En todas las películas futurístas nos pintan un futuro donde los coches vuelan, conducimos con la mente o simplemente, nos teletransportamos. Pero, ¿Qué parte de de todo esto se hará realidad? Descubre hoy el transporte del futuro, como nos moveremos en unos años.
Este revolucionario transporte del futuro es eléctrico, conectado y autónomo, te permite elevar la experiencia de conducción a otro nivel. Fue presentado el pasado septiembre en el salón de Frankfurt y circula en tráfico abierto desde noviembre en Francia. Con tan solo medio año de ensayos, el Symbioz ya supera con éxito todos los objetivos que se fijaron, centrado en la comunicación del coche con el resto de vehículo y con la vía para hacer una conducción autónoma completa. Es una de las apuestas más avanzadas que se lleva a cabo en Europa.
En el Symbioz, el conductor deja de serlo y vive una experiencia de realidad virtual. Este coche, de momento en fase experimental, cuenta con 36 sensores que le permiten autoconducirse, tiene información constante sobre el estado del tráfico, los tramos en obras, los accidentes, las condiciones meteorológicas y la situación de la barrera de peaje para que el coche pueda adaptarse en tiempo real. Además, cuenta con unas gafas de realidad virtual para no aburrirte estando en frente del volante, con ellas puedes ver como seria el mismo trayecto en un entorno distinto, en el que tu decidas.
Uber desarrollará eVTOLs (vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical) para llevar a cabo este servicio, estos vehículos de Uber Air tienen espacio suficiente para más de cuatro pasajeros, contando con sus pertenencias y maletas. Este tendrá un total de cuatro turbohélices que le permitirán despegar y aterrizar de forma vertical, junto con una sola hélice -localizada en la parte trasera- para propulsarse hacia delante.
Este transporte del futuro estarán pilotados por humanos, pero el objetivo a largo plazo es que estos pasen a ser totalmente autónomos. El servicio está en fase de prototipo en este momento, la marca tiene en mente desarrollar estos helicópteros para que se eleven hasta los 600 metros de altura, con una velocidad de crucero de unos 240 km/h. La marca quiere que tengan un coste similar al del servicio normal de Uber, aunque eso será pensando muy a largo plazo.
Uber ha llegado a un acuerdo con la NASA para realizar sus primeras pruebas en 2020, con el lanzamiento comercial del servicio programado para 2023. Tanto Dallas, como Texas y Los Ángeles, han sido nombradas como las primeras ciudades que tendrán las pruebas iniciales de este servicio. Las primeras ciudades que albergarán este servicio, de forma definitiva, serán Sydney y Melbourne.
Los taxis del futuro reciben el nombre de Sea Bubbles (burbuja de mar) y son rápidos, silenciosos, ecológicos y, literalmente, ‘vuelan’ sobre el agua sin hacer olas. El pasado mayo se llevó a cabo una prueba en el río Sena, en el corazón de París por parte de los dos fundadores de Sea Bubbles.
Los Sea Bubbles tienen capacidad para cuatro pasajeros y un piloto, este nuevo medio de circulación es eléctrico y fácil de usar. El vehículo está a medio camino entre un bote y un coche. Está construido con componentes ligeros de fibra de vidrio y espuma de alta densidad, se propulsan a través de dos motores eléctricos que van con baterías de litio recargables en los puertos.
Project Formula by Hoversurf es un vehículo eVTOL, igual que el Uber Air, de cuatro plazas, unas alas plegables y 52 turbinas de efecto Venturi de pequeño tamaño para su propulsión. Project Formula es de momento un proyecto, una idea que está en sus fases iniciales de desarrollo. No tenemos mucha información, pero sabemos que sus alas son plegables. La idea es que el vehículo esté preparado para las ciudades de hoy y plegando sus alas pueda caber en cualquier garaje.
Además de poder utilizar las plazas de vehículos convencionales, también podrá utilizar los cargadores del resto de coches eléctricos. Cuenta con 52 turbinas que irán distribuidas en dos grupos. Por una parte, en la parte inferior del vehículo habrá 48 de ellas para mantenerlo en el aire. Tendrán un tamaño entorno las 8 y 10 pulgadas, y estarán distribuidas de manera que el “coche” pueda seguir flotando incluso si varias de ellas fallan. Y, en la parte trasera, cuatro turbinas de un tamaño mayor, para impulsarlo y que avance de forma eficiente. Además, contará con paracaídas balístico que pueda desplegarse en caso de que todo lo demás falle.
Innovación y sostenibilidad, 10 proyectos a tener en cuenta, por Joan Ras
¿Cómo te ganarás la vida en 2025?, por Livia Fioretti
5 de los puertos más innovadores del mundo, por Marta Camins
7 proyectos de energías renovables en España que lideran el camino hacia un futuro más limpio, por Livia Fioretti
En otras ocasiones hemos comentado algunos de los ecosistemas de innovación más importantes del mundo,…
Ya hace más de 20 años que Henry Chesbrough definió el concepto de open innovation.…
Te explicamos la estrategia de Salud Digital de Cataluña 2024-2030 que debería suponer un futuro…
Te explicamos la importancia de los ecosistemas de salud en la innovación del sector, con…
Hace tiempo que hablamos del impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mundo empresarial,…
8 modelos de intraemprendimiento explicados que te ayudarán a entender cómo utilizar un vehículo de…