User Centricity: la base de la digitalización

Hoy en día muchas organizaciones se encuentran inmersas en plena transformación derivada de la pérdida de ventajas competitivas y de una competencia más agresiva. Además, en muchos casos la tecnología -especialmente digital- puede llegar a ser una commodity. Muchos directivos enfocan la digitalización como un tema tecnológico (¿Qué tecnología/s debemos adoptar?). En realidad, la transformación digital (TD) es una oportunidad para que muchas organizaciones vuelvan a orientarse a su cliente, lo que en inglés se denomina customer o user centricity. Esta orientación al cliente es, como hemos constatado en nuestros proyectos, clave para conseguir que la digitalización sea exitosa y debemos gestionarla adecuadamente.

 

Los cambios del entorno están provocando la transformación de muchas empresas. Y una buena transformación empresarial o digital empieza por entender cuáles son las necesidades del cliente, cómo evolucionan, cuál es su recorrido al consumir/usar nuestro servicio o producto (Customer journey) y cuáles son los puntos no satisfechos o pain points.

En el actual entorno de fuerte transformación, constatamos que conseguir que el cliente tenga una buena experiencia se convierte en un punto clave para la diferenciación y la rentabilidad de la empresa. Netflix, Mercadona, Amazon, Apple son ejemplos paradigmáticos de esta filosofía.

Los fuertes cambios que vivimos en muchos sectores obligan a centrarse más en el cliente y requieren culturas empresariales más agiles, rápidas, dinámicas y capaces de transformarse y desarrollar nuevas formas de trabajar conforme el entorno evoluciona.

En un entorno con barreras competitivas más bajas, se vuelve crítico dedicar más tiempo a entender y a estar conectado con el cliente. En muchas empresas, ha existido una priorización excesiva de los temas internos de la organización en claro detrimento a la orientación y satisfacción de las necesidades del cliente. Orientación a producto o proceso vs. orientación al cliente. No debemos olvidar algo tan simple como que “el cliente paga el ticket”, paga el servicio, compra el bien. Y con ello, paga los gastos de la empresa, los sueldos y genera el beneficio de la empresa. Él es quien, gracias a su elección y compra, asegura la supervivencia de nuestra empresa.

Recientemente, las barreras de muchos sectores han bajado, por el cambio tecnológico y digital. La tecnología ayuda tanto a optimizar costes y procesos internos, como a mejorar la relación con nuestros clientes y generar nuevas oportunidades de negocio. La optimización en costes es siempre necesaria para defender la competitividad, pero la diferenciación y la disrupción llegan de acertar en el modelo de relación con el cliente. La tecnología nos ayuda a resolver necesidades de mercado y sirve de base a nuevas oportunidades y modelos de negocio. Y por eso, antes que decidir que tecnología usar, debemos entender que necesita nuestro cliente.

Si no nos centramos en el cliente, que es la fuente de nuestro beneficio, nos estamos alejando de la sostenibilidad de la empresa. Pero centrarse en el cliente no es tan obvio como puede parecer.

Algunas empresas reconocen que, a pesar de querer centrarse en el cliente u orientarse al mismo, siguen teniendo muchas dificultades en conseguirlo porque es necesario un cambio cultural y en la forma de trabajar. La orientación hacia temas internos sigue siendo muy fuerte. Incluso cuando aparecen nuevas tecnologías o bajan las barreras competitivas.

En este artículo hablábamos de los diferentes tipos de cultura empresarial desde las que poder impulsar la innovación en una organización.

Uno de los puntos centrales de la orientación al cliente -o al consumidor- es mezclarse con el cliente, estar con él, “bajar a la calle”, observar y preguntar. Vivir con él. Y esto que parece tan obvio, sigue siendo un reto en muchas organizaciones.

Hay que salir a observar, preguntar o interactuar, de forma adecuada y recurrente -no únicamente de forma puntual- con el cliente, usuario o paciente. Tenemos que observar y preguntarnos: ¿Qué hace?, ¿Cómo le va?, ¿Cómo se siente?, ¿Qué espera? y ¿Qué obtiene? ¿Por qué lo hace?

Y luego, hay que integrar las aportaciones del usuario en los procesos de decisión de la organización. Parece simple, pero es un profundo cambio cultural. Es parte de la transformación (digital o no) que necesitan las empresas en el cambiante entorno actual.

