Mapa de tendencias SDLI: 10 megatendencias para innovar en tu empresa hoy pensando en mañana.

Hoy más que nunca, necesitamos herramientas y metodologías para interpretar y anticipar el cambio. Sólo así tomaremos decisiones estratégicas acertadas. Por eso, hemos elaborado el nuevo mapa de tendencias SDLI, que incorpora más de 100 tendencias para ayudarte a innovar en tu empresa hoy, pensando en el mañana. ¡Descárgatelo e innova mejor que la competencia! Y quédate en el post, que te contamos cómo utilizarlo.

Subscríbete a la newsletter SDLI y recibe gratis nuestro Mapa de tendencias SDLI

[contact-form-7 id=»22881″ title=»Descarga de mapa de tendencias»]

 

Sobre la prospectiva estratégica basada en el análisis de tendencias

Como bien dice Ignasi Clos, Co-fundador de SDLI: “La estrategia te ayuda a ganar partidos. La prospectiva estratégica, a saber (más o menos) qué partidos vas a jugar”.

En SDLI, realizamos prospectiva estratégica con clientes en base a la creación de escenarios de futuro que formulamos con la combinación de tendencias. Es importante recordar que un escenario futuro no es más que una representación subjetiva y simplificada de algo que (crees que) está por llegar. La creación de escenarios futuros te ayudará a tomar hoy mejores decisiones empresariales y personales, para el mañana. Es por tanto una herramienta, incluso un juego. Estratégico, eso sí.

De ahí la necesidad de crear un gran mapa de tendencias que te permita tomar decisiones estratégicas pensando en futuro, combinando a modo de juego, estas tendencias para generar escenarios que te fuercen a desarrollar nuevas estrategias de negocio y de innovación.

Es así como por ejemplo hemos creado el escenario de la Economía de la Proximidad Responsable. Descarga el informe de este escenario, como por cierto ya lo han hecho centenares de lectores (¡centenares de gracias!).

La prospectiva de futuros debe hacerse por tanto con humildad, y siendo consciente de que éstos ayudan a visualizar posibles tableros de juego. Pero ninguno de ellos será, finalmente, exactamente igual a cómo los definas hoy.

Y como muestra, un botón: el Covid-19 no estaba en el tablero de juego de nadie. Por eso es relevante desarrollar estrategias con una variedad de escenarios de futuro en la mesa, incorporando el posible impacto de los principales riesgos a nivel global, como hemos hecho en este mapa.

Impacto de las fuerzas en el mapa de tendencias SDLI
Las fuerzas externas impactan en el análisis de tendencias y el mapa de tendencias resultantes

Metodología de construcción del mapa de tendencias SDLI

Toda la teoría sobre las mega, macro y micro tendencias que explicamos en nuestro post “el rol de las tendencias en la innovación”, de golpe se volvió práctica, forzándonos a analizar en tiempo récord una serie de cambios que configurarán la nueva normalidad para todos. El primer resultado fue el mencionado informe de la Economía de la Proximidad Responsable, que os hemos resumido aquí. El segundo es el mapa de tendencias SDLI que hoy presentamos.

Este mapa de tendencias es resultado de un trabajo hecho en dos vías:

  • Siguiendo la lógica deductiva: reunimos y analizamos diferentes informes de grandes empresas dedicadas al análisis de tendencias que, al igual que nosotros, este año tuvieron que dividir su análisis en dos momentos: antes y después de la llegada del Covid-19.
  • Siguiendo la lógica inductiva: observamos cuáles son los cambios que están ocurriendo en nuestro entorno social y empresarial. Intentamos abarcar todo lo que nos parece relevante para plantear reflexiones estratégicas y nuevos retos de innovación para las empresas. Esta lógica inductiva se nutre también de la conversación con nuestros clientes, así como del RadarSDLI, nuestra comunidad de alrededor de 1000 innovadores apasionados por las tendencias y la innovación, que ya han compartido más de 1000 casos (para nosotros “señales” que reflejan nuevas tendencias).

 

El resultado es este mapa de tendencias SDLI, en el que hemos incluido 10 megatendencias, 36 macrotendencias, 97 microtendencias, y 15 riesgos globales que creemos serán relevantes para innovar durante los próximos tiempos (nota para el lector: las micro cambiarán, es su naturaleza: ¡deberás estar atento a las siguientes actualizaciones del Mapa de Tendencias SDLI!).

