Entrevista a Miquel Llull Riera, un emprendedor en el Cirque du Soleil

¿Qué tienen en común la música, el espíritu emprendedor, la cocina, la ingeniería y el Cirque du Soleil? La respuesta es Miquel Llull Riera, un joven mallorquín de 27 años que se considera un «ingeniero diferente». Con una trayectoria que va desde construir robots hasta ser Electronic Maintenance Cordinator en el espectáculo Volta del Cirque du Soleil, Miquel nos cuenta, en una entrevista exclusiva, su trayectoria profesional, qué relación tiene con la innovación y como es un día «normal» en el circo más grande del mundo.

Buenos días Miquel, ¿cómo estás? Estamos muy contentos de poder hacerte una entrevista. Poder hablar con un ingeniero que trabaja en el Cirque du Soleil es un reto realmente creativo.

Encantado. ¡Muchas gracias! Todo el mundo tiene algo que lo hace especial.

Pero ¿cómo llega alguien de Manacor en el Cirque du Soleil? Cuéntanos un poco el inicio de tu carrera. ¿En casa desmontabas todos los trastos que tocabas? ¿A qué jugabas de pequeño?

Claro. Los primeros pasos hacia Cirque du Soleil llegaron porque yo fui a ver un espectáculo que me impresionó mucho. Pensé: «¡uau que chulo! Me gustaría trabajar en un lugar como este». De esto debe hacer ya dos añitos y medio. Desde el momento que vi este último espectáculo en Tarragona supe que eso me interesaba. Me fui un día solo porque estaba agobiado de trabajar en Barcelona – (bromeando dice que en Barcelona en verano no hay nadie y se sentía solo). Así que decidí partir solo y me impresionó mucho. Al terminar, quise ir a mirar la web porque quería saber si tenían una bolsa de trabajo. ¡Y sí! Había ofertas de trabajo. Apliqué por una y, al cabo de seis o siete meses, me contactaron. Yo había aplicado para hacer de jefe de mantenimiento electrónico. Me hicieron 3 entrevistas para esta posición y, finalmente, el director técnico me escribió un correo muy largo y personal diciendo que finalmente no me cogían a mí. Que elegían a otra persona porque yo no tenía nada de experiencia en este sector, pero que el perfil le gustaba mucho y que me recomendaría para otros espectáculos. Fue un no, muy adornado, pero un no.

Al cabo de un par de semanas, me volvió a contactar y me ofreció una posición en el departamento de iluminación. Decidí probarlo, ya que en estas empresas grandes es usual entrar un poco por el lateral para poder llegar a trabajar donde quieres. Y fue así. Me hicieron 3 entrevistas más y, finalmente, me contrataron. Me fui a Montreal (me fui el día 2 de enero de 2017) para hacer 4 meses de creación de espectáculo muy intensos, pero a la vez muy frustrantes por cómo funcionan las cosas allí dentro durante los períodos de creación. Pasados ​​estos 4 meses desmontamos el estudio y montamos la carpa. Como el espectáculo era nuevo, estuvimos un par de meses ensayando y haciendo pruebas en la carpa. Finalmente, estrenamos en abril. Y desde entonces hemos estado haciendo gira en Norteamérica, siendo la última parada que hicimos Miami. Yo decidí irme porque la idea que teníamos con el director técnico es que yo me podía estar en el departamento de iluminación 1 año, y si durante este año salían nuevas oportunidades de trabajar de ingeniero me las ofrecerían a mí (porque, en aquel momento, yo hacía algunas tareas de ingeniería, pero no era mi función principal). Así que, pasado este año, volví a Mallorca, donde no había vivido desde hacía 9 años. Cuando llevaba dos semanas en Mallorca me volvieron a contactar y me ofrecieron la posición de jefe de mantenimiento electrónico en el mismo espectáculo. ¡Algo que no hubiera imaginado, después de haberme despedido de todos…!

Tú hiciste ingeniería en Salesians. ¿Tenías claro que querías ser ingeniero?

Cuando iba al instituto estaba entre medicina e ingeniería, pero cada vez, si analizaba mi comportamiento y lo que estaba haciendo, veía de manera más clara que pertenecía al mundo de la creatividad tecnológica. Desde pequeño conectaba cosas a cosas que no se pueden conectar e inventaba pequeños objetos que hacían cosas. ¡Lo cierto es que no sé cómo no morí electrocutado, de pequeño! ¡Hacía muchos, muchos experimentos!

