Nexus: La guerra final por la información. ¿Seremos humanos… o súbditos de la IA?

s

(síntesis atrevida del libro “Nexus”, de Yuval Noah Harari)

La verdad es que desde la publicación de Sapiens y Homo Deus, me he convertido en un lector de la obra de Yuval Harari, de quien también vale la pena escuchar sus opiniones sobre temas de actualidad. Siempre me ha gustado la historia, y me tiene cautivado ver cómo un historiador, desde el análisis de hechos del pasado, es capaz de definir escenarios de futuro, hasta convertirse en asesor de gobiernos y compañías tecnológicas para definir qué escenarios de futuro nos puede traer la IA; esto es lo que llamamos “Future Thinking”.

En este nuevo libro, Nexus, Yuval Noah Harari ofrece una lectura potentísima sobre cómo las redes de información han sido —desde el principio de los tiempos— la fuerza que determina la evolución humana. Lejos de ver la historia como una secuencia de invenciones e imperios, Harari la resignifica como una larga transformación de los sistemas con los que generamos, almacenamos, procesamos y difundimos información. Cada salto tecnológico en esta red —de la oralidad a la IA— ha transformado radicalmente la manera en que se organiza el poder, cómo colaboramos y cómo decidimos el futuro.

De las tribus orales a la burocracia: cuando la información se volvió duradera

Durante milenios, la humanidad vivió en redes pequeñas y frágiles, basadas en la comunicación oral. La memoria colectiva era limitada; las normas y mitos solo existían mientras alguien los recordara. En este escenario aparecen las primeras grandes innovaciones de información: la escritura.

Harari destaca especialmente el impacto de las tablillas de arcilla de la antigua Babilonia. La escritura no solo servía para contar grano: permitió crear burocracias, estructuras capaces de administrar territorios complejos, recaudar impuestos, controlar poblaciones y garantizar continuidad más allá de la vida de un líder. La burocracia es, en palabras de Harari, una de las tecnologías de información más poderosas de la historia.

Religión vs. ciencia: dos maneras opuestas de gestionar información

Otro momento clave es la aparición de las religiones basadas en libros sagrados. A diferencia de la ciencia, estas estructuras de información son inamovibles: los textos son verdades eternas, sin mecanismos de autocorrección. Esto las hace extremadamente útiles para crear identidades colectivas estables y amplias —imperios enteros—, pero también las convierte en sistemas rígidos, incapaces de adaptarse rápidamente.

En el otro extremo, la ciencia supone una revolución conceptual: la información ya no es estática, sino un proceso de autocorrección permanente. La duda, la experimentación y la falsabilidad se convierten en motores del progreso. Es un modelo mucho más adaptado a entornos cambiantes —y, según Harari, el secreto de la espectacular expansión moderna.

La impresión, el telégrafo y la revolución de los flujos de ideas

La historia de Occidente no se entiende sin la imprenta, que acelera la difusión de ideas y democratiza el conocimiento. A partir de aquí llegan otras tecnologías que multiplican la velocidad y el alcance de las redes de información: el ferrocarril, el telégrafo, el teléfono… Todas ellas amplían el radio de coordinación humana y transforman la economía, la cultura y la política.

Estas tecnologías son, en gran medida, las que acaban configurando las democracias y dictaduras del siglo XX: formas de gobierno pensadas para sociedades industriales con flujos de información todavía limitados pero crecientes.

Y hoy, la IA: una red de información ajena a nuestra biología

La pregunta central de Nexus es inquietante:

¿Pueden las estructuras políticas y sociales del siglo XX gobernar un mundo dominado por una IA capaz de procesar, generar y manipular cantidades de información imposibles para un ser humano?

Harari describe la IA como un “ente inmaterial”, un nuevo actor que:
• Procesa información a escala inhumana
• Genera conocimiento de manera autónoma, sin supervisión humana directa
• Influye de manera sutil en opiniones, emociones y decisiones
• Puede llegar a comprender el comportamiento humano mejor que nosotros mismos

Si las redes de información siempre han reconfigurado la sociedad, ¿qué tipo de sociedad creará esta nueva red que ya no está limitada por la biología, ni por la mortalidad, ni por el ritmo humano?

El dilema final: cooperación o concentración del poder

Al final del libro, Harari plantea varios escenarios posibles para el futuro de la IA y nos envía un mensaje muy claro:
el futuro aún no está escrito, pero lo que elijamos ahora determinará cómo será la sociedad que emergerá.

Como en otros momentos de la historia, las nuevas tecnologías de la información pueden llevarnos a:

  • Un mundo cooperativo, donde la IA amplifique las capacidades humanas y nos impulse hacia una nueva etapa de progreso compartido.
  • O un mundo dominado por élites reducidas, donde la concentración de poder tecnológico provoque desigualdades extremas —o, en el peor de los casos, ponga en riesgo el futuro de nuestra especie.

¿Y ahora qué? El momento de actuar es ahora

Si algo hemos aprendido del pasado es que las redes de información siempre reorganizan el poder. No hacer nada implica dejar que otros decidan.

Por eso Harari insiste: la humanidad debe gobernar el desarrollo de la IA desde el principio, con regulaciones, instituciones, ética, supervisión y participación social. Igual que hicimos con la escritura, con la ciencia o con la imprenta.

Porque la verdadera pregunta no es si la IA será poderosa:
lo será.
La pregunta es si ese poder ayudará a expandir nuestro potencial colectivo —o se convertirá en la red de información que, finalmente, nos supere y nos sustituya.

Conclusión: El futuro aún no está escrito

Harari nos recuerda que las redes de información siempre han redefinido la sociedad. La IA no será una excepción. La cuestión clave no es si tendrá poder, sino quién lo controlará. La humanidad debe actuar ahora para asegurar que la IA impulse un futuro cooperativo y no uno de dominación tecnológica.

Nota: este artículo ha sido escrito en el momento de acabar el libro, y lo he hecho de la siguiente manera: he tomado las notas de la lectura y los elementos que más me han impactado y he redactado un prompt de dos páginas, del cual la IA me ha generado este artículo y los gráficos.

Joan Ras

Joan Ras

--Economista y Máster en Economía Aplicada por la UPF. Es Profesor de Innovación y Emprendimiento en ESCI-UPF. Desde 2012, es socio fundador de SDLI, agencia de innovación abierta. Anteriormente fue Socio consultor de Estrategia y Operaciones durante más de 15 años en Auren, especialmente en los sectores de la Enseñanza, Sector Público, y Salud.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021