8 reconocidas metodologías para innovar, de la mano de expertos

La necesidad de innovar se ha hecho imprescindible para las empresas de hoy. Pero en demasiadas ocasiones, nos lanzamos a desarrollar y participar en «challenges», «hackathons», o en sesiones de «brainstorming» sin saber demasiado bien, ni por qué, ni para qué. La confusión es notable: no entendemos qué es Design Thinking; no sabemos si el modelo Lean Startup es sólo para startups o puedes aplicarlo tú también; tendemos a pensar que la Open Innovation es lanzar «challenges» a startups para que éstas nos aporten tecnología aplicada… ¿Quieres innovar con éxito? Hoy, te mostramos algunas de las principales metodologías para innovar de la mano de los principales expertos a nivel internacional.

Metodologías para identificar y desarrollar estrategias de innovación

1. La Estrategia del Océano Azul por W. Chan Kim y Renée Maubourgne

Comenzamos con una de las metodologías para innovar propuestas,la estrategia del océano azul..Surge de la tesis doctoral de W. Chan Kim y Renée Maubourgne. Esta metodología nos dice que si buscamos un océano azul, puro y donde no haya nadie, es muy probable que se encuentre una gran oportunidad de negocio: una opción que nadie antes haya descubierto y que permita ser los primeros y sacarle partido al descubrimiento.

Los cuatro principios básicos de esta estrategia son:

  1. Crear nuevos espacios para el consumo: Partiendo de la innovación, hay que buscar negocios creativos, originales, que permitan una rentabilidad a largo plazo porque no existan referencias o competidores.
  2. Centrarse en la idea y no en las cifras: Una vez localizado y confirmado ese hueco en el mercado y su demanda insatisfecha, se tiene que examinar como aplicarla a nuestra empresa, estructuras y recursos, con el objetivo de que suceda una transformación estratégica que permita asumir el nuevo reto. No hay que centrarse sólo en los números o en los datos del mercado, sino en las ideas. En esta fase, un Canva puede ayudar a visualizar el modelo de negocio.
  3. Ir más allá de la demanda existente: Hay que tener una visión más amplia y generosa de la que se utiliza para analizar las soluciones ante las necesidades de los clientes actuales y la super segmentación del mercado. Con el objetivo de maximizar el Océano Azul, hay que enfocar la estrategia elegida hacia el conocimiento de los no-clientes y hacia los factores comunes (los que unen y los que separan), lo que generará una oportunidad única.
  4. Asegurar la viabilidad de la propuesta y del modelo: Para minimizar los riesgos y maximizar las oportunidades y los beneficios, hay que ofrecer una razón seductora que invite a los potenciales nuevos clientes a consumirlo, tenemos que ponernos en sus mentes, no como creemos que ellos piensan. Es vital que la solución que hemos determinado les haga la vida más sencilla, productiva, cómoda, amena y divertida, resuelva sus “problemas” y mejore su vida.

La Estrategia del Océano Azul, es una metodología para innovar, que empuja a olvidarse de la competencia y a innovar. Anima a abandonar los Océanos Rojos saturados por la competencia, dejar de un lado la lucha con los competidores y buscar nuevos nichos de negocio inexistentes en la actualidad o insatisfechos.

Resumen en imagen metodología “Estrategia del Océano Azul”-metodologías para innovar
Resumen en imagen metodología “Estrategia del Océano Azul”

2. Prospectiva estratégica y creación de escenarios de futuro

Existen muchas formas de realizar prospectiva y escenarios de futuro. La idea principal es la de definir estrategias de negocio en base a lo que crees que va a impactar tu negocio en el futuro próximo, y no tan próximo. En SDLI, te ofrecemos nuestro mapa de tendencias SDLI para que seas más capaz de trabajar en esta línea.

Metodologías para «producir» la innovación

Nos referimos aquí a todas aquellas metodologías que te van a permitir pasar de la identificación de objetivos y retos de innovación, a soluciones implementadas con éxito y adoptadas por el mercado. Es decir, a la gestión del pipeline de innovación. En este nivel de metodologías, existen 2 ejes que determinarán qué tipo de metodología es la más adecuada para tu empresa:

  • El nivel de concreción en el que te encuentras, siendo el menor el nivel «problema», y el mayor grado de concreción, el nivel «solución»
  • El nivel de madurez del modelo de negocio, esto es: cuán consolidado (validado con el usuario) tienes el modelo de negocio de la solución

3. Design Thinking

Esta metodología se ha convertido en un lugar común para todos en las empresas de la Sociedad de la Innovación. Se basa en la idea de que para innovar con éxito, necesitas desarrollar tu capacidad de empatía para poder idenitificar las necesidades latentes del usuario al que te diriges. En todo momento, la innovación se entiende aquí como un proceso de cuestionamiento hasta econtrar la necesidad más relevante a cubrir. Y a validar que esta necesidad es auténtica y real. En SDLI os hemos hablado de cómo aplicar design thinking en nuestras vidas diarias, para encontrar tu trabajo ideal. Y os hemos contado casos reales en el sector del comercio o de la salud.

