Clústers de salud: el potencial de las agrupaciones sanitarias

Cluster salud

¿Cómo puede una región convertirse en líder de un campo de salud específico?

El municipio de L’Hospitalet es un ejemplo de cómo los clústeres de salud pueden ser una herramienta poderosa para lograrlo.

Recientemente, hemos tenido la oportunidad de trabajar con ellos en un emocionante proyecto para consolidar un clúster de salud en la ciudad. Junto a importantes instituciones de investigación, salud y conocimiento en su territorio, el municipio ha descubierto su potencial en el ámbito de la medicina personalizada y ha decidido montar un clúster para impulsar el desarrollo económico, fomentar la innovación y mejorar la calidad de vida de la comunidad, como se explica en este artículo.

En este artículo, exploraremos el papel de los clústeres como agentes promotores del crecimiento económico de una región.

Los clústeres de salud son agrupaciones de empresas y organizaciones relacionadas con la salud que trabajan juntas para impulsar el crecimiento económico, atraer talento y fomentar la innovación en una región específica:

 

  1. Los clústeres de salud; agentes impulsores de la innovación abierta.

La colaboración e innovación son fundamentales para el éxito en el campo de la salud, pero a menudo suelen ser difíciles de lograr. La falta de una comunicación efectiva entre las partes involucradas, así como las diferencias en los objetivos y enfoques de cada una de las entidades son algunas de las barreras más habituales que dificultan esta colaboración.

Los clústeres de salud ayudan a superar estas dificultades y potencian la colaboración entre empresas de varias maneras:

    • Proporcionan una estructura organizativa clara sobre sus miembros, así como sus roles y responsabilidades, proporcionando un punto de contacto, fomentando la confianza y estableciendo metas comunes y una comunicación efectiva entre las empresas.
    • Compartir conocimientos y recursos: Los clústeres promueven una cultura de innovación al proporcionar un ambiente de intercambio de conocimientos y recursos entre las empresas, lo que permite a las mismas trabajar juntas para desarrollar productos y servicios innovadores.
    • Servicios de apoyo: Los clústeres proporcionan servicios de apoyo, como asesoramiento legal y financiero, para facilitar la colaboración entre las empresas.
    • Acceso a nuevos mercados y redes de contactos: Los clústeres proporcionan acceso a nuevos mercados y redes de contactos, lo que ayuda a las empresas a expandir su negocio.
  1. Los clústeres de salud fomentan la innovación en un territorio.

Proporcionan un ambiente donde las diferentes entidades pueden compartir sus ideas y conocimientos. Esto puede conducir a la creación de nuevos productos y servicios, así como a la mejora de los existentes. Los clústeres también pueden proporcionar acceso a recursos y tecnologías avanzadas para ayudar a las pequeñas empresas a innovar.

  1. Los clústeres de salud en la atracción de talento innovador

Mediante la creación de un entorno favorable para la inversión, la investigación y el desarrollo, y el acceso a una red de recursos y apoyo para las empresas, los clústeres consiguen atraer a profesiones y empresas innovadoras en el mismo campo, de manera que las comunidades pueden compartir conocimientos y recursos para desarrollar nuevas tecnologías y productos.

 

10 factores clave para el éxito de un clúster

En el proceso de definir un plan estratégico para el nuevo clúster de l’Hospitalet, tuvimos la oportunidad de conocer algunos de los clústeres más relevantes a nivel europeo. Estos son nuestros 10 factores clave para el desarrollo exitoso de un clúster:

clúster salud

  1. Masa crítica y base científica: Las universidades, institutos públicos de investigación y los hospitales docentes son componentes esenciales de los clústeres de biotecnología como fuentes de formación de empresas, personal cualificado y socios colaboradores.
  2. Participación de la comunidad: Es importante involucrar a la comunidad en el diseño, implementación y evaluación del clúster para asegurar que los servicios de salud se adaptan a las necesidades locales. Además, es vital contar con estrategias para fomentar la participación activa de los miembros en las actividades cotidianas del clúster.
  3. Liderazgo y colaboración: Es esencial tener un líder dedicado y comprometido que coordine y promueva la colaboración entre los miembros del clúster.
  4. Sostenibilidad: El entorno político debe ser de apoyo, deben contar con políticas nacionales y sectoriales de apoyo a la innovación, un marco fiscal y normativo, apoyo de las agencias de desarrollo económico y autoridades de planificación comprensibles. Los líderes políticos deben estar dispuestos a apoyar financieramente y proporcionar estructuras institucionales.
  5. Financiación: Es importante tener acceso a una fuente sostenible de financiación para apoyar el desarrollo y operación del clúster. Es crucial que el contacto y el acceso a dinero privado se asegure dentro del clúster.
  6. Conocimiento multinivel: El clúster debe contar con trabajadores, voluntarios y partners con el conocimiento científico, de negocio y del ecosistema necesario para poder brindar servicios de excelencia y poder identificar quiénes son el KOL (key opinion leaders) de la región y ámbito de conocimiento.
  7. Fortalecimiento de capacidades: Es importante apoyar el desarrollo de las capacidades necesarias para asegurar que los miembros del clúster tienen las habilidades y conocimientos necesarios para contribuir de manera efectiva al desarrollo del clúster.
  8. Comunicación y transparencia: Es esencial establecer una comunicación efectiva y transparente entre los miembros del clúster y con otras partes interesadas.
  9. Evaluación continua: Es importante realizar una evaluación continua del clúster para medir su eficacia y tomar decisiones informadas sobre su futuro desarrollo.
  10. Proximidad geográfica: la proximidad geográfica es un factor clave en la formación y el funcionamiento de un clúster ya que permite a los miembros colaborar y compartir recursos de manera eficiente, fomentar la colaboración y el intercambio de información.

¿Estás interesado en formar o mejorar un clúster en tu comunidad?

Desde SDLI ofrecemos servicios profesionales para guiarte en cada paso del proceso, desde la planificación hasta la implementación y operación del clúster, te ayudaremos a desarrollar una estrategia sólida, a fortalecer las capacidades y maximizar la colaboración y la cooperación entre los miembros del clúster.

Cristina Peyra

Cristina Peyra

Consultora de Innovación en Salud en SDLI. Farmacéutica licenciada en la Universidad de Barcelona. Máster en eHealth: Tecnologías de la Información y Gestión sanitaria en la Universidad La Salle Ramón Llull. Apasionada de la Salud digital y curiosa por naturaleza.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021