Previsualización Mapa de tendencias SDLI
Previsualización Mapa de tendencias SDLI

10 Megatendencias para los próximos años

A continuación, explicaremos de forma muy sencilla las 10 megatendencias a partir de las cuales podrás entender el mapa e innovar en casi cualquier sector durante los próximos años.

Dentro de cada uno de estos grupos hay macrotendencias, y microtendencias asociadas que corresponden a los tres ejes principales con los que trabajamos: ámbitos social, económico y tecnológico.

Para poder trabajar con el mapa de forma autónoma, os lo podéis descargar aquí (¡no olvides compartir tu experiencia en redes!):

Subscríbete a la newsletter SDLI y recibe gratis nuestro Mapa de tendencias SDLI

[contact-form-7 id=»22881″ title=»Descarga de mapa de tendencias»]

 

Megatendencia 1: Digitalización

La migración al mundo digital de personas, empresas e instituciones es indiscutible y aunque es un proceso que viene sucediendo desde hace años, en estos dos meses se ha acelerado y ha ganado protagonismo. Por ejemplo, la empresa de canguros Nannyfy reorientó su negocio hacia el acompañamiento online a los niños durante el confinamiento, y eso los llevó a facturar en marzo lo mismo que todo el 2019. Increíble, ¿no? En este primer grupo de macro y micro tendencias veremos el crecimiento de tecnologías que facilitan la automatización de procesos; prácticas de empresas que abren sus soluciones al mundo; y usuarios que, para no ser reemplazados por las máquinas, refuerzan las habilidades más humanas.

 

Megatendencia 2: Vida datificada

La explotación y utilización de los datos masivos se ha extendido a todas las esferas de la sociedad. Por un lado, esto genera angustia y temor por la propia seguridad; pero, por otro lado, cada vez estaremos más dispuestos a compartir información para mejorar nuestra propia vida.

Un ejemplo es el de la clínica de belleza Harrods que está incorporando el análisis de ADN para crear productos a la medida de cada persona. Epigen Care o Cult Beauty son otras marcas que están profundizando en el tema: en el futuro puede que no haya dos versiones de la misma crema facial, así como no hay dos personas iguales. En este grupo de tendencias veremos el crecimiento de tecnologías que le permiten a los usuarios monitorizarlo todo; y empresas que entienden y el poder de los datos y generan modelos de negocio basados en éstos.

 

Megatendencia 3: Cultura de la inmediatez

La necesidad de instantaneidad propia del mundo VUCA se reproduce en los comportamientos de las personas y en los productos que ofrecen las empresas. En este grupo de tendencias veremos el crecimiento de productos, servicios y dinámicas que pretenden aliviar esa necesidad innata que cada vez se manifiesta de manera más evidente en cada nueva generación.

 

Megatendencia 4: Nuevas narrativas digitales

La digitalización, más allá de promover el crecimiento de la inteligencia artificial, ha creado toda una serie de comportamientos diferentes que poco a poco hemos ido normalizando, pero que plantean una nueva realidad que llega para quedarse. Si crees que esto suena muy alejado pregúntate: ¿con cuántas personas has establecido una relación únicamente virtual? Ya no es tan extraño sentir que conoces a una persona aunque no las hayas visto nunca físicamente, ¿verdad?

Existe una versión digitalizada de nuestra vida. Más allá de si es o no deseable, es completamente posible. En este grupo de tendencias, hablamos de cambios en las interacciones personales y profesionales, y en las experiencias de compra a partir de lo digital. También veremos la contra tendencia de querer cuestionarlas estas nuevas narrativas.

Megatendencia 5: Do it Yourself

El empoderamiento y la independencia de las personas para realizar tareas o trabajos fuera de su especialidad de manera autodidacta se ha incrementado. Sin ir más lejos, la harina fue uno de los ingredientes más vendidos durante el confinamiento: muchas personas se animaron a hornear pan, pasteles o galletas. Según un estudio de AECOC, un 40% de los consumidores españoles afirma que cocinará más en casa después del confinamiento. ¿Te sientes parte de este movimiento?

En este grupo de tendencias, además de ver el aumento de actividades autodidactas, veremos cómo usuarios y empresas quieren crear un mundo hiper personalizable que se adapte a las múltiples expectativas y necesidades de cada uno.

Megatendencia 6: Bienestar integral

La importancia creciente de la idea de salud en la vida de las personas y en la sociedad se evidencia en una transformación de los valores individuales y colectivos. En este grupo de tendencias veremos cambios de hábitos y prácticas de usuarios y empresas que cada vez se enfocan más en encontrar y promover un equilibrio entre lo físico, lo mental y lo emocional.