Hemos constatado que no hay una única forma de hacerlo, tampoco hay una única forma de integrar este conocimiento en la empresa. No hay una metodología única, ni mágica; ni agile, ni design thinking, ni lean… Muchas veces es “la adecuada combinación de metodologías la que da el éxito”. Es necesario entender la cultura, el sector, el entorno, la madurez de la organización, lo que ya se ha hecho, lo que se espera y cuál es el gap que cubrir.

Acorde a nuestra experiencia, un proceso de transformación pasa por identificar e integrar las necesidades del cliente y hacer pivotar la transformación sobre ellas.

Para ello, es clave:

  1. Tomar consciencia que la transformación pasa por adoptar una visión user/customer centric dentro de la organización,
  2. Concretar la visión customer centric en una serie de actividades e integrarlas en los procesos operativos y ciclos de presupuesto o gestión que existen,
  3. Dedicar tiempo a la exploración de necesidades e insights del cliente antes de definir productos y servicios, y escoger tecnología,
  4. Convertir los insights del cliente en nuevas iniciativas y proyectos multifuncionales (que hagan trabajar diferentes funciones y equipos de forma conjunta), y que tengan capacidad de transformar la organización en la medida de lo posible,
  5. Explorar e identificar las posibles soluciones tecnológicas (scouting), dentro y fuera de la empresa o en su ecosistema, mediante Open Innovation, en base a las oportunidades definidas -y no al revés-,
  6. Adoptar nuevas formas de trabajar más colaborativas, agiles y rápidas que pivoten alrededor de la exploración de las necesidades del cliente (pe. Design Thinking…), la co-creación de propuestas de valor, y el prototipado y pilotaje de posibles soluciones, como comentábamos en este artículo.

Describir este proceso puede parecer simple, pero organizarlo y ser capaces de desplegarlo con éxito implica muchos retos para la mayoría de las organizaciones en términos de cultura, equipos, metodología, procesos, liderazgo …

Centrarse en el cliente siempre ha sido la razón de ser de toda empresa, y es aún más clave en entornos donde las barreras de entrada han disminuido y la velocidad de cambio es alta. Por eso, en la mayoría de los sectores, centrarse en el cliente y ser ágiles, ya no es necesario, es crítico. Muchas empresas trabajan en ello, y buscan formas efectivas de implantarlo en su organización y conseguir impactar de forma positiva los resultados de su negocio.

Desde nuestra experiencia, hemos constatado que los programas de transformación corporativos son más efectivos si se centran en el cliente e integran la tecnología y las metodologías agiles en base a un proyecto concreto, lo más transversal posible, y nacido de las necesidades del cliente.

Raramente, una transformación centrada únicamente en repensar los procesos o las capacidades alcanza resultados relevantes en el negocio. La transformación debe nacer desde la identificación de las necesidades del cliente o identificar sus insights. Cuando identifiquemos unas necesidades suficientemente relevantes, buscaremos la tecnología adecuada para solucionarlo y desarrollar un proyecto con capacidad de impactar el negocio. Si lo hacemos bien, será un proyecto estratégico nacido del mercado, el que realmente impactará en positivo nuestro negocio.

En muchos casos, la digitalización acaba siendo una forma de reconectar la organización con su cliente y ponerlo en el centro de sus procesos para ganar competitividad.

Si quieres más información sobre como identificar e integrar las necesidades de tus clientes y hacer pivotar la transformación digital sobre ellas para conseguir transformaciones efectivas, estaremos encantados de compartir contigo más detalles.

 

Xavier Lesauvage

Xavier Lesauvage

Experto en estrategia de negocio, innovación y marketing. MBA por ESADE Business School y Màster CEMS por HEC School of Management. Colaborador académico de ESADE. Tiene experiencia como Director de Marketing en FMCG donde trabajó más de 15 años en Nestlé, Sara Lee y Panrico-Donuts, liderando equipos nacionales e internacionales. Ha trabajado como asesor y consultor senior en múltiples proyectos de estrategia, user centricity, innovación y digital en sectores como alimentación, salud/farmacéutico, industrial o servicios. Desde 2022 es socio de SDLI.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021