tener un coche de estos.

Viviana Forero

Viviana Forero

Comunicadora social-publicista de la Universidad Javeriana (Bogotá) y Máster en Investigación para el Diseño y la Innovación de Elisava (Barcelona). Después de trabajar como planner en agencia de publicidad, encontró en el Design Thinking una forma diferente y fresca de resolver los problemas "de toda la vida". Apasionada por el baile, el canto y la escritura.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021