4. Forth Innovation Method por Gijs van Wulfen

Esta es otra de las metodologías para innovar, esta ideada por Gijs van Wulfen, un referente en el sector de la innovación e influencer. Este método consiste en minimizar las dificultades que pueden encontrar profesionales y empresas cuando innovan (o lo intentan).

Forth Innovation Method combina design thinking, el mundo real de los negocios y la creatividad. El nombre del método procede de la primera letra de las cinco palabras que componen el método: Full Steam Ahead, Observe & Learn, Raise Ideas, Test Ideas and Homecoming.

Este método lo conforman estas cinco etapas:

  • A toda máquina: Construir un equipo comprometido, trazar un foco de innovación e identificar oportunidades prometedoras.
  • Observar y aprender: Explorar tendencias, oportunidades anteriores, tecnología y feedback de clientes. Elección de las oportunidades más prometedoras y percepciones de clientes.
  • Generación de ideas: Después de generar centenares de ideas y su posterior reducción a una treintena de ideas, se desarrollan doce nuevos conceptos innovadores de productos, servicios o modelos de negocio en una sesión de dos días. Posteriormente, se trabaja en estos conceptos para concretarlos.
  • Testar las ideas: Contrastar los conceptos a través de una investigación cualitativa con un grupo objetivo para mejorarlos. Selección de los 3-5 mejores para desarrollarlos como casos en la fase siguiente.
  • Vuelta a casa: Trabajar los 3-5 mejores nuevos conceptos como nuevos proyectos. Desarrollar un mini plan de negocio para cada concepto. Presentar a la dirección para la toma de decisiones para el futuro desarrollo en su proceso de innovación.

Esta metodología para innovar, tiene una duración de veinte semanas. Forth Innovation parte del caos inicial del proceso de innovación para llegar, con el propio equipo de innovación, a la creación de tres a cinco posibles nuevos negocios, productos, modelos de negocio o servicios.

Mapa Forth Innovation Method
Mapa Forth Innovation Method

5. Lean Startup por Eric Ries

Eric Ries, influencer y autor del bestseller The Lean Starup, donde expone esta metodología para innovar. Lean Startup es una metodología de lanzamiento de nuevos proyectos de negocio, que busca crear compañías rentables y escalables reduciendo al mínimo el riesgo. El objetivo de esta metodología consiste en acortar los ciclos de desarrollo de productos.

Este método se apoya en tres herramientas:

  • Business Model Canvas: Sistema para definir el modelo de negocio y hacerte las preguntas necesarias.
  • Customer Development: La fórmula ideal para obtener la información que necesitas del entorno y los posibles clientes. Útil ara validar hipótesis o retirarlas.
  • Agile Development: Permite comprobar con agilidad y con el mínimo consumo de energía y recursos, la validez de una idea de negocio, producto o servicio.

El método Lean StartUp, es la última(pero no me menos importante) de las metodologías para innovar propuesta,  permite invertir menos recursos en la fase de aprendizaje y testeo de la idea de negocio, para invertir más recursos o pedir financiación cuando el conocimiento y las probabilidades de éxito son altas.

6. Design Sprint

Es la metodología desarrollada por Google para facililitar la validación de las soluciones (prototipos) con los usuarios finales. En un formato rápido y de bajo coste que te permita capturar el máximo feedback posible. Te lo hemos contacto a través de esta experiencia de Sprint en cinco días.

Metodologías para crear culturas corporativas de innovación

7. The Creative Difference

La herramienta de IDEO para evaluar los ejes clave de las organizaciones que te ayudarán a crear empresas más capaces de innovar.

8. i-Flow Framework

El modelo de SDLI para el diagnóstico de culturas de innovación, en base al conocimiento adquirido durante los últimos 10 años diseñando, implementando y coordinando iniciativas corporativas de innovación. Si quieres saber más, puedes consultar en este post de Joan.

¿Quieres descubrir más sobre metodologías para innovar?

Quieres profundizar en más metodologías para innovar? Te sugerimos:

¿Sabes de alguna otra metodología interesante?¿Tienes una propia? ¡Compártelo en los comentarios! ¡Recuerda que juntos innovamos mejor!

SDLI

SDLI

Estamos frente a la era de cambio constante y exponencial, en el que una nueva sociedad evoluciona y crece cada día. Una sociedad conformada por Mindshakers a los que les apasiona retar (y retarse); una sociedad que lucha por romper patrones en la mente de las personas y así llegar más lejos. Nuestra (r)Evolución consiste en conectar las organizaciones al talento, interno y externo. Creamos la cultura de la innovación que resolverá tus retos.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021