8 proyectos innovadores en el Sector Vitivinícola: ¡Salud!

brindis

A pesar de los grandes resultados de las bodegas españolas durante el pasado 2014, el sector vitivinícola viene cosechando en nuestro país, nunca mejor dicho, continuas caídas en las cifras de consumo. Estos es, entre los años 2000 y 2012, el consumo de vino por persona ha caído un 15%, lo que se materializa en 19’9 litros de vino/persona según datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

Estamos por tanto ante un sector maduro en el mercado español, razón que ha llevado a las bodegas españolas a lanzarse recientemente a la internacionalización de su negocio, con gran éxito como indican las cifras.

Pero no sólo de la exportación viven las bodegas. Deben también empezar a pensar en desarrollar nuevas oportunidades de negocio a través de la innovación de producto, servicio, experiencia de cliente, e incluso de modelo de negocio. Ya sabéis, hacer siempre lo mismo asegura el fracaso de tu negocio a largo plazo.

[Tweet «Hacer siempre lo mismo asegura el fracaso de tu negocio a largo plazo.»]

Venimos brindando desde tiempos remotos con cava, vino, champagne… Y aunque pueda parecer que se trata de un sector demasiado estático y tradicional, lo cierto es que el vitivinícola es un negocio totalmente de vanguardia, y muchas bodegas a nivel nacional e internacional lo vienen demostrando.

Hoy nos adentramos en este apasionante mundo para conocer qué se está haciendo actualmente y cuáles son las tendencias más innovadoras, destacando en concreto 8 proyectos innovadores en el sector vitivinícola a nivel internacional.

¿Brindas con nosotros por la innovación vitivinícola?

8 proyectos innovadores en el sector vitivinícola:

En el contexto de la economía del conocimiento en red, en la que el cambio es cada vez más veloz, diferenciarse e innovar es imprescindible. En Induct entendemos que las empresas deben ser capaces de innovar en diferentes ámbitos, siempre en línea con su estrategia de negocio, y solemos utilizar el modelo de los 10 tipos de innovación como marco de referencia:

10 tipos de innovación: ¿de dónde puede venir la innovación en el sector vinícola?
10 tipos de innovación: ¿de dónde puede venir la innovación en el sector vinícola?

Repasaremos algunos proyectos innovadores en el ámbito vitivinícola en algunos de estos 10 ámbitos:

Innovar en proceso

La innovación en proceso es seguramente la más trabajada en el sector. Podría venir por ejemplo de una máquina que es capaz de desalcoholizar el vino manteniendo al 100% sus propiedades y ofreciendo un producto totalmente nuevo y distinto, pero con el mismo sabor, propiedades inherentes y tradición de siempre. Esto podría aumentar el mercado potencial acercándolo a gente con otras culturas y religiones, embarazadas, deportistas… lo cual podría suponer una buena oportunidad de negocio.

En este sentido, existen experiencias muy interesantes, como el envejecimiento del vino en el mar, lo que se ha denominado “vinos submarinos” que ya están trabajando algunas bodegas españolas e internacionales:

Underwater beverages – Our process – English from Crusoe Treasure on Vimeo.

También es habitual oír hablar sobre el uso de drones para el control de la temperatura y hasta el grado de azúcar de la uva. Tecnología al uso para mejorar la calidad del producto.

Innovar en modelo de negocio

La innovación en modelo de negocio es siempre una de las más disruptivas. Ahí están Skype, Spotify o iTunes para demostrarlo.

Y en el sector del consumo, la innovación en modelo de negocio va muy ligada a la innovación en canal durante estos últimos años, con la intensificación del uso de Internet como canal de venta. De hecho, en los últimos tiempos están surgiendo pequeñas bodegas que comercializan con vinos y champagnes que ya no creen en el típico modelo de tienda física y confían sus ventas a otros canales como internet, venta al por menor y entrega en casa, etc. Y aunque un poco arriesgado, en algunos casos, incluso se habla de venta telefónica o por catálogo.

En esta línea de abrir nuevos canales de comercialización para desarrollar nuevos modelos de negocio, debemos hablar del caso de Enolobox, una startup que permite al cliente disfrutar y descubrir de una forma más original los mejores vinos españoles. Con un modelo de suscripción (a partir de 21€ al mes) el cliente recibe cada mes una caja con 3 vinos sorpresa, siempre asegurando, además, un descuento de al menos un 30% de cada uno de ellos.

Imagen de Enolobox
Imagen de Enolobox

Así pues, en lugar de ir al supermercado, tienda especializada o bodega, el consumidor tiene el lujo de recibir el producto en casa, recibe información especializada sobre el vino a consumir, y además participa en un proceso gamificado en el que, respondiendo a las encuestas de los vinos, recibe puntos para conseguir Enolobox gratis. Además, son muy activos en redes sociales… ¡Todo un gran ejemplo de innovación en modelo de negocio y canal!

