TMB y AGBAR, un ejemplo de innovación corporativa, abierta y circular

A veces en innovación nos centramos mucho en explicar proyectos de empresas privadas y quizás pecamos de no dirigir nuestra mirada hacia algo tan relevante como lo son las empresas de servicios públicos.

En este capítulo 4, damos solución a eso y hablamos con Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) y con Aigües de Barcelona (Agbar). Dos empresas clave para entender algunos de los servicios más esenciales del área metropolitana de Barcelona.

  • Agbar es un grupo de compañías de +150 años de historia que se encarga de la gestión del agua y medio ambiente, que abastece a +37M de personas. +900 instalaciones industriales. +15000 profesionales.
  • TMB es la principal operadora de transporte público del área metropolitana de Barcelona.

Para conocer cómo innovan, tenemos de invitadas a Margarida López, directora de innovación y transformación digital de TMB y a Catalina Balseiro, Director, Return of Innovation (RO2I) en Cetaqua, del grupo Agbar

Un capítulo que no te puedes perder si quieres conocer cómo dos empresas de servicios públicos han evolucionado y se han convertido en organizaciones muy innovadoras.

Si prefieres saber algo más antes de escuchar el podcast, te hacemos un resumen de las claves de un capítulo en el que conocemos cómo ambas empresas se organizan y cómo la innovación ha pasado a ser una actividad central para ellas y descubrimos un caso en el que las dos organizaciones han colaborado en un proyecto de financiación europeo del programa LIFE , el proyecto Life Nimbus.

Puntos a destacar:

La innovación surgió de manera muy distinta en ambas compañías

  • El modelo de Cetaqua es puntero en el mundo de la innovación: es una fundación privada enfocada en la I+D, así como en la innovación de mercado. Forma parte del grupo Agbar,  y sus patronos son la propia Aigües de Barcelona, la Universitat Politècnica de Catalunya y el CSIC.
  • En TMB, surgió “TMB Labs” en 2016. Dentro del área tecnológica como primera aproximación innovadora para poder testear productos tecnológicos y soluciones que aportaran valor al ecosistema de proveedores y a la ciudadanía. A partir de ese proyecto se gestó un área de innovación transversal en toda la empresa.

Con un objetivo muy similar

  • La I+D debe tener un impacto en la organización, pero en ambos casos Agbar y TMB, el impacto va más allá del retorno económico o el ambiental. Se acelera o facilita el propio acceso, por parte de los ciudadanos, a los servicios públicos.
  • Uno de los objetivos en TMB ha sido siempre fomentar la cultura innovación dentro de TMB, lo que es difícil en una empresa con tantos años de vida, más de 100, y dentro del sector público.
  • En Cetaqua, partiendo de la I+D pura, han sumado también una visión de innovación abierta y de colaboración, no solo con startups, sino también con corporates, que permite llegar al mercado con un impacto real.

¿Qué iniciativas realizan las empresas?

  • En TMB se habla siempre de co-creación, ya sea con trabajadores, intraemprendimiento, o bien con el ecosistema como, por ejemplo, con estudiantes, como en un proyecto en el que se mejoró el pasillo de transbordo de Passeig de Gràcia. Los ganadores de esa edición reprodujeron el exterior en el interior del pasillo.
  • En Agbar, fue fundamental pasar de una visión tecnológica a una visión de reto, eso cambió el impacto de innovación. Equilibrando retos que provienen de la propia organización con retos externos que permiten explorar negocios de futuro que no se contemplarían en los negocios actuales más focalizados en el presente.

¿Cómo debe ser el área de innovación?

  • La innovación va de personas y supone encontrar aliados clave, agentes de innovación, muchas veces líderes informales que entienden de varias áreas a la vez y son capaces de aportar mucho valor.
  • Debe ser un área amiga, capaz de leer los tempos de los equipos, encontrando un equilibrio entre presionar a los equipos y respetar sus posibilidades.

¿Qué barreras os habéis encontrado?

  • En TMB es complejo defender la falta de resultados a corto plazo; se debe poner en valor ante la dirección a ver dónde está el valor en incorporar la innovación y pivotar, intentando ser lo más flexible posible.
  • En Cetaqua nos hablan de los indicadores como base. Aunque es complejo tener una cultura innovadora basada en indicadores, los indicadores sí permiten medir el éxito de un proyecto. Y es un tema para trabajar, algo que puede mejorar el impacto de la innovación en la organización. También es un reto la gestión de los tiempos: hay proyectos innovadores que se pueden adelantar a su tiempo y no funcionan, ya que deben estar de acuerdo con el contexto.

 

¡Y para saber más y conocer el proyecto LIFE Nimbus te invitamos a escuchar el capítulo 4!

Esperamos que te guste mucho y que, para seguirnos en los próximos capítulos, te suscribas y no pierdas tu cita con el podcast de Sociedad de la Innovación.

 

SDLI

SDLI

Estamos frente a la era de cambio constante y exponencial, en el que una nueva sociedad evoluciona y crece cada día. Una sociedad conformada por Mindshakers a los que les apasiona retar (y retarse); una sociedad que lucha por romper patrones en la mente de las personas y así llegar más lejos. Nuestra (r)Evolución consiste en conectar las organizaciones al talento, interno y externo. Creamos la cultura de la innovación que resolverá tus retos.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021