 

Megatendencia 7: Inclusión

La lucha por un mundo igualitario y accesible en cualquiera de los aspectos sociales se ha reivindicado más que nunca. En este grupo de tendencias veremos que la edad, la raza, el perfil, el género y las posibilidades de crecimiento personal y profesional deben ser para todos. Las empresas y la tecnología deben poder responder a estas necesidades y ayudar a democratizar los derechos.

 

Megatendencia 8: Slow life

La reivindicación de un estilo de vida más coherente con nuestro pasado y naturaleza sigue creciendo como respuesta a la aceleración de la vida. A pesar de la digitalización acelerada (y gracias a ella) en este grupo de tendencias veremos movimientos para simplificar: menos tiempo de trabajo, menos redes, menos fotos, pero más significado y más resguardo en lo que consideramos importante.

Casos como el Work Life Choice Challengede Microsoft Japón son inspiradores, y venían ocurriendo desde antes de la crisis sanitaria: después de poner en marcha una jornada laboral de 4 días e integrar planes de autodesarrollo y bienestar familiar, consiguieron que la productividad aumentara en un 40% en más de 2300 empleados. Definitivamente, menos puede ser más.

Megatendencia 9: Conciencia medioambiental

La preocupación creciente sobre la naturaleza en relación con nuestras acciones crece y se refuerza obligando a las empresas y a la tecnología a adaptarse para hacerle más fácil la transformación a todas las personas. En este grupo de tendencias veremos que los comportamientos eco cada vez son menos una opción, y se van volviendo la única opción posible.

 

Megatendencia 10: Post capitalismo

Como dijo alguna vez el crítico Fredric Jameson “hoy en día es más fácil pensar en el fin del mundo que en el fin del capitalismo”. El sistema capitalista parece ser indestructible, pero en este grupo de tendencias evidenciaremos una transformación progresiva de algunas de sus bases: modelos que permiten pagar sin dinero físico (nuevas monedas), compartir en lugar de comprar (todo el movimiento “sharing” o el crecimiento de los modelos de suscripción a todo tipo de servicios) o cuestionar la relación trabajo-sueldo son ejemplos de que se está dando, si no un cambio contundente, una intención de hacerlo.

 

¿Cuál es el rol de los riesgos en nuestro mapa de tendencias?

Los riesgos son posibles cambios en el paisaje mundial a nivel social, tecnológico, económico, geopolítico y ambiental, que reconfiguran la realidad como la conocemos y cambian el curso de las tendencias, y de cualquier escenario de futuro que puedas dibujar combinándolas.

Cada año el Foro Económico Mundial analiza los riesgos de acuerdo con dos variables: la probabilidad de que ocurran y el impacto en el caso de que sea así; por ejemplo, la alerta sanitaria es uno de los riesgos que se desató a partir de la pandemia y como hemos visto, nos está forzando a generar transformaciones en todos los niveles.

Mapa de riesgos macro SDLI
Mapa de riesgos macro que pueden impactar en el mapa de tendencias SDLI en cualquier momento

 

Para generar un análisis más profundo, en SDLI hemos decidido incluir 15 de estos riesgos dentro de nuestra metodología de future thinking, que nos permitirán “llevar al extremo” las reflexiones sobre escenarios y posibles retos futuros.

Si quieres profundizar en el tema te invitamos a descargar nuestro mapa y a estar pendiente de nuestros próximos posts asociados al estudio de tendencias. Y si quieres realizar una sesión de prospectiva estratégica basada en escenarios (¡perfectamente digitalizable!), ponte en contacto con nosotros.

 

Subscríbete a la newsletter SDLI y recibe gratis nuestro Mapa de tendencias SDLI

[contact-form-7 id=»22881″ title=»Descarga de mapa de tendencias»]

 

Gracias por leernos. Si te ha gustado el mapa, siéntete libre de compartirlo en las redes, sin olvidar mencionarnos. ¡Hasta pronto!

Viviana Forero

Viviana Forero

Comunicadora social-publicista de la Universidad Javeriana (Bogotá) y Máster en Investigación para el Diseño y la Innovación de Elisava (Barcelona). Después de trabajar como planner en agencia de publicidad, encontró en el Design Thinking una forma diferente y fresca de resolver los problemas "de toda la vida". Apasionada por el baile, el canto y la escritura.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021