Los negocios exponenciales, ¿son innovación?

Negocios Exponenciales

Las tecnologías exponenciales son aquellas tecnologías que siguen una pauta de crecimiento tanto elevado (exponencial) que están transformando de manera muy rápida y disruptiva sectores y actividades, aportando soluciones normalmente tecnológicas a diferentes necesidades del mercado. Las tecnologías exponenciales plantean, por lo tanto, nuevos escenarios de futuro y nuevas reglas del juego.

Por lo tanto, nos encontramos inmersos en una evolución tecnológica que nos afecta a todos y en todos los aspectos de la vida. Si internet ha supuesto una transformación radical de la sociedad y de los mercados, generando oportunidades de negocio increíbles hace unos años, no se espera menos de la IA, que apenas está empezando a explotar.

Pero la reflexión que quiero hacer no va tanto por la tecnología sino por el impacto que los negocios exponenciales, derivados de esta tecnología, están teniendo al mercado laboral y a las pequeñas empresas y, al anverso, qué impacto pueden tener las tecnologías exponenciales en la resolución de problemas globales.

Klaus Schwab, profesor y también empresario fundador del World Economic Forum detalla estos cambios en su libro “La Cuarta Revolución Industrial”, y hace mención del peligro que puede significar también esta cuarta revolución si llegara a instaurarse la dinámica de “el ganador se lo lleva todo» que puerta a una desigualdad como un desafío sistémico”.

Es evidente que empresas como Airbnb, Amazon o Spotify han transformado del modelo de negocio dentro de sus sectores, y se ha visto cómo, a pesar de aumentar el volumen de negocio en general, ha bajado la ocupación y muchas pymes y comercios han tenido que cerrar. Vemos algunos datos del sector turístico y del sector comercio:

Sector turístico

Operadores como Air B&B y plataformas de venta en línea de servicios turísticos han transformado el sector y esto, junto con cambios sociales han hecho que el número de hoteles totales a un país turístico como es España haya disminuido, con una tendencia a la baja que se mantiene ininterrumpidamente desde el 2011. Más concretamente, Entre el 2015 y el 2024, los establecimientos y las plazas hoteleras han bajado ligeramente a España, mientras que los pisos de uso turístico se han incrementado un 115%, pese a la regulación restrictiva de las administraciones.

Estos nuevos operadores han provocado una sacudida al sector, en el número y tipo de empresas como en el impacto a la ocupación.

Sector comercio

El mismo impacto podemos identificar en el sector comercio. Según la organización norteamericana Institute for Local Self-Reliance hasta el 2015 se perdieron 294.000 trabajos al pequeño comercio en los Estados Unidos, en buena parte a causa del adelanto de las grandes plataformas del comercio digital. El cierre masivo de pequeñas librerías los últimos años es el resultado más evidente del efecto Amazon. Pero no es el único sector que ha sido golpeado.

Esta tendencia es muy preocupante ante la crisis vivida por el pequeño comercio con la emergencia del coronavirus. Solo en España ya han cerrado 65.000 tiendas desde el principio de la pandemia, un 15% del total, y se estima que un total de 90.000 cerrarán. A la vez, Amazon ha sacado provecho de esta situación: el tráfico web en España se ha incrementado el 31% entre febrero y agosto.

Aun así, hay que decir que Amazon ha lanzado un programa para dar más visibilidad a los pequeños negocios locales. Esta iniciativa quiere potenciar el papel de los autónomos y los pequeños negocios que vienen en línea, está conformado sobro:

  • Creación de una comunidad.
  • Formación y desarrollo.
  • Marketing y exposición.

Pero ¿y el sector social?

