Global Summit for Insurance Innovation

¿No os pasa estos días que cuando os invitan a un evento os falta tiempo para apuntaros? La verdad, dos años de eventos online han sido duros, y poder hablar, dar la mano o compartir una comida o un café nos dan mucha vida.

Esta semana pudimos estar como invitados en la séptima edición del GSII, organizado por INESE  y debo decir que no solo he recuperado las sensaciones de antes de la COVID, sino que he recibido muchísimo valor de ponentes, asistentes y del equipo de INESE, felicidades!

Creo que vale la pena hacer 5 tips de estas dos jornadas tan intensas en el Rastro de Madrid.

 

Transformación Digital

La ponencia inicial tenía el sugerente nombre de cadenas, nubes y máquinas que aprenden, y estuvo a cargo de Enrique Dans. La verdad es que la innovación en el sector está muy focalizada en la tecnología, y que tiene todavía un largo recorrido en la transformación digital. Conversando con el equipo de ATOS explicaban como se está empezando a migrar datos a la nube en el sector, o SERIMAG  aportando soluciones en cuanto a seguridad e inteligencia artificial. Está claro que la seguridad, la optimización de procesos, la interacción con el cliente o los canales digitales están en un proceso de cambio en el sector asegurador.

¿Y la inteligencia artificial? En los últimos años los algoritmos y, sobre todo, los equipos han evolucionado y permiten aportar mucho valor al aprendizaje basado en datos. Otro ámbito de Trabajo en la transformación digital del sector. En este ámbito Pablo Martínez de BDEO nos presentó como la inteligencia visual ayuda a la automatización y control de riesgo en la suscripción de pólizas.

 

Startups #Insurtech

Tuvimos ocasión de charlar con algunas startups invitadas y poder asistir a la presentación de su propuesta de valor. En este ámbito los retos son diversos para el sector:

1. Aprender a colaborar: En un sector hiperregulado, no es fácil que los emprendedores internos se arriesguen a lanzar propuestas innovadoras, y mucho menos disruptives. Es por esto por lo que vale la pena explorar la colaboración con startups.

2. Aceptar que el fracaso forma parte del camino: en este sentido chapó por el equipo de INESE, y explicar tres casos de fracaso (dejadme llamarlo aprendizaje del error), gran testimonio de tres emprendedores extraordinarios, que han aprendido mucho en este camino, y que aportaran un gran valor al sectorGlobal Summit for Insurance Innovation

3. Flexibilidad y agilidad: Una lección pueden dar las startups a las grandes empresas es su agilidad a la hora de generar nuevos proyectos, pivotar, trabajar con recursos escasos y tomar decisiones rápido. Toda una lección

4. Algunas startups que estuvieron en inese

Livetopic: Esta compañía ofrece un seguro 100% online y personalizado, intentando cubrir aspectos que las compañías tradicionales no pueden cubrir.

Lisa insurtech  Lisa se encarga de nutrir a la industria de seguros tradicional, con  Inteligencia artificial con la finalidad de acelerar los procesos tradicionales de seguros, garantizando eficacia, rapidez, ahorro de costos y seguridad de inicio a fin, aumentando la satisfacción de los asegurados.

Docline  Docline trabaja con diferentes sectores para impulsar la transformación digital de la salud para facilitar el diagnóstico, tratamiento y toma de decisiones a distancia de forma más rápida y eficaz, agilizar el funcionamiento del sistema sanitario, minimiza el margen de error, supone un ahorro de tiempo y disminuye los costes.

 

Nuevos clientes, nuevos productos nuevos retos

Pero no todo es tecnología en la innovación. Así lo expresaron algunos de los ponentes como Agustín Matey, de Caser Seguros, o lo hemos podido comprobar con el trabajo que hemos realizado desde SDLI con Vidacaixa y el equipo de Fran Morente.

Pues de esto nos tocó hablar a nosotros, y lo hicimos de cómo la cocreación, especialmente con clientes, muy desarrollada en otros sectores, es una gran oportunidad para el sector asegurador.  ¿Como conseguiremos sino llegar a los clientes que están creciendo? Algunos todavía no han entrado en el mercado laboral, otros están transformando el mundo con startups, nuevas ideas, y sobre todo, una nueva forma de ver el mundo y de interactuar. Lo digital ya es nativo, todo es líquido, efímero, y trabajo y tiempo libre se confunden. Las herramientas de cocreación son una fuente de inspiración para los equipos que deben desarrollar nuevos productos, canales y marcas para un público que no sabe que es un seguro ni para que sirve.

Global Summit for Insurance Innovation 

Embeded insurance

La embeded insurance, que empezó como una transformación tecnológica, se ha erigido como un game changer en el mundo de los seguros. De forma rápida consiste en incorporar los seguros a cualquier proceso de compra de los clientes, en el punto de venta físico o digital. Y esto que parece tan sencillo, ha resuelto uno de los problemas más importantes del sector, esto es, hacer coincidir oferta y demanda, necesidad y oferta.

La compañías que están transformando el mercado son capaces de ofrecer un seguro en cualquier eslabón de la cadena de valor, para un cliente final ( me compro un móvil y lo aseguro, o me voy de viaje y cubro los riesgos) pero también para el proceso de logística transporte, fabricación, distribución,…

En GSII tuvimos ocasión de intercambiar opiniones con Frank Kastholm, Sales executive en Penni, empresa danesa que ha irrumpido en el mercado con este servicio, junto con las ya conocidas WEECOVER,  o QOVER 

 

¿Y el futuro? Tendencias y tecnología emergente

Y finalmente, se cerró las jornadas con la participación de FJORD, y la ponencia de Alejandro Campos sobre las tendencias que impactaran en el sector. Alejandro destacó algunas de estas tendencias, que os invitamos a explorar en  su artículo o en nuestro radar de tendencias SDLI

Global Summit for Insurance Innovation

Estuvieron también Blanca Pons y Carlos Molina de Accenture, que centraron su presentación en las oportunidades que el metaverso abre para las compañías de seguros:

  • Espacio para formar, implicar y retener el equipo de jóvenes talentos
  • Nuevos canales para nuevos clientes
  • Nuevos activos digitales que proteger..

Global Summit for Insurance Innovation

Está claro que se abren para el sector asegurador muchas oportunidades, con y sin tecnología para transformar el sector y ofrecer nuevas propuestas de valor a clientes actuales y futuros, y que los hemos podido analizar y discutir gracias al trabajo de INESE.

¡Felicidades a todo el equipo y nos vemos el año que viene!

Joan Ras

Joan Ras

--Economista y Máster en Economía Aplicada por la UPF. Es Profesor de Innovación y Emprendimiento en ESCI-UPF. Desde 2012, es socio fundador de SDLI, agencia de innovación abierta. Anteriormente fue Socio consultor de Estrategia y Operaciones durante más de 15 años en Auren, especialmente en los sectores de la Enseñanza, Sector Público, y Salud.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021