En la universidad hice dos ingenierías a la vez. Cursé las dos carreras en cuatro años en la EUSS (Escola Universitària Salesiana de Sarrià) y luego cursé un máster de dos años en la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya). Personalmente y a raíz de mi experiencia en las dos instituciones, noté diferencias como el compromiso del profesorado, el material de las aulas, la facilidad y proximidad que demostraba todo el personal a la hora de resolver dudas o solucionar problemas, la actualización constante de las prácticas de laboratorio… al final son dos universidades donde vas a clase y estudias mucho, pero la experiencia durante este proceso es más agradable si cuidan de ti y te acompañan mejor durante el camino, como hicieron conmigo en la EUSS.

De hecho, lo que me llevó a la EUSS fue la recomendación de una profesora del instituto donde iba, en Mallorca; quien insistió para que hiciera las dos titulaciones a la vez. Pienso que es una de las mejores decisiones que he tomado nunca y por eso le estoy inmensamente agradecido (sobre todo cuando ahora veo claro que tienes que ver las cosas en una situación así cuando eres un profesor como para hacer esta recomendación tan importante).

¿Qué trabajos has hecho antes? Creo que has estado en Apple, has montado tu empresa, la universidad…

Los trabajos de mi pasado me han aportado mucho. Creo que son un componente importante, tanto para valerse más económicamente durante el proceso de estudio para saber lo que cuesta conseguir las cosas: tanto a nivel personal como a nivel profesional.

Personalmente, donde he madurado más es haciendo mi propia empresa, ya que aprendes no sólo a gestionar cosas extras como temas de facturación o relaciones con clientes sino también a espabilarte, ves que lo que te han enseñado en la universidad no sirve directamente, sin antes impregnarte de más conocimiento para poder aplicar todas las cosas que has ido aprendiendo. De alguna manera u otra, se aprende a sacar adelante sí o sí.

Una de las habilidades adquiridas que considero más importantes es saber discernir y filtrar información (de toda la montaña inmensa de la que disponemos hoy en día) y de asimilar rápidamente.

Miquel Llull, un emprendedor en Cirque du Soleil
Miquel Llull en un montaje para Cirque du Soleil

Pero también haces de cocinero (¡¡tenemos vídeos!!) de músico. ¡La cocina y la música son espacios creativos y maker! ¿Qué te aportan a nivel personal y profesional?

No sé si inicialmente me sirvió mucho porque cuando terminé la universidad tuve dilemas importantes sobre qué hacer.

Ahora considero que es algo positivo y, en Cirque du Soleil, puedo hacer varias cosas de las que me interesan (de las que en realidad necesito para poder estar bien) al mismo tiempo. Hay una cocina con 4 chefs donde me han dejado hacer pasteles, panes, ensaimadas… Hay una banda que toca en directo durante la función y he grabado canciones con ellos… y eso está muy bien, porque te permite desarrollar más en otras disciplinas que compartes con compañeros y que te unen más a ellos.

¿Cómo te recibieron en Cirque du Soleil? ¿Cómo fue el primer día?

Había poca gente nueva. Creo que en total éramos 4 personas nuevas que habían contratado para el nuevo equipo. Imagínate, todo el mundo estaba allí en su salsa, todo el mundo conocía a todo el mundo y al principio te sientes un poco extraño, pero a pesar de ser una empresa tan grande y con trabajadores repartidos por todo el mundo, acaba siendo muy familiar. Y todo el mundo te conoce por el nombre y te trata muy bien. Esto te abre muchas puertas y te hace sentir como en casa. Algo sin duda muy importante cuando tienes una vida nómada.

¿Cómo es un día en Cirque du Soleil? (¡No me atrevo a decir un día cualquiera!) ¿Convives con los artistas?

Es muy natural. Vivimos en apartamentos que suelen estar muy bien y cada día vamos a trabajar juntos con un bus que nos ponen. No hay discriminación por si eres técnico, ingeniero, artista o director de la compañía. Todo el mundo tiene las mismas condiciones. Luego, evidentemente, cada uno hace su trabajo, pero la interacción entre trabajadores es muy natural. Se está muy bien.

El momento de la creación del espectáculo fue un poco pesado. Hay dos equipos técnicos y dos artísticos. En la parte técnica hay un equipo que trabaja durante 7 o 9 meses que es el proceso de creación del espectáculo como tal desde cero. Y luego está el otro equipo técnico que es quien hace relieve y se lleva el espectáculo de gira durante 12 años aproximadamente. Este último equipo entra en los últimos 4 meses de creación. Entonces el escenario ya está montado, las cosas hechas a medida van llegando… así que todo ya está en proceso. Se trata de tomar el relevo, pero no te corresponde hacer cambios hasta pasado un tiempo, cuando ves que no todo es tan ideal ni tan bien pensado como inicialmente se planteaba.

