(POST ACTUALIZADO: JUNIO 2020). Desde SDLI, hemos colaborado en varias oportunidades en proyectos de Innovación Abierta en salud, aplicando metodologías de design thinking para co-crear soluciones y mejorar la vida de los pacientes. También hemos aplicado esta filosofía con el objetivo de impulsar proyectos innovadores en envejecimiento activo y saludable. La crisis del Covid-19 ha reforzado la importancia de innovar para este grupo de población, puesto que se ha evidenciado la enorme vulnerabilidad a la que están expuestos.
España es, además, el segundo país de Europa con mayor esperanza de vida. Se estima que para el año 2050, el 70% de la población española superará los 65 años y habrá más de 6 millones de personas con más de 80 años. ¿Qué nos dice esto? En la economía de la proximidad responsable la tercera edad o Edad de Oro será un motor a nivel social, económico y tecnológico, que nos impulsará a ser una sociedad más inclusiva y consciente, a nivel global.
Por todas estas razones, existen organizaciones como Ageing 2.0 que intentan impulsar proyectos innovadores en este campo. Y por eso, desde SDLI os presentamos 12 proyectos innovadores en envejecimiento activo y saludable, que hemos identificado que se están haciendo en el mundo. Todos estos proyectos están asociados a las tendencias que os presentamos en nuestro Mapa de Tendencias SDLI, y que os recomendamos que os descarguéis para seguir innovando en el campo del envejecimiento activo y saludable.
Podréis encontrar también, éstos y muchos otros, en nuestro RadarSDLI, la comunidad de apasionados de las tendencias, en la que contamos con alrededor de 1000 personas y otros tantos casos innovadores.
El Proyecto Radars es uno de los elegidos por el Ajuntament de Barcelona dentro de la iniciativa Barcelona Ciutat Digital, donde lo más importante son las personas. Este proyecto consiste en “radares”, una red de vecinos, vecinas, comerciantes, personas voluntarias y profesionales de las entidades y servicios vinculados a los barrios que, si detectan algún cambio en la rutina diaria, comportamiento o aspecto en las personas mayores, lo puedan comunicar al centro de Servicios Sociales.
La adaptación de servicios a las necesidades de las personas mayores ha ido creciendo. Un ejemplo es Covirán un supermercado que ha sabido escuchar la voz de su cliente y ha adaptado sus instalaciones a las necesidades de las personas de edad avanzada para que la experiencia de compra sea lo más satisfactoria posible.
Así, por ejemplo, el tiempo de apertura y cierre de las puertas se ajusta al que necesita una persona de edad avanzada, existe una caja con un elevador de cestas que evita al comprador tener que agacharse y un bucle magnético para mejorar la señal auditiva de usuarios con audífono e implante coclear; además de ofrecer espacios para que los más mayores puedan descansar y sentarse si lo necesitan durante el recorrido de la compra.
Vincles BCN, ganador del primer premio Mayors Challenge, es un proyecto en el que hemos estado implicados y del que ya os hablamos en este post de proyectos de innovación social destacados. El proyecto busca reforzar las relaciones sociales de las personas mayores que se sienten solas en Barcelona y mejorar su bienestar mediante el uso de las TIC.
El proyecto pretende poner en contacto a personas, crear nuevas relaciones y reforzar las existentes. Por este motivo, se promueve la comunicación continuada a través de las tecnologías de la información y la comunicación a la par que se fomenta la celebración de encuentros presenciales.
Stimulus es una plataforma de estimulación cognitiva, que permite el uso de las TIC con personas que presentan algún deterioro cognitivo, o primeros estadios de demencia. En el estudio realizado por la Universidad de Castilla la Mancha cuentan los beneficios de las TIC sobre las personas mayores.
El principal componente de Stimulus es una aplicación para tablets que consta de un motor de ejercicios interactivos organizados en torno a 10 áreas funcionales.
Con este proyecto se consigue que las personas mayores también ejerciten su mente y les ayuda a estar en un estado más saludable.
La Red de huertos urbanos de Barcelona es un programa del área de Medio Ambiente de Barcelona destinado a personas mayores de 65 años. Tiene como objetivo incorporarlos a actividades de mejora ambiental a través del cultivo de hortalizas siguiendo los principios de la agricultura biológica.
Los huertos urbanos tienen un importante valor social y medioambiental entre sus participantes, ya que les permite ocupar su tiempo, crear nuevas relaciones y realizar ejercicio físico.
Las mujeres de más de 50, pero también de más de 60 y 70 años están cambiando el status quo y redefiniendo las expectativas y los estereotipos asociados a la edad. Para responder a esta transformación cada vez se está profundizando más en la menopausia como un momento de vida de gran importancia y transformación femenina. Por ejemplo, la plataforma digital de la clínica Gennev está construyendo la mayor base de datos para crear un mapa de las necesidades y tensiones que vive una mujer en esta etapa y que aún no están resueltas por el mercado.
