En su décima edición, el evento 4 Years From Now (4YFN), ahora consolidado como el hermano ya no tan pequeño del renombrado Mobile World Congress (MWC), ha reunido a expertos y visionarios bajo el paraguas transversal de la inteligencia artificial. Durante cuatro días intensos, la salud digital en el MWC 2024 ha emergido como uno de los principales focos de atención, posicionándose como el «mayor escaparate» de propuestas innovadoras digitales en este ámbito.
El ecosistema digital, que abarca desde hospitales hasta empresas farmacéuticas, instituciones públicas, hubs de innovación, asociaciones de pacientes y startups, se ha reunido para explorar las últimas tendencias y desarrollos.
Grandes nombres de la industria farmacéutica como GSK, Boehringer Ingelheim y AstraZeneca han presentado avances tecnológicos que están transformando sus respectivos sectores. Desde la revolución de la inteligencia artificial en la atención sanitaria hasta los desarrollos tecnológicos en el ámbito oncológico, pasando por la importancia de la innovación en la construcción de un ecosistema de atención médica sostenible, eficiente y centrado en el paciente.
Además de estas destacadas presentaciones, se han ofrecido un total de 16 ponencias relacionadas con la salud digital, entre las que hemos podido moderar la mesa redonda del Barcelona Health Hub sobre Transformación Digital en la industria farmacéutica, compartiendo escenario con Gemma Malla Salomó de Angelini Pharma España, Vanessa Estorach Cavaller de Sanofi, y Núria Romero Carol de ASPHALION.
Aunque la IA ha acaparado la atención principal este año, algo que ya comentamos en este artículo, el evento ha sido testigo de un vasto espectro de innovación en diversos ámbitos y tecnologías evidenciando el potencial transformador de la convergencia entre la tecnología y la salud.
Aquí van nuestros 10 descubrimientos más destacados de salud digital en el MWC 2024
En el ámbito de los wearables y tecnologías móviles:
- Time is Brain, la diadema para la detección rápida de ictus. Un dispositivo innovador compuesto por una diadema, un electrón, un iPad y un guante para estimular está siendo probado en tres hospitales para detectar la actividad cerebral justo después de un ictus. Esta tecnología promete agilizar el diagnóstico y tratamiento del ictus al proporcionar una evaluación rápida y precisa de la condición del paciente, lo que podría mejorar significativamente los resultados clínicos.
- El exoesqueleto de la startup Able Human Motion que permite ponerse en pie y andar a personas con lesiones medulares. neurorrehabilitación más ligero, rápido de ajustar y accesible del mundo. Nuestros clientes serán centros de rehabilitación, clínicas u hospitales, que lo utilizarán para entrenar la bipedestación y marcha con sus pacientes”.
- Robsurgical, desarrolla robots para cirugía mínimamente invasiva. El primero de ellos es el sistema Bitrack, qiue pretende universalizar la cirugía de precisión en todo el mundo. El robot puede entrar y salir de la operación, usándose solo para lo que es realmente necesario, y también se puede trasladar a otra sala u hospital según las necesidades de las cirugías que se han planificado.
- Nanobots Therapeutix, la empresa derivada de la colaboración entre ICREA e IBEC, que ofrece una solución innovadora para combatir el cáncer de vejiga y otras enfermedades. Su enfoque se basa en una terapia móvil que utiliza nanorobots propulsados por fluidos corporales para administrar medicamentos a concentraciones lo suficientemente altas como para eliminar las células cancerosas.
En cuanto a gemelos Digitales:
- El Barcelona Supercomputing Center ha presentado un innovador prototipo de «gemelo digital» del corazón humano que promete mejorar la detección y tratamiento de enfermedades cardíacas al ofrecer una representación virtual precisa del órgano. Este prototipo, adaptado para ser presentado en el evento captura datos básicos y el pulso de los visitantes para generar una réplica 3D del corazón, ofreciendo una representación virtual precisa del órgano.
Y por último en cuanto IA para la mejora de la atención médica:
- El sistema de modulación de red inteligente de InBrain Neuroelectronics. La primera terapia adyuvante de este tipo para la enfermedad de Parkinson que permite mediante una plataforma grafeno-neural y un software de aprendizaje automático, ayudar a reequilibrar las redes neuronales afectadas en la enfermedad.
- La plataforma Relisten quiere revolucionar forma en que los médicos interactúan con la documentación médica, a través de una herramienta que utiliza inteligencia artificial para transcribir automáticamente las conversaciones entre médicos y pacientes. Con el objetivo de reducir hasta un 60% el tiempo dedicado a gestionar historias clínicas.
- La startup BeyondYou emplea Inteligencia Artificial para analizar muestras de sangre y extraer información genética del ARN, permitiendo a los profesionales sanitarios evaluar la salud metabólica, el estado de sistemas como el renal y circulatorio, e incluso prever la longevidad de los pacientes a través de su plataforma.
- En el ámbito de la fisioteràpia, el proyecto AIRESPALTER el cual combina inteligencia artificial y tratamiento robótico para el dolor de espalda mediante termografía, ofreciendo un enfoque automático de tratamiento con aire comprimido, ajustado según los patrones térmicos identificados.
- Sycai Medical, un asistente médico que ayuda a los radiólogos a detectar lesiones quísticas pancreáticas, presentando casos similares para ayudar a confirmar su diagnóstico temprano y prediciendo la probabilidad de que malignicen.
En conclusión, el Mobile World Congress 2024 ha demostrado una vez más el poder transformador de la tecnología en el ámbito de la salud, con innovaciones que prometen revolucionar la atención médica y mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.