Innovar en canal: Vivino y Delectable

Aunque en bastantes ocasiones, la innovación viene de la mano de la tecnología móvil. Este es el caso de aplicaciones como Vivino o Delectable, comparados en este artículo de The Wall Street Journal, una especie de escáner que reconoce cualquier vino desde una simple foto, de tal manera que su consumidor puede saber exactamente qué vino está bebiendo, sus propiedades, conocer recomendaciones de expertos y otros usuarios en base a sus gustos e incluso recibir algunas botellas en casa.

Desde Delectable sus usuarios pueden incluso comentar qué vinos les han gustado más y con qué los acompañarían. Tal es así, que en su web, incluso tienen un apartado llamado “Pizza” en el que se sugieren ciertos vinos que combinan en función de los ingredientes de ésta.

Imagen de Delectable

Pero no todo son apps. Podemos hablar del proyecto iniciado en el aeropuerto de Ciudad del Cabo, donde una empresa ha construido sus bodegas, concretamente en la terminal de llegadas… Sin duda algo insólito, pero que le ha conferido acceso a millones de potenciales clientes (turistas), y también un gran marketing. Prueba de ello son las portadas que ha ocupado en distintos medios a nivel mundial…

Innovar en la oferta de producto

El packaging, ámbito clásico de innovación en producto en el sector de las bebidas, puede ser otro de los aspectos que generen nuevo valor al vino o cava. Muchos son los fabricantes que están intentando romper con el envasado tradicional y apuestan por botellas con distintas formas y colores, distintas y especiales etiquetas, por la importancia del diseño (confiando en renombrados diseñadores) e incluso cambiando el formato y probando comercializar el “vino en lata”, como es el caso de la Union Wine Company entre muchos otros.

¿Por qué no nos lo podemos plantear? Puede ser una buena manera de reposicionar el producto y romper con la formalidad que se le asocia, puede servir como una manera de ahorrar en costes y también facilitar su transporte. ¡Como vemos, las opciones son infinitas! Algunos países como Japón aprueban esta iniciativa desde hace más de 15 años.

Innovar en experiencia de cliente

Y, además, ahora que está de moda vender más que productos, experiencias, se puede reposicionar el concepto de tomar vinos organizando, por ejemplo, catas a ciegas, como las que ya ha emprendido la empresa Vinoaciegas.com.

Imagen de Vinoaciegas
Imagen de Vinoaciegas

¿Cómo innovar en el sector vitivinícola?

Como siempre en Induct apostamos por la innovación abierta como un modelo  óptimo de desarrollo de proyectos innovadores. Se trata de identificar oportunidades de innovación en las que diferentes agentes que participan puedan aportar las habilidades y capacidades que la faltan a otros. Ya hay algunas experiencias en este sentido en este sector:

Alrededor del concepto innovación en el sector vitivinícola la empresa Pernod Ricard Bodegas ha impulsado una propuesta creativa llamada Winnovation Lab, dispuesta a generar nuevos proyectos innovadores en el mundo vinícola.

Otras conocidas bodegas también implicadas en procesos innovadores son las Bodegas Torres, que ha impulsado el proyecto Cénit-Deméter en el que participan 26 empresas españolas vinculadas al sector del vino y 31 grupos de investigación españoles. Cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), el proyecto investiga la influencia del cambio climático en la maduración de la uva.

En definitiva, nuestro país cuenta con una gran tradición vinícola, pero tradición no tiene por qué ser sinónimo de estancamiento. Ante un mercado con unas raíces tan profundas, innovar deviene la oportunidad clave para diferenciarse y seguir siendo exitoso.

Estos han sido son sólo algunos proyectos innovadores que se están produciendo en el sector. ¡El mundo está cambiando y así tienen que hacerlo también las bodegas!

¿Qué te han parecido estos casos? ¿Conoces alguno más? ¿Te gustaría contarnos algún proyecto innovador dentro del sector vitivinícola en el que hayas participado? ¡Lo estaremos esperando!

PD: hemos contado para la elaboración de este post con la inestimable ayuda de Ferran Vilà, Director de Proyectos e Inversiones en Vallformosa (por cierto en Induct estamos enamorados de su vino blanco Masia Freyé, ¡no os lo perdáis!).

Sofia Ródenas

Sofia Ródenas

Estudiante de Negocios y Marketing Internacionales en ESCI-UPF, Barcelona. Entusiasta y apasionada de la creatividad e innovación. En constante búsqueda de la inspiración, es una curiosa de las culturas, habiendo realizado distintas estancias en Dinamarca e Inglaterra.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021