El programa Convive se dirige a personas mayores que viven solas pero que necesitan el apoyo y compañía en su casa, y a jóvenes universitarios que buscan alojamiento. Favorece que se creen vínculos de confianza, que se compartan experiencias y se ofrezca apoyo mutuo, disminuyendo así la soledad en los más mayores y la necesidad de alojamiento en los más jóvenes.
Con un propósito diferente, pero asociado a las mismas generaciones, el proyecto Teeniors une jóvenes que necesitan trabajo y a personas mayores que quieren aprender a manejar herramientas tecnológicas y no tienen a nadie dispuesto a enseñarles.
Ambos proyectos fomentan la importancia no solo de la conexión entre personas, sino entre generaciones que tienen mucho que aportarse mutuamente.
El terapista Kento Toshima ha viajado por todo el mundo capturando videos en 360 para enseñarle a sus pacientes más grandes y ayudarles a recuperar la motivación y la ilusión al permitirles experimentar la sensación de viajar sin necesidad de hacerlo. No solo les permite viajar, sino que les enseña a grabar y editar estos videos para poder compartirlos con otros
Esta iniciativa se ha convertido en un proyecto conjunto con la Universidad de Tokio para usar diferentes tecnologías al servicio de la población de personas mayores de Japón. Puedes ver el video aquí.
Los robots de compañía han sido excelentes soluciones para mejorar la calidad de vida de los mayores y cada vez van evolucionando más: Buddy ayuda a detectar las caídas, la inactividad y ayuda a recordar la toma de medicamentos. ElliQ además de cumplir con estas funciones, también ayuda a entretener y mantener a la persona conectada con sus familiares.
Con forma humana o sin forma humana estos compañeros virtuales se están convirtiendo en verdaderos compañeros de vida y están ayudando a aliviar a las familias que pueden seguir cuidando a sus mayores sin quitarles la sensación de independencia.
Pescueza es un municipio de Cáceres que se ha convertido en un pueblo-residencia para personas mayores. Después de luchar por años para atraer a otras generaciones y fomentar el turismo sin éxito, decidieron ver el problema de despoblación como una oportunidad, transformando por completo el pueblo hacia sus habitantes principales.
Es así como se han creado carriles señalizados para que los habitantes paseen con el andador, barandas pegadas a las paredes para que puedan sostenerse y caminar más seguros o un mini coche eléctrico que transporta a los habitantes cada vez que quieren ir a tomarse un café.
Busbot es un vehículo autónomo que funciona en el pueblo de retiro Marion Grove en Australia. El proyecto fue diseñado para que los usuarios pudieran contratar el servicio de manera gratuita por medio de una aplicación. La ruta es gestionada de manera dinámica para evitar paradas innecesarias y cada día transporta a 2500 pasajeros en hasta 30 viajes. Es una iniciativa del gobierno estatal que se puso en acción gracias a la colaboración entre la startup Via, el operador de bus Busways y el vehículo autónomo Easymile
Adopta un abuelo es una iniciativa que facilita el contacto entre los voluntarios que desean ayudar a las personas mayores, y los centros donde estos residen, asegurando así que el acompañamiento se realiza en las mejores condiciones para ambas partes. Sus creadores lo definen como un “movimiento imparable para rendirle tributo a los abuelos” donde muchas personas tienen la oportunidad de disfrutar de este intercambio generacional mientras van creando una verdadera experiencia de vida.
Este proyecto con fin solidario es el resultado de un gran esfuerzo de sus promotores y ya cuenta con numerosos participantes.
En el siguiente video podéis ver una entrevista realizada por TVE:
¿Qué te han parecido? ¿Conoces otros proyectos innovadores en envejecimiento activo que valga la pena resaltar? Si quieres explorar más casos como estos, te invitamos a formar parte de nuestro Radar SDLI , nuestra comunidad digital que te permite estar al día de proyectos innovadores en todos los sectores.
En otras ocasiones hemos comentado algunos de los ecosistemas de innovación más importantes del mundo,…
Ya hace más de 20 años que Henry Chesbrough definió el concepto de open innovation.…
Te explicamos la estrategia de Salud Digital de Cataluña 2024-2030 que debería suponer un futuro…
Te explicamos la importancia de los ecosistemas de salud en la innovación del sector, con…
Hace tiempo que hablamos del impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mundo empresarial,…
8 modelos de intraemprendimiento explicados que te ayudarán a entender cómo utilizar un vehículo de…