Lo que es frustrante es ver que hay cosas que se podrían haber hecho de otra manera más eficiente, robusta o fácil, pero no puedes hacer nada, como mucho sugerencias. Esto ocurre a todos los niveles, incluso a nivel de dirección artística.

Miquel, un emprendedor en Cirque du Soleil
Miquel Llull trabajando en un traje para el espectáculo de Cirque du Soleil

¿Tenéis algún espacio para compartir elementos creativos más allá de tu trabajo? Espacios de cocreación, generación de ideas con los artistas, empatía con los espectadores…

Este espectáculo precisamente donde estoy ahora tiene menos de un año y ahora sufrirá muchos cambios. De hecho, este mes que viene se rehará casi todo el espectáculo. Esto es bastante insólito porque normalmente se hacen ajustes pequeños. Pero ahora está habiendo una etapa de rediseño y creación importante. En la parte técnica de este proceso es donde voy a entrar yo.

¿Cómo lo hace un grupo de artistas para pasar de la calle en 1984 a ser la primera industria del espectáculo de circo, y habiendo creado un nuevo concepto?

Se rodean de mucho talento con gente de todo el mundo. Tienen muy en cuenta la calidad. Después, todo este talento lo necesitan rodear de recursos tanto económicos, como creativos, como técnicos, y lo hacen de la mejor manera.

Así que yo creo que el éxito viene de aquí, de juntar todos estos elementos para crear un producto único que funciona muy bien y que hace que la gente quede maravillada.

¿Qué hace que Cirque du Soleil sea reconocido como el circo más innovador del mundo?

Precisamente la cantidad de elementos diferentes, muy buenos individualmente, puestos juntos en armonía.

Uno puede pensar que las entradas son muy caras, pero es que lo que hay detrás es realmente impresionante. En Barcelona, ​​por ejemplo, el circo todavía no ha llegado pero las entradas están ya prácticamente agotadas. La gente paga este precio extra para ver un buen producto una vez cada año o dos. Es por este motivo que ha funcionado este modelo de negocio. La gente en todo el mundo conoce el producto y está dispuesta a pagar el precio que vale de manera esporádica.

Define innovación, en una palabra

Creo que va muy relacionada con la Creatividad.

Te defines como «Different Engineer» en tu perfil de LinkedIn, ¿nos puedes explicar por qué?

Supongo que, por la combinación de factores y aptitudes, poco relacionadas entre ellas (creo que aquí está un poco la clave de mi perfil). Allí donde convergen todas estas disciplinas o inquietudes es allí donde me encuentro yo. Es un lugar donde he ido a parar naturalmente, escuchándome a mí mismo.

A nivel profesional, ¿qué haces para diferenciarte, ser innovador e inspirarte?

En general, es básicamente cubrir necesidades. Es decir: me inspiran las necesidades que voy detectando involuntariamente. Siempre pienso soluciones para los problemas. Es un poco mi «defecto profesional». Puede llegar a hacerse compulsivo, pero detectar problemas me provoca hacer círculos mentales y llegar a las soluciones. A veces me he de poner límites, en el sentido de que no puedo llegar a todo. Sobre todo, cuando tengo también un blog de cocina, compongo alguna canción… me gusta ser activo, pero hay que ser consciente de que no se puede estar al 100% en todo. Me gustaría que el tiempo para hacer cosas fuera infinito, pero, por desgracia, no lo es.

Teacle
Teacle

Cuéntanos un poco la historia y proyectos de Teacle

Fue un proceso bastante natural. Yo trabajaba en un departamento de investigación de la Universidad de Praga y allí conocí a un hombre de Tarragona que era doctor en física de materiales y todo salió porque él tenía un problema (evidentemente). Me pidió ayuda porque tenía una empresa allí en Tarragona y estaban estancados en un proyecto concreto. Yo entonces compaginaba un máster en Barcelona e iba arriba y abajo hacia Barcelona y Praga, así que quedamos un día y me explicaron el proyecto y el problema y les di un giro de 180º del planteamiento. Había que volver dos pasos atrás y tomar otro camino más factible. Así pues, me impliqué en el proyecto y en cuestión de meses se pudo hacer algo más funcional. Cuando encontramos la solución, yo me había involucrado mucho y este compañero mío de trabajo de Tarragona me propuso montar una empresa conjunta y dedicarnos a esto. Unir diseño e ingeniería para ayudar a las empresas que necesitaban ejecutar sus ideas.