A pesar de que el modelo de organizaciones exponenciales es muy aplicado a startups y empresas tecnológicas también es cierto que las organizaciones sociales tienen también grandes oportunidades para generar un impacto social o ambiental más grande, mediante las tecnologías exponenciales. Por lo tanto, se puede hacer frente a problemas globales como el cambio climático, la pobreza, la salud o la educación de grandes colectivos con herramientas que facilitan llegar a muchas más personas, con costes más reducidos y un mayor impacto. Me gustaría explicar algunos ejemplos del uso de tecnologías exponenciales a proyectos sociales:

1. XPRIZE Foundation

Esta organización utiliza competiciones con grandes premios para incentivar innovaciones que resuelvan problemas globales. Ha aplicado principios ExO como Crowd (uso de talento externo), Community & Engagement (redes colaborativas) y Leveraged Assets (uso de recursos externos en lugar de propiedad directa).

2. Khan Academy

Plataforma educativa sin ánimo de lucro que ofrece contenido gratuito a millones de personas. Utiliza Intelligence (análisis de datos para personalizar aprendizajes) y Algorithms (para adaptar el progreso de los estudiantes).

3. Ushahidi

Organización de código abierto que utiliza plataformas colaborativas por mapar crisis humanitarias a partir de datos crowdsourced. Utiliza Autonomy (redes distribuidas) y Crowd (contribuciones masivas de voluntarios).

4. Charity: Water

ONG que proporciona acceso a agua potable y utiliza transparencia radical para ganar apoyo. Ha aplicado Dashboards & Fecha (sensores para monitorizar pozos de agua) y Engagement (comunidades digitales para hacer crecer su misión).

5. The Ocean Cleanup

Esta entidad tiene por objetivo eliminar el plástico de los océanos, y lo hace utilizando drones y embarcaciones de terceros para recoger plástico en lugar de construir flotas propias, usando algoritmos de IA que analizan las deprisa oceánicas para optimizar la limpieza y recibe apoyo masivo de voluntarios e inversores a través del crowdfunding.

6. Pachama

¿Como podemos proteger bosques y reducir emisiones de carbono? Pachama utiliza IA e imágenes satelitarias para verificar proyectos de reforestación y conecta inversores y proyectos de carbono con un modelo de mercado digital.

7. Zipline

Esta entidad ofrece transporte de medicamentos y sangre mediante drones. Por eso utiliza drones autónomos permiten entregar medicamentos en lugares remotos, usando infraestructuras de terceros, y optimizando las rutas mediante IA.

Visto el impacto, ¿los gobiernos tienen que jugar algún papel para regular los negocios exponenciales?

Las empresas exponenciales han llegado y parece que se quedarán bastante tiempo entre nosotros. Por otro lado, la corriente que llega desde los Estados Unidos es el de libertad total y por tanto asumir que el mercado absorberá las disfunciones que estos negocios puedan generar.

Está claro que estas empresas son auténticos cuasi monopolios, que generan unos ingresos estratosféricos y que tienen la capacidad de localizarse a lugares donde pagan los impuestos más bajos posibles.

Las administraciones tienen que repensar la política y la reglamentación, de forma que estos impactos negativos deriven en impactos positivos a medio y largo plazo y generar mecanismos que aminoren el impacto de estos negocios en el volumen de impuestos, por lo tanto, de servicios públicos, en las ciudades y el comercio, entre otros.

Pero ¿cuáles son las líneas que podrían poner en marcha las administraciones? Algunos ejemplos:

  • Tributar por el negocio local generado, no por donde radica la empresa
  • Tributar en base al número de puestos de trabajo generados
  • Regular el marco donde se puede operar, es decir, una empresa no puede ser mayorista y minorista en la hora. Esto facilitaría la recuperación del comercio local

Creo que tenemos por ante un cambio radicado del modelo social y de organización del estado, y que es un tema que tenemos que enfrentar rápidamente si no queremos que se cree un descontento alrededor de la gestión pública.

Joan Ras

Joan Ras

--Economista y Máster en Economía Aplicada por la UPF. Es Profesor de Innovación y Emprendimiento en ESCI-UPF. Desde 2012, es socio fundador de SDLI, agencia de innovación abierta. Anteriormente fue Socio consultor de Estrategia y Operaciones durante más de 15 años en Auren, especialmente en los sectores de la Enseñanza, Sector Público, y Salud.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021