6 metodologías para definir los retos de innovación de tu organización

retos de innovacion en tu organizacion

Todos los que trabajamos en innovación tenemos nuestra propia definición de lo que es la innovación. En los talleres que organizamos, nos gusta empezar con este experimento y preguntamos qué entiende cada participante por innovación y, efectivamente, encontramos tantas definiciones como personas se atreven a contestarnos. Lo que cuesta a veces entender, es el hecho de que la innovación es un proceso de cuestionamiento más que de ideación. Un proceso de definición de la pregunta clave, antes que de generación de la idea maravillosa. En efecto, sin el problema clave a resolver, todas las ideas serán ruido. Por eso hablamos tanto de los retos de innovación en SDLI. En este artículo hablaremos de 5 metodologías clave de definición de retos de innovación.

La importancia de los retos de innovación

Sin embargo, siempre hay un denominador en común en todas las definiciones ‘sin retos no hay innovación’.  Para poner nuestro lado más creativo y tener ideas frescas y disruptivas necesitamos estar preocupados por un reto al que nos estamos enfrentando.

Un reto puede ser una oportunidad que ofrece nuestro entorno, o bien, una amenaza o problema que nos desafía. Para ello, tenemos que encontrar una solución para ser más competitivos y crear un mayor engagement con nuestros clientes.

Muchas organizaciones no tienen una política sistemática para determinar los retos a los que se enfrentan en cada momento (o a los que se enfrentarán en el futuro) y sólo inician los procesos de innovación cuando la necesidad les apremia y les obliga a adaptarse. En cambio, otras ya han interiorizado esta política de transformación continua y de forma periódica hacen ejercicios para determinar los retos sobre los que buscar soluciones innovadoras.

Con este artículo queremos compartir con vosotros algunas de las metodologías que utilizamos para ayudar a las organizaciones a identificar, priorizar y definir sus retos de innovación.

 

Metodologías de definición de retos a través de la empatía con el usuario

1. El Mapa de Empatía

A través de este ejercicio definimos un perfil target de cliente e intentamos averiguar cómo es, qué piensa, qué dice, qué mira o escucha sobre la temática que le vincula a nuestra empresa. Profundizando en nuestro cliente target podremos determinar qué necesidades no cubiertas tiene o qué obstáculos encontraremos y éstos se convierten en retos para nuestra empresa para ofrecerle soluciones que los resuelvan.

Mapa de empatía para resolver retos de innovación
Mapa de empatía

2. El Customer Journey Map

Es otra de las metodologías de innovación empresarial que utilizamos. A través de este fácil ejercicio intentamos entender que puntos de contacto potenciales tienen nuestros clientes con nosotros en su proceso de compra o en el proceso de optar por nuestra propuesta de valor. Es decir, antes y después de comprar nuestro producto qué hace. Para cada punto de contacto, debemos reflexionar qué hacemos bien, qué hacemos mal o qué no hacemos y podríamos hacer para mejorar nuestro valor. De este análisis se determinan los retos sobre los que focalizarnos para tomar decisiones más inteligentes. Todo ello, para conseguir que nuestros clientes se decidan por nuestra propuesta de valor.

Customer journey map para resolver retos de innovación
Customer journey map

Si quieres profundizar más en cómo identificar necesidades de cliente, aquí te sugerimos 5 herramientas.

Metodología de definición de retos a través de la mirada hacia afuera

3. Prospectiva estratégica a través del análisis de tendencias

Nuestro mundo cada vez se mueve más rápido y de los comportamientos de los consumidores se derivan tendencias que lo están transformando. Las empresas deben observar con detenimiento cada una de estas tendencias para ver cómo impactarán en nuestro mercado. Así, por ejemplo, muchas organizaciones trabajan para entender cómo la digitalización creciente de nuestra sociedad va a modificar su sector. Pero hay vida más allá: descarga y consulta nuestro Mapa de Tendencias SDLI para identificar retos a través de la prospectiva de futuro.

4. Vigilancia tecnológica

Consiste en la exploración de aplicaciones tecnológicas en tu sector, y en otros, que te permitan formularte la pregunta de: ¿cómo puedo aplicar estas tecnologías para mejorar mi propuesta de valor a mi usuario? Te invitamos a formar parte del RadarSDLI, en el que la comunidad de apasionados de las tendencias no dejan de compartir casos de innovación en todos los sectores. ¡Seguro que te servirá para inspirar tus retos de innovación en tu organización!

Metodología de definición de retos a través de la mirada hacia adentro

5. El Business Model Canvas

Una metodología imprescindible para pensar en nuevas ideas de futuro, pero que muchas veces se nos escapa que podemos utilizar también para evaluar el modo en que creamos, capturamos y ofrecemos nuestra propuesta de valor al cliente, hoy. A través de este ejercicio, debemos analizar en cada fase de la cadena de valor, desde la propuesta de valor, a los canales que empleamos o nuestra fuente de ingresos, qué hacemos mal y qué podemos hacer mejor. Y estos serán los retos internos sobre los que tendremos que innovar.

Business Model Canvas para resolver retos
Business Model Canvas

Estas son algunas de las metodologías que se pueden utilizar de forma sistemática para poner foco a la innovación. Y todo ello, para que una organización conozca y centre su innovación en ellas. Uno de los principales roles de un Comité de Innovación.

6. El iFlow Framework

En SDLI hemos desarrollado el modelo iFlow, que como recuerda Paco Bree en su artículo en Innovadores, proviene del ámbito de la psicología y del concepto del «flow», creado por Mihaly CsikszenMihalyi. El autor que investigó durante décadas la creatividad, propone que si hay algo en común entre los innovadores, es su capacidad por crearse entornos que les faciliten su flujo creativo. El modelo iFlow propone un diagnóstico del contexto y cultura organizativa para identificar áreas de mejora. Esto es, retos de innovación para mejorar el clima para la innovación.

Los retos de innovación, un trabajo en continuo

Pero no podemos acabar el artículo sin lanzar una llamada al compromiso y la constancia en la actualización de los retos de innovación de una compañía, a corto plazo, manteniendo eso sí siempre una mirada en el largo plazo. La necesidad de innovación nunca acabar, el cambio en el entorno nunca descansa. La transformación organizativa es una necesidad continua. Debemos recordar que ‘lo único constante en esta vida es el cambio’ (Heráclito) y entender que los cambios internos y externos son una oportunidad única para seguir mejorando nuestra aportación de valor. Y no sólo eso, sino que es necesario recordar que los retos se resuelven mejor a través de la diversidad del talento interno, para empezar. Es clave disponer de espacios y canales de comunicación internos con los empleados para que todos puedan conocer los problemas u oportunidades, y desarrollar soluciones que los resuelvan. Nos debemos a los que se enfrentan a los obstáculos del día a día al mismo tiempo que nos ofrecen todo su talento para mejorar como organización.

¿Sabes cuáles son los retos a los que se enfrenta tu empresa? ¿y éstos, son conocidos por todos tus colaboradores? ¿y ellos, tienen la posibilidad de participar en su resolución?

Si queréis descubrir más metodologías de innovación empresarial os dejamos unos enlaces:

3 Pasos para definir un reto de innovación, por SDLI

La Herramienta para crear modelos de negocio, por Emprenderalia

Desafiar el status quo de la innovación, por Ignasi Barri

Las 7 necesidades de un innovador, por Inusual

Cómo lanzar retos de innovación que enganchen, por Innolandia

Xavier Olba

Xavier Olba

Consultor en Estrategia Digital y Open Innovation en Salud. Más de 15 de años de experiencia en la gestión de modelos de negocio en el área de la salud.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021