Innovar en gestión de puertos: el caso del Port de Barcelona (Port Innova)

Ha nacido Port Innova: 8 empresas vinculadas con el Puerto de Barcelona buscan oportunidades de innovación a través de la colaboración con el talento de 19 centros de formación profesional de la ciudad de Barcelona (unos 500 estudiantes). Una comunidad de innovación que busca innovar en gestión de puertos desde todos sus puntos de vista (comercial, logístico, social,…), y sobretodo, en cómo integrar la vida y la actividad portuaria en el día a día de la ciudad de Barcelona.

port innova

Durante dos días hemos estado trabajando con representantes de las entidades y tutores de los alumnos, en la concreción de los retos u oportunidades de innovación de cada una de las entidades, que se lanzarán durante este curso al conjunto de estudiantes.

En este segundo día de sesión los tutores han tenido la oportunidad de adentrarse en el propio negocio portuario para entender las necesidades del Puerto de Barcelona y también el contexto en el que se mueven las empresas y entidades ligadas al negocio portuario, a través de una ponencia de Adolf Romagosa, Director General de Port 2000.

Cómo ha innovado el Port de Barcelona hasta el día de hoy.

Así, hemos podido comprender la complejidad del Port de Barcelona, que aglutina:

  • Puerto Comercial: entrada y salida de mercancías.
  • Puerto Logístico.
  • Puerto de la energía.
  • Puerto de los cruceros.
  • Puerto ciudadano (gestionado por Port 2000).

Además, es positivo comprender también la evolución histórica del puerto de Barcelona, en base a planes urbanísticos y grandes transformaciones:

1888 → 1M de toneladas.

1980 → 3,5M de toneladas. El puerto se transforma, integrándose en la ciudad. Inicio del ocio y la cultura alrededor del puerto: Port Vell.

2010 → 40M de toneladas: dejamos de producir, y pasamos a transportar. Negocio logístico.

2014 → 46M de toneladas. Polígonos industriales y transporte. Puerto global conectado.

2020 → 70M de toneladas.

Hoy, el Port Vell, el puerto ciudadano, cuenta con 16M de visitantes al año, y se esperan unos 20M de visitantes para el año 2020.

Además, en este contexto, se ha producido la creación del clúster náutico, juntando negocios como los cruceros, mantenimiento de cruceros, formación náutica, deporte marítimo, instalaciones náuticas, pesca profesional, servicios para el turista, tecnologías de la información…

Cómo debe innovar el Port de Barcelona en el futuro

El Port de BCN se dirige por tanto hacia:

  1. El crecimiento del negocio logístico,
  2. La interconexión, y
  3. La orientación y aproximación al cliente.

Pero el crecimiento tiene unos límites: ¿cómo seguir creciendo y mantener al mismo tiempo la identidad del puerto y la ciudad? En cualquier caso, dice Romagosa, «deberíamos ser capaces de construir el futuro del Puerto de Barcelona de forma conjunta«. Y esto es precisamente lo que haremos en Port Innova.

Qué proyectos innovadores se están impulsando en el ámbito portuario internacional.

Jesús E. Martínez Marín, Coordinador del Grado de Logística y Negocios Marítimos del Tecno-Campus de Mataró nos abrió las mentes, a los más de 40 asistentes, entre tutores de los centros FP, representantes de las entidades del proyecto, y coordinadores del mismo, repasando casos innovadores en puertos y negocios marítimos.

Quedó evidente que el cambio tecnológico ha hecho evolucionar los puertos del mundo entero de forma rápida, de forma que se pueden clasificar a los mismos en cinco “generaciones” (situando el de Barcelona en el nivel más avanzado):

  • Generación 1: Interfase mar-tierra.
  • Generación 2: Centro transporte y distribución.
  • Generación 3: Aquí están la mayoría de puertos. Se innova en las info-estructuras. Centro logístico y plataforma internacional de comercio.
  • Generación 4: Puerto en red, comunidad portuaria, servicios logísticos integrados. Iniciativas públicas con inversión privada. Autoridad Marítima, oficinas de gestión portuaria… Aquí se reciben cargas centralizadas para ser desviadas a otros núcleos.
  • Generación 5: Logística colaborativa, coopetición, e-logística network, aprendizaje colaborativo, espacios de relaciones entre operadores. Relaciones win-win, confianza entre los operadores. El puerto deja de ser un generador económico para ser un desarrollador socio-económico. Puerto comercial, logístico y ciudadano.

¿Hacia dónde vamos? ¿Cuál es el siguiente nivel, la siguiente generación?¿Qué es lo nuevo que se está integrando en servicios portuarios? Aquí os dejamos algunos ejemplos de lo que ya está pasando:

  1. Proyecto e-maritime: tecnologías de información para hacer negocios de forma colaborativa y eficiente, a través de apps para la administración pública, operaciones del buque, operaciones portuarias, logística, y condiciones de vida en el mar.
  2. A2A Solution (ANNA): Armonización de trámites, agilizar, unificar lenguajes, reducir burocracias, ventanilla única.
  3. COMODAL WEB20: Proyecto para buscar que el conocimiento del conjunto aporte valor a la gestión integral del negocio logístico.
  4. SMART CITIES, SMART REGIONS, SMART PORTS: Desarrollo sostenible, capital humano, calidad de vida, infraestructuras, a través de las nuevas tecnologías. → innovación integrada: Smart Port, que implica la introducción de nuevas tecnologías, como:
  • Port community system
  • Port single window
  • Safety and security services.
  • Vessel traffic management and information system
  • Transporte sincronizado.

Qué retos futuros existen en el negocio portuario.

  1. Desarrollar políticas de generación de empleo creativo (incubadora, bolsas de trabajo…): emprendimiento aplicado a la gestión portuaria.
  2. Integración de crecimiento en todas las áreas que forman el puerto.
  3. Mayor colaboración entre actores del ámbito marítimo.
  4. Inversión en formación.
  5. Info-estructura a la par con infraestructura.
  6. Puerto náutico: servicios y productos de calidad.
  7. Actividades de interrelación.

Así que, llegados a este punto, sólo decir, a los integrantes de la comunidad de innovación abierta en el ámbito marítimo del Port Barcelona: hoy empezamos, toda está por hacer, ¡y todo es posible!

Ignasi Clos

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021