5 proyectos de innovación en salud

El pasado 7 de abril se celebró el día mundial de la salud, una fecha en el calendario más que importante para todos. Países de todo el mundo presentan cada año nuevos avances relevantes en este ámbito y son muchos los proyectos de innovación que derivan de ellos. Estos descubrimientos e innovaciones nos hacen ser menos vulnerables frente a enfermedades y problemas graves de salud.

Para sumar esfuerzos en esta fecha tan importante, compartimos los proyectos más recientes de nuestro radar SDLI sobre innovación y salud. Y es que este es el espacio donde encontraréis las últimas novedades y tendencias de los diferentes sectores.

Proyectos de innovación en salud

Estos son los proyectos del sector salud que más nos han llamado la atención y que merecen formar parte de esta lista, por su calidad, visión de futuro y humanidad.

Radioterapia con protones, la nueva arma contra el cáncer

Se trata de un tipo de radioterapia que lleva más de 30 años en funcionamiento en Japón y Estados Unidos. A diferencia de la radioterapia convencional, realizada con fotones, este modo de radioterapia utiliza protones de alta energía. Este cambio, permite que se pueda impactar de una manera más precisa y sin dañar los tejidos más cercanos al tumor.

El responsable del equipo de oncología radioterápica del Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (VHIO), Jordi Giralt, aclara que “al irradiar con protones, los efectos secundarios se reducen de forma muy significativa”.

Terapia con protones

Desfibrilador volador: El dron ambulancia que podría salvar vidas

Un estudiante holandés ha diseñado un prototipo de dron que ofrece asistencia médica a personas que sufren del corazón gracias a un desfibrilador volador. Este aparato es capaz de llegar, en pocos minutos, hasta la persona que está sufriendo el ataque cardíaco. El éxito de esta asistencia mejora, de manera considerable, la calidad del servicio sanitario y el índice de supervivencia.

En datos reales, el dron ambulancia recorre una distancia de 12 km en un solo minuto, acercando el desfibrilador hasta el enfermo. De esta manera, augmenta la probabilidad de supervivencia del 8% hasta el 80%. El dispositivo es capaz de rastrear llamadas móviles de emergencia y navegar a través del GPS que lleva incorporado.

Desfibrilador volador

Dispositivo Swaddy: disminuye el estrés del bebé y contribuye a su desarrollo neurológico

Silvia Vicente es enfermera de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y miembro del grupo de investigación en cuidados del Instituto de Investigación Biomédica de Sant Pau (IIB Sant Pau), quien ha ideado un dispositivo pensado para mejorar la calidad de vida y crecimiento de los recién nacidos.

El Swaddy es un dispositivo de ropa, elástico, muy adaptable y suave que evita molestias a los bebes que lo llevan. Permite adoptar una posición de flexión parecido al útero materno reduciendo, de manera evidente, el estrés que sufren los neonatos a causa de los cambios a los que se ven expuestos. Este arrullo controla su estado de estrés y asegura que el bebé centrar su energía en su crecimiento y en desarrollar sus funciones vitales.

Después de los primeros ensayos clínicos, la enfermera ha descubierto que el dispositivo Swaddy favorece la frecuencia cardiaca, el ritmo de su respiración y el grado de dolor de los bebés prematuros de menos o igual a 1,5 kg. Si no se evita este estrés puede llegar a producir alteraciones en el desarrollo del cerebro del bebé.

Dispositivo Swaddy

Un calcetín inteligente que prevé y evita las caídas

El centro tecnológico de Cataluña (Eurecat) ha desarrollado un calcetín inteligente. Esta pieza de ropa incorpora sensores de fuerza y pistas conductoras impresas que prevén y evitan caídas de la persona que los está llevando puestos. Este calcetín está pensado para deportistas, personas mayores y evitar riesgos laborales o accidentes en el trabajo.

El desarrollo de este calcetín ha estado apoyado por la sociedad especializada en transferencia tecnológica AST (Aquitaine Science Transfert), quienes se han ocupado de monitorizar el movimiento al andar y el control del equilibrio.

Calcetin

Gafas virtuales para perder el miedo a los hospitales

La tecnología inmersiva se hace hueco en los centros médicos catalanes para reducir el dolor y la angustia de los pacientes. Un claro ejemplo son estas nuevas gafas virtuales que convierten la frialdad de una habitación de hospital en un entorno más agradable y confortable. Reproducen imágenes de paisajes de montaña o playa, en entornos relajantes, con la finalidad de distraer al paciente mientras le realizan el tratamiento médico. Se ha comprobado que disminuyen la tensión, la angustia y el grado de dolor de los que las han probado.

El Hospital Universitario de Terrassa puso en marcha una prueba piloto con el uso de estas gafas para reducir el dolor a los pacientes oncológicos recién operados. El Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona también las incorporó cuatro años atrás, proyectando videos entretenidos a través de sus lentes para distraer a los niños que se someten a resonancias magnéticas.

Gafas Virtuales

Estos son algunos de los proyectos de innovación en salud que encontrarás en nuestro Radar SDLI. Somos una comunidad activa con ganas de compartir tendencias y inspirarnos mutuamente con ideas innovadoras.  ¿Te apuntas?

Marc Soler

Marc Soler

Emprendedor por vocación, asesor y desarrollador de negocios con amplia experiencia en identificar oportunidades y convertir ideas en proyectos exitosos. Apasionado por la tecnología y el ecosistema digital, creo firmemente en el poder transformador de las conexiones en red y la colaboración. Mi principal desafío y motivación es transformar conceptos innovadores en realidades tangibles que generen impacto y valor sostenido.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021