Innovación en la administración pública

Ya hace más de diez años que en SDLI trabajamos en innovación abierta, y desde el principio hemos trabajado con diferentes sectores: salud, educación, industria, servicios, finanzas, seguros y, sí, también y de forma especial con el sector público.

¿Pero qué significa innovar en el sector público? La pregunta no es fácil de responder, puesto que podemos enfocar el esfuerzo de la innovación en aspectos de gestión pública: eficiencia, atención al ciudadano, incorporación de tecnologías para optimizar procesos y recogida de información relevante por la toma de decisiones…

Pero, de forma especial, ¿cómo puede el sector público innovar para ofrecer (vía garantizar la provisión o por prestación directa) servicios que el sector privado no ofrece, o lo hace de forma poco equitativa , como la salud, los servicios sociales, el transporte público, … o la vivienda?

 

¿POR QUÉ ES ESPECIALMENTE COMPLEJA LA INNOVACIÓN AL SECTOR PÚBLICO?

La propia estructura del sector público hace que la innovación no sea sencilla. Si en una empresa privada el dilema del innovador hace que los esfuerzos se centren en la explotación y no tanto en la exploración, en el sector público este dilema se ve agravado, puesto que se añaden otras barreras, como la aversión al riesgo de aquellos que deciden, de las entidades de control y servidores públicos (¡con extraordinarias excepciones!), una estructura de gasto rígido y que en gran parte viene condicionada antes de empezar a trabajar, cultura organizativa y de trabajo muy basada en procedimientos más que en objetivos, y una rigidez del entorno laboral, tanto por lko que respecta al reconocimiento como por lo que se refiere a la incorporación de talento y reciclaje del conocimiento de los servidores públicos.

Hay que añadir, en último término, que los ciudadanos tienen a menudo una percepción negativa de la clase política, una percepción de que sus recursos, vía impuestos, no se gestionan de forma eficiente y una clase política muy enfocada en el periodo electoral, y por tanto a hacer políticas que premian a los electores, no a la innovación. Finalmente, existe un entorno político convulso y muy marcado por populismos a escala global.

 

¿CUÁLES SON LOS RETOS DEL SECTOR PÚBLICO?

Con lo explicado hasta ahora, es evidente que las barreras a la innovación en el sector público no son pequeñas… A todo esto, hay que añadir los retos de alto nivel que tiene que afrontar sin mucho margen de tiempo para implementarlos:

  • ¿Cómo hacer más con menos? Aplicación de tecnología para incrementar la capacidad de llegar a las necesidades crecientes del ciudadano. Con el actual crecimiento de la demanda de servicios de salud o servicios sociales, es evidente que no se podrá hacer frente con recursos humanos.
  • ¿Cómo entender mejor los problemas del ciudadano? La Transformación digital de la gestión pública: hay que dotar a toda la administración de herramientas digitales, que van desde la aplicación de la IA para aprender de los datos y ofrecer más valor al ciudadano a sistemas para facilitar el acceso al ciudadano a trámites, datos y a información útil de los servicios que tiene derecho a recibir, o automatización de procesos que ahorren tiempo y valor al trabajo de los funcionarios, entre otros.
  • ¿Cómo comunicarse mejor con el ciudadano? Se trata de prestar atención al ciudadano de forma ágil y confiable. Actualmente, muchas herramientas pueden facilitar este servicio y completar el servicios de las personas que están en las OAC.
  • ¿Cómo hacer un marco legal más ágil y flexible?  Tratar de que el marco legal sea bastante ágil para adaptarse a la revolución tecnológica.

 

¿HAY UN MODELO PROPIO DE INNOVACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA?

Cuando explicamos el modelo de innovación de SDLI, hablamos de cinco niveles, ESTRATEGIA, ORGANIZACIÓN, PROCESOS Y HERRAMIENTAS Y CULTURA.

 

ESTRATEGIA

En el ámbito de la administración , el nivel estratégico se despliega a través del marco legal, y a través de la aplicación de los programas políticos. Igual que en cualquier empresa, si la estrategia no apuesta por la innovación, de buen seguro que no arraigará.