¿Qué es el NAT21? ¿Qué es un Wireless open data sensing? ¿Dónde se puede aplicar?

Es un proyecto nuestro que hicimos para el colegio mayor Penyafort-Montserrat de la Universitat de Barcelona a modo de aparato monitorizador de ruido. Básicamente, lo que interesaba saber era si había ruido o no en los pasillos. No se quería poner cámaras de seguridad porque era demasiado invasivo. Pero claro, un guardia de noche solo no podía estar controlando todo. Y diseñamos unos sensores que eran capaces de transmitir en tiempo real a una aplicación web lo que pasaba a nivel de ruido. No grababa conversaciones, sólo decía cuántos decibelios había en cada punto de los pasillos de las diez plantas.

Háblanos del Inverted Pendulum Robot, tu PFC

Esto fue mi proyecto de final de carrera. Era muy ambicioso para hacerlo una persona sola. Englobaba muchísimas cosas; desde un diseño mecánico que yo no sabía hacer (¡pero al final aprendí!), un modelo matemático y físico complejo, hasta un diseño de sistema de control, carcasa de fibras de vidrio, etc. Al final aprendes mucho y lo conseguí. Se ha convertido en el icono de la universidad y es el que llevan los congresos o ferias de enseñanza cuando van.

¿El emprendimiento forma parte del proyecto profesional, o ahora estás centrado en aprender al máximo del CDS?

Ahora mismo lo tengo aparcado y sin el motor en marcha porque hay muchas ideas. Está listo para arrancar y focalizarse en alguna de las ideas, pero, de momento, me encuentro trabajando muy lejos y no tengo tiempo para poder dedicarme. Un día u otro, pero, pienso que se pondrá en marcha seguro.

Un consejo para jóvenes emprendedores

Trabajar por proyectos. A mí me funciona mucho. Aférrate a un proyecto y acabalo. Sucede a menudo que se empiezan muchas cosas, pero se acaban pocas. Pienso que una de las claves para que vayan bien las cosas es terminarlas.

Evidentemente que siempre se pueden mejorar aspectos, detalles, sobre todo cuando tienes una mentalidad muy perfeccionista como la mía. Siempre piensas que lo podrías haber hecho mejor, pero esto haría alargarlo infinitamente y nunca podríamos acabar nada. Hay que aprender a decir: hasta aquí hemos llegado, estos eran los objetivos y los hemos cumplido. Evidentemente, después pueden aparecer proyectos de mejora, pero se debe tener cuidado de no quedarse enrocado.

¿Cómo te defines?

Estudié ingeniería, pero, en realidad, me gustan muchas cosas. Poco relacionadas entre ellas.

Me gusta la música: tocar el piano y cantar entran dentro de mis cosas favoritas de hacer. Me gusta el teatro, y las artes en general. Me atrae mucho la cocina y, concretamente, me apasiona hacer pan. Aprecio la luz y sus colores, y me inspira imaginarme espacios concretos en momentos específicos. Aprendo constantemente. Me gusta caminar, correr, trabajar en alturas y nadar… Asimismo, diseñar y construir lámparas está escalando posiciones en la lista. Me gustan las personas y no me gustan los estereotipos. Me divierto con los niños y me aburro con los protocolos.

A menudo cocino impulsivamente o hago caminatas impensablemente largas.

Intento siempre ser generoso y buen amigo de mis amigos.

Pienso que es difícil describirse a uno mismo y que las lluvias de ideas o, mejor dicho, de verdades sinceras, sirven para hacer ver quién somos en realidad: qué preferencias tenemos.

Ir evolucionando constantemente es importante para mí. Empujar retos en el camino y abrazar ilusiones considero que son ideas que hay que tener presentes. Estos caminos no siempre son fáciles de tomar, pero las piedras que nos encontramos nos columpian para hacernos sentir vivos.

Miquel, muchas gracias por la entrevista, te deseamos mucha suerte y esperamos verte pronto por Barcelona.

Joan Ras

Joan Ras

--Economista y Máster en Economía Aplicada por la UPF. Es Profesor de Innovación y Emprendimiento en ESCI-UPF. Desde 2012, es socio fundador de SDLI, agencia de innovación abierta. Anteriormente fue Socio consultor de Estrategia y Operaciones durante más de 15 años en Auren, especialmente en los sectores de la Enseñanza, Sector Público, y Salud.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021