Innovación Educativa

Movimientos de transformación educativa autogestionados

Movimientos de transformación educativa autogestionados

El mundo educativo está viviendo una maravillosa transformación. Esto no quiere decir que esté exenta de riesgos, pero en todo caso, es una oportunidad para acercarnos a nuevas y apasionantes realidades.

Durante los últimos años, el sector, como toda la sociedad, ha sufrido el impacto de la crisis socioeconómica, y eso nos ha tenido varios años “aguantando la barraca”. Pero hace unos dos o tres años que vemos experiencias de transformación educativa que quisiera destacar.

Con un enfoque muy disruptivo tenemos casos de docentes, familias y actores dispuestos a mejorar su entorno educativo a partir de su propio trabajo, recursos y motivación. Desde la autogestión, la responsabilidad y el entusiasmo de cerrar filas, se han realizado prácticas que chocan de frente con las estructuras formales jerárquicas que existen tradicionalmente en los centros educativos.

En línea con las tendencias sociales y empresariales de estructuras más planas, liderazgo descentralizado, equipos efímeros de trabajo y la autonomía en la toma de decisiones, vemos que para transformar la educación ya no es necesario esperar a la administración, los equipos directivos o las coordinaciones. Cada maestro tiene los recursos para hacer la pequeña revolución en su aula. Y a partir de ahí, será su capacidad de persuasión, comunicación y liderazgo la que podrá contagiar al resto de la organización.

Me gustaría destacar tres proyectos que son un pequeño muestreo de una revolución educativa que aún tiene que escribir sus mejores capítulos.

El Submarí Lila

Un grupo de familias inquietas por la educación de sus niños se agrupan en una cooperativa para vertebrar un proyecto educativo propio y singular en El Milán de Tarragona, El Submarí Lila. Los mismos padres son los responsables del acompañamiento educativo y de la gestión del centro. Actualmente desarrollan educación infantil y primaria.

Son ejemplo paradigmático de autogestión en el ámbito educativo. Partiendo de sus recursos propios, han creado un proyecto que ha sido recientemente reconocido con un premio del Departament d’Ensenyament por su línea de trabajo en educación y agricultura ecológica.

Imagen de la escuela el Submarí Lila

Edcamp

El Edcamp es un movimiento internacional sin ánimo de lucro nacido en Filadelfia que busca conectar personas con ganas de mejorar la educación. Los contenidos de los encuentros no están definidos, ya que sale de los intereses de los propios participantes. Los organizadores se convierten en unos facilitadores que diseñan un marco donde deben pasar cosas no previstas y sorprendentes. No hay objetivos previamente definidos, ni resultados a obtener más allá de conversaciones, aprendizajes e incluso emociones compartidas. Desde el concepto de aprendizaje líquido cualquier participante puede fluir entre los espacios y grupos como quiera. Lo que salga de un Edcamp será lo que los participantes hayan querido que pase.

La Fundació Jaume Bofill ha establecido un acuerdo internacional para impulsar este movimiento. El primero tuvo lugar en Mataró el 5 de noviembre, y ya hay un montón de preparados.

¡Os animamos a participar y vivir la experiencia Edcamp en primera persona!

Més Joviat

La Escola Joviat (Manresa) e Induct estamos desarrollando una experiencia de transformación educativa autogestionada que quiere ser un antes y un después en la historia de esta escuela emblemática del Bages.

Un equipo de docentes está dando los primeros pasos, desde septiembre, para crear su propio modelo de transformación educativa. Partiendo de herramientas de autogestión de equipos y design thinking, queremos crear un modelo de innovación sostenible para alcanzar los retos que la escuela y su comunidad educativa quieran afrontar.

Durante el primer curso consolidaremos un equipo, hablaremos con las familias, el alumnado y toda la comunidad. También nos pondremos al día de las últimas tendencias educativas del mundo. Y también aprovecharemos para detectar aquellas prácticas más innovadoras que ya se están haciendo en el centro.

A partir de aquí, iniciaremos el camino de experimentación que nos debe llevar a transformar el centro en lo que todos queremos que sea.

El equipo de Induct está viviendo este proyecto con mucha ilusión, ya que veremos de primera mano cómo un grupo de personas se apoderan para ser agentes de cambio en su centro y movilizar recursos y actores para hacer realidad un sueño.

En la Escola Joviat realizando un taller de Design Thinking

Estas tres experiencias, de tantas otras que hay, nos hacen ver que las personas que quieren cambiar la educación, a pesar de las barreras, arremangan y generan cambios. Es con estas personas que nosotros queremos continuar trabajando. ¿Te sumas?

Héctor Gardó

Licenciado en Ciencias Políticas y Master en Gestión Pública en la UAB. Siempre vinculado al mundo educativo. Ha estado en el ámbito público como técnico del Departamento de Enseñanza, en el privado como consultor de negocios y en un centro educativo como docente en Dinamarca. Ahora como consultor de Innovación Abierta desarrolla proyectos de educación y emprendimiento en diversos niveles (secundaria, FP y univertario). Profesor de gestión de las organizaciones en la UAB.

Share
Published by
Héctor Gardó

Recent Posts

Berlín: Un epicentro emergente de la innovación en salud digital

En otras ocasiones hemos comentado algunos de los ecosistemas de innovación más importantes del mundo,…

2 semanas ago

Fomentando ecosistemas de innovación abierta desde la administración pública

Ya hace más de 20 años que Henry Chesbrough definió el concepto de open innovation.…

2 meses ago

La Estrategia de Salud Digital de Cataluña 2024-2030: Un Futuro Más Saludable y Conectado

Te explicamos la estrategia de Salud Digital de Cataluña 2024-2030 que debería suponer un futuro…

3 meses ago

El Valor de los Ecosistemas de Salud para la Industria Farmacéutica: Estrategias y Oportunidades

Te explicamos la importancia de los ecosistemas de salud en la innovación del sector, con…

4 meses ago

El despliegue de la IA generativa en las organizaciones: 5 claves para el éxito

Hace tiempo que hablamos del impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mundo empresarial,…

5 meses ago

8 modelos de intraemprendimiento (no exclusivos)

8 modelos de intraemprendimiento explicados que te ayudarán a entender cómo utilizar un vehículo de…

7 meses ago