En cuanto al resto de los elementos del modelo de innovación, son muy parecidos a los que aplicaríamos a una empresa privada, con algún elemento diferencial:

  • ESTRATEGIA
    Cambio cultural: formación a los equipos en herramientas de innovación y habilidades transversales, creación de espacios que faciliten el intercambio de experiencias, las conversaciones y el trabajo en equipo, formación en metodologías ágiles.
  • ORGANIZACIÓN
    Es importante integrar la innovación a toda la organización, creando una red que llegue a todos los ámbitos de cada organización. No hay que crear un departamento, hace falta que cada departamento trabaje en innovación, con un equipo de apoyo y con una red de agentes de innovación.
  • PROCESOS Y METODOLOGÍA
    – Fomento del intraemprendimiento entre los trabajadores públicos
    – Procesos de cocreación y validación de servicios con el ciudadano
    – Colaboración con universidades y con centros tecnológicos para la transformación digital y tecnológica
    – Aplicación de criterios de innovación en la compra pública. En este ámbito se hizo un esfuerzo importante desde la Unión Europea para desarrollar un marco de Compra Pública innovadora, que no está siendo fácil de aplicar.
    – Interacción con el sector privado para desarrollar soluciones innovadoras conjuntamente
  • CULTURA Y RECONOCIMIENTO
    Ya hemos identificado antes la cultura como una barrera a la innovación, pero es importante destacar que la gran dificultad de la administración para completar el modelo de innovación es el reconocimiento de la innovación entre sus trabajadores. Es importante encontrar mecanismos para retribuir la innovación, como elemento clave de generación de valor para el ciudadano y por la administración.

Incluso teniendo en cuenta las barreras que hemos mencionado, hay personas, administraciones y casos destacados de innovación, os explicamos algunos.

ALGUNOS EJEMPLOS De INNOVACIÓN A LAS AA.PP:

1.Didi, aplicación de Blockchain para generar identidad y Servicios a los ciudadanos

Didi es un proyecto de identidad digital auto-soberana a través de blockchain de Argentina. Nuestro objetivo es mejorar el acceso a los bienes y servicios de calidad de poblaciones de barrios vulnerables. Han creado soluciones innovadoras para reducir la asimetría informativa y generar inclusión financiera.

El proyecto Didi tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de tecnologías descentralizadas con hasta sociales a través de la generación de contenido educativo, trabajos de investigación y presentaciones en charlas y acontecimientos regionales sobre identidad digital autosoberana basada en tecnología blockchain.

 

 2.Proyecto de Moneda complementaria Ayuntamiento de Santa Coloma

El Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet ha puesto en marcha desde el 2016 un proyecto pionero basado en el pago de subvenciones a entidades, ayudas a comerciantes, prestaciones sociales a personas en situación de necesidad y otras partidas de gasto público a través de un sistema de Moneda Local Digital: La Grama, que revierte en forma de consumo al comercio de proximidad de Santa Coloma de Gramenet. Los objetivos de este proyecto son:

  • Aumentar el efecto multiplicador del gasto público para que el dinero que invierte el Ayuntamiento se queden al comercio local y circule más veces y durante más tiempo entre el tejido comercial de la ciudad.
  • Estimular la creación y desarrollo de una red local de comercio social y responsable en Santa Coloma de Gramenet.
  • Innovar en la digitalización de la gestión pública.

Cómo funciona esta moneda?

  • El Ayuntamiento introduce un sistema de pagos digitales mediante el teléfono móvil e internet: La Moneda Local Digital Grama.
  • El Ayuntamiento paga parte del gasto público en Grames. 1 Grama tiene el valor de 1 Euro.
  • Las entidades y personas perceptoras del gasto municipal en Gramas hacen sus compras en una red de comercios, empresas, entidades y personas miembros de la Grama.
  • Las personas miembros de la red de la Grama multiplican los intercambios comerciales y las relaciones sociales en Santa Coloma de Gramenet

3.Iryo, sistema creado a Eslovenia sobre tecnología blockchain para la gestión de los usuarios del Servicio de salud.

Iryo es un sistema de gestión de usuarios y servicios de salud del sistema de sanidad de Eslovenia, creado sobre blockchain, y que permite a ciudadanos de este país, mediante  un registro único electrónico, acceder a sus datos desde cualquier parte del mundo. 

 

  4.Sunset Law

A pesar de que ya tiene muchos años, la “Sunset law”, o ley de caducidad, es una ley que cancela automáticamente una agencia, una ley o un programa gubernamental que no consigue la aprobación de la legislatura más allá de un periodo de tiempo determinado. Por ejemplo, una ley estatal que ha creado un programa de rehabilitación de drogas en las prisiones puede prever que el programa se cerrará en dos años, salvo que sea visado y aprobado por la legislatura estatal de vez en cuando.

Los principios fundamentales detrás de esta ley son obligar el Congreso a examinar y evaluar sus delegaciones y ver si pueden lograr los objetivos por los cuales fueron creadas.

 

5.Creación de un asistente virtual de WhatsApp para automatizar los trámites administrativos de Servicios Sociales

La empresa Aunoa desarrolló una solución para al Ayuntamiento de Valencia donde se creó un asistente virtual para automatizar trámites administrativos mediante el uso de whatsap. Con esto consiguió:

  • Abrir un canal de atención permanente al ciudadano.
  • Ofrecer un servicio de comunicación más inclusivo, de acceso rápido y fácil de usar.
  • Disminuir la presión de las consultas telefónicas.
  • Facilitar el seguimiento de los casos y trámites administrativos.

 

  6.ARIO, robot asistente para personas grandes del Ayuntamiento de Barcelona

El proyecto ARIO surgió en el marco de la alianza 5G Barcelona y la convocatoria del reto ‘Como mejorar la calidad de vida de las personas grandes mediante la tecnología’ lanzada por la Fundación Mobile World Capital Barcelona. El potencial del ARIO pasa porque, lejos de sustituir ninguno de los servicios personales actuales que cada persona pueda recibir, el robot puede ayudar a detectar con rapidez situaciones de urgencia sobrevenida adentro de la vivienda, como pueden ser caídas o accidentes domésticos, así como ayudar a mantener la pauta adecuada de medicación o recordar fechas de interés como puede ser una visita médica, por ejemplo, así como resolver dudas puntuales.

Hay que recordar que en la ciudad de Barcelona viven aproximadamente unas 350.000 personas de más de 65 años y que 90.000 de estas personas viven solas, a pesar de que la previsión es que estas cifras aumenten progresivamente durante los próximos años. Los diferentes estudios hechos hasta ahora constatan que el 90% de estas personas grandes quieren quedarse a casa suya el máximo de tiempo posible y no ir a una residencia o a casa de sus familiares. Instrumentos como el ARIO pueden facilitar esta tarea, coordinándose con servicios específicos que ya existen como por ejemplo el Servicio de Atención a domicilio (SAD) o el Servicio de Teleasistencia Municipal, entre otros.

 

7.Festival litinera,, una nueva forma de hacer llegar la cultura a territorios en riesgo de despoblación

El Festival Itinera Hablamos es un proyecto creado entre la Asociación de micropueblos de Cataluña y Aktive. Los objetivos del Festival, son hacer llegar a los micropueblos música, arte y cultura en un formato que se puede encontrar fácilmente en las grandes ciudades, mientras que difícilmente llega a territorios con muy poca población. Esto facilita, además, la atracción de turismo hacia los micropueblos, y dar a conocer sus encantos.

El Festival Iitinera empezó en Cataluña y actualmente se ha extendido en las Islas Baleares, País Valenciano, Castilla la Mancha, Aragón, Cerdeña y Oceani.

 

Resumiendo, la innovación es necesaria y lo será más en el futuro para hacer una administración capaz de dar respuesta a las crecientes necesidades sociales, pero requiere un cambio cultural, y del marco normativo para facilitar que la innovación fluya y genere valor.

Agradecer a Lluis Torrens, Marta Segura y a Jesus Martínez la inspiración y el inconformismo permanente para innovar en el sector público y dar mejores servicios a los ciudadanos.

Joan Ras

Joan Ras

--Economista y Máster en Economía Aplicada por la UPF. Es Profesor de Innovación y Emprendimiento en ESCI-UPF. Desde 2012, es socio fundador de SDLI, agencia de innovación abierta. Anteriormente fue Socio consultor de Estrategia y Operaciones durante más de 15 años en Auren, especialmente en los sectores de la Enseñanza, Sector Público